(IAR-Noticias)
22-Nov-05
EFE

El director adjunto para
Iniciativas Globales de ONUSIDA, Luiz Loures, advirtió hoy a la Iglesia de que
el uso del condón para combatir el SIDA es "innegociable" si se quiere de verdad
reducir la expansión de esta enfermedad.
L oures
hizo esta consideración al presentar hoy, junto a la ministra de Sanidad
española, Elena Salgado, el informe sobre la situación del SIDA en el 2005,
donde se constata que se han producido cinco millones de nuevas infecciones del
VIH en el mundo, con lo que el número de personas afectadas alcanza ya los 40,3
millones.
El representante de ONUSIDA afirmó que son 20 años de diálogo con la Iglesia y
que ha llegado el momento de cambiar el "espíritu" de estas conversaciones.
A su juicio, hay que trazar metas
comunes y avanzar conjuntamente en la dirección de esta metas, porque "llevamos
20 años de buenas intenciones", y ahora necesitamos acuerdos mínimos por lo
menos para América Latina y "éste es hoy uno de los mayores desafíos en la lucha
contra el SIDA".
Por su parte y tras coincidir con
Loures en que no cabe ninguna duda de que la medida más eficaz es el
preservativo, la ministra española aseguró que la Conferencia Episcopal Española
se echó atrás en su defensa del condón para prevenir esta dolencia cuando vio el
eco que esta defensa tuvo en América Latina.
Salgado recordó como hace casi un
año y tras una reunión con Sanidad, el portavoz de la Conferencia Episcopal
Española, Juan Antonio Martínez Camino, defendió ante los medios el preservativo
como uno de los métodos eficaces para combatir el SIDA, y como 24 horas después
calificó su uso de inmoral.
Hoy, Elena Salgado consideró ante los medios que "está claro" que aquella
"rectificación en toda regla" se debió al eco que la defensa del condón tuvo en
América Latina.
En este continente, señaló además
la ministra, las posiciones conservadoras no son sólo de la Iglesia Católica
sino de otras confesiones, como la protestante, "también muy tradicionales" en
lo que se refiere a las costumbres, "anteponiendo la moral a la salud". Me
alegro de que en el informe de ONUSIDA de este año, dijo, "no quede ninguna duda
con respecto a la eficacia del condón".
El hecho de que en España 3 de cada
1.000 ciudadanos españoles estén infectados por el VIH y de que sigamos a la
cabeza de los países con mayor incidencia de Europa Occidental, es a juicio de
Salgado razón suficiente para no bajar la guardia y para que esta enfermedad se
siga considerando como una prioridad.
No obstante, el número de casos
nuevos de SIDA en España en el 2004, fue de 2.071, lo que supone una disminución
del 6,6% con respecto al 2003.
Además se viene registrando una
mayor proporción de inmigrantes afectados por esta dolencia que, en general,
contraen en España debido a su mayor vulnerabilidad, de tal modo que sobre el
global de todos los casos, los extranjeros suponen el 13,6%.
No sucede así en otros países de
Europa, como Reino Unido o Alemania, donde la proporción de inmigrantes
extranjeros que ya llegan infectados es mucho mayor, debido a que en una buena
parte proceden de Africa Subsaharina, región que alberga al 60% de todas las
personas que en el mundo están infectadas por el VIH..
Por otra parte desde la extensión
de los nuevos tratamientos a finales de 1996, la incidencia del SIDA ha
disminuido en España un 69%.
Según las estimaciones de Sanidad
hoy viven en España entre 120.000 150.000 personas con el virus y este numero
global no tiende a disminuir, aunque haya un descenso en el número de nuevas
infecciones, debido a se ha conseguido reducir la mortalidad.
En tratamiento están 70.000
infectados con el VHI lo que supone casi 500 millones de euros al año.
En relación a este último punto,
Loures consideró que en el futuro no tendrá ningún sentido aumentar los
beneficiarios de estos tratamientos de ultima generación en los países más
necesitados, si esta política no va acompañada de políticas realistas de
prevención, que no pueden pasar solo por el consejo de la abstinencia o la
fidelidad a la pareja.
|