El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

El Papa intenta poner freno a los sectores más aperturistas de la Iglesia

 
 

(IAR-Noticias)  21-Nov-05

Les recortó poder a los franciscanos. Y criticó a los obispos austríacos.

Por Julio Algañaraz - Clarín

Dura apretada de clavijas disciplinaria del Papa conservador a los franciscanos, que con clara vocación progresista custodian los lugares sagrados de la orden de San Francisco en Asís, a 200 km al norte de Roma. Con un "motu proprio", Benedicto XVI les prohibió tomar iniciativas pastorales sin la autorización de un nuevo obispo y las autoridades episcopales. Además anunció que estarán bajo la estrecha vigilancia de un cardenal asignado que funcionará como Legado Pontificio en las dos basílicas de Asís.

San Francisco es el santo más popular de la Iglesia a nivel mundial y también el patrono de Italia. Las basílicas y el Sacro Convento de Asis y la Basílica de Santa María de los Angeles son meta de una constante peregrinación de fieles y turistas que llenan la pequeña Asis todos los años.

Asís es "la ciudad de la paz", hay una marcha de la paz todos los años que convoca a decenas de miles de personas y los frailes convocan a políticos y personajes. El obispo que acaba de ser jubilado tras 25 años al frente de la diócesis, monseñor Sergio Goretti, aplaudió la medida del papa Ratzinger que dejó sin efecto la voluntad de Pablo VI, quién había concedido la autonomía a los franciscanos de Asís. Dijo que "la Iglesia local es una familia que debe estar junto a su obispo. En Asís era absurdo que existiera un enclave autónomo y que yo me enterara de algunas iniciativas por la prensa".

El nuevo obispo, monseñor Doménico Sorrentino, de 57 años, viene directamente del Vaticano, donde era secretario de un "ministerio" de la Curia Romana. El Papa, que acaba de cumplir siete meses de pontificado, hizo otro llamado al orden durante la semana. Esta vez, el látigo doctrinario tradicionalista que Benedicto XVI aplicaba cuando era el cardenal Joseph Ratzinger, guardián de la ortodoxia católica de Juan Pablo II, cayó sobre las espaldas de los obispos austríacos que le hicieron la quinquenal visita "ad limina" para informar al Pontífice de la marcha de sus diócesis.

En su discurso final el Papa habló de "hechos dolorosos", afirmando que se esparce "el proceso de secularización", o sea la indiferencia religiosa que según los ultraconservadores crece por todos lados y que "no se ha detenido en las puertas de la católica Austria". El Papa alemán señaló que muchos fieles austríacos "se están alejando de la Iglesia".

Hay una excepción a la secularización triunfante y es el crecimiento del poder de la Iglesia en Italia. El Vaticano está decidido a dar batalla por la "presencia pública religiosa" y los valores, lo que determina la reacción de los sectores laicos, que acusan a la Iglesia Católica de ingerencia abierta en los asuntos del Estado.

La cuestión se ha convertido en un enfrentamiento político abierto de cara a las elecciones parlamentarias del 9 de abril próximo. El primer ministro conservador Silvio Berlusconi, aunque está divorciado y vuelto a casar, se presenta como el campeón intransigente de los valores católicos. El sábado fue recibido por el Papa a quien en 34 minutos de monólogo le explicó su plan electoral.

La cuestión del aborto se ha cruzado en el medio del escenario político. Aunque el gobierno y la centroderecha aseguran que no quieren cambiar la ley 194 que acepta el aborto y que ha funcionado bien desde 1978, en una acción combinada, el ministro de Salud Pública, Francesco Storace, y su amigo el cardenal vicario del Papa en Roma, el discutido cardenal Camillo Ruini, auspiciaron que voluntarios antiabortistas estén presentes en los hospitales públicos cuando una mujer va a pedir que le practiquen el aborto, para convencerla de que no lo haga.

La Iglesia sabe que no puede hacer abolir la ley del aborto, que la mayoría de los italianos defiende, pero quiere dificultar su aplicación.



 

 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com