El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

Huelga ilimitada de ferrocarriles y paros sucesivos del metro y los autobuses parisinos

 
 

(IAR-Noticias)  22-Nov-05                                    AFP

Las medidas de fuerza podrían tener importantes repercusiones en el conjunto de las actividades económicas y significar un nuevo elemento de tensión en las zonas suburbanas luego de la precaria calma instaurada después de tres semanas de disturbios

Una agitada semana laboral se inició en Francia con una huelga ilimitada de ferrocarriles a partir del lunes por noche y de paros sucesivos del metro y los autobuses parisinos desde mañana miércoles en protesta contra la eventual privatización de esos servicios.

Auto incendiado durante los disturbios

Las medidas de fuerza podrían tener importantes repercusiones en el conjunto de las actividades económicas y significar un nuevo elemento de tensión en las zonas suburbanas luego de la precaria calma instaurada después de tres semanas de disturbios.

Los habitantes de los barrios periféricos que fueron sacudidos por la violencia dependen del tren o del metro para sus desplazamientos cotidianos.

El área metropolitana de París podría ser una de las más afectadas.

Los sindicatos de ferrocarriles emprendieron su movilización para denunciar lo que consideran como un proceso "oculto" de privatización de la empresa pública, emprendido con el pretexto de una reestructuración y una gestión separada de sus diferentes servicios.

Esta huelga es la sexta medida de fuerza realizada en 2005 en el sector ferroviario.

Las organizaciones sindicales recordaron que todas las empresas públicas que fueron privatizadas conocieron previamente ese tipo de reestructuración.

A esta plataforma, los sindicatos añadieron otras 22 reivindicaciones de orden laboral y salarial.

Durante el fin de semana, sindicatos y dirección de la empresa ferroviaria pública SNCF mantuvieron contactos para buscar puntos de acuerdo, pero las negociaciones no arrojaron resultados.

El presidente de la SNCF, Louis Gallois, estimó no comprender el argumento sindical de que la reestructuración conducía a la privatización.

El ejecutivo señaló que la privatización correspondía a una decisión política y que actualmente ningún partido la solicitaba. "No nos asustemos con un espantapájaros", señaló.

Por su parte, el ministro de Transportes, Dominique Perben, se declaró dispuesto a "confirmar por escrito" su voluntad de "no privatizar la SNCF", según declaraciones formuladas a un semanario francés.

Sus promesas, sin embargo, no convencieron al dirigente sindical Didier Le Reste. Después de evocar las privatizaciones "parciales o completas" de France Telecom, Air France, Electricidad de Francia (EDF) y Gas de Francia (GDF), Le Reste comentó: "¿Cómo se puede puede pensar que los ferrocarriles escaparán a la privatización?".

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com