El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

Venezuela firmará contrato compra material militar pese advertencias EEUU

 
 

(IAR-Noticias)  24-Nov-05                                    EFE

Venezuela firmará el contrato de compra de material militar acordado con Madrid, a pesar de las advertencias de Estados Unidos, que aseguró que debe autorizar la operación por incluir tecnología norteamericana en algunos de los equipos.

A través de sus respectivos embajadores en Madrid, los dos países han polemizado sobre el contrato de compra de ocho patrulleras y doce aviones de transporte suscrito por Venezuela con dos empresas españolas.

El embajador venezolano, Arévalo Méndez Romero, aseguró que este asunto no supone "ningún problema" para la firma de este acuerdo, prevista para la próxima semana en Caracas, que está "cerrado", ya que los componentes tecnológicos estadounidenses afectan tan sólo a los aviones, en concreto a los equipos de navegación, y "hay suficiente tecnología en Europa para sustituirlos".

De esta manera, respondía a su homólogo de Estados Unidos, Eduardo Aguirre, quien, previamente, había expresado su confianza en que esta operación no llegara a consumarse y aclaró que aún no se había tomado una decisión sobre si sería o no autorizada.

Aguirre, en una intervención en el Fórum Europa, manifestó que EEUU está preocupado porque esa "venta inmensa" pueda ser "un factor desestabilizador en esa región", un argumento que rechazó el embajador de Venezuela, ya que se trata de material no bélico, precisó, el cual será destinado "a combatir el narcotráfico", entre otras misiones.

Lo que desestabiliza la zona, aseguró Méndez Romero, es, además del hambre y la exclusión, el aumento del consumo de drogas en EEUU, el contrabando de armas desde Norteamérica a los países andinos y el contrabando de sustancias químicas para fabricar drogas.

El embajador anunció que esta tarde mantendrá una reunión con el secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo, para abordar diversos asuntos, entre ellos la venta de material militar.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Defensa dijeron que la venta de material militar a Venezuela responde a un acuerdo entre dos empresas españolas con el Gobierno de Hugo Chávez y el Gobierno, añadieron, se ha limitado a favorecer los intereses de la industria de Defensa española, ayudando a que las empresas del sector vendan sus productos.

Las empresas a las que se les ha encargado esta operación son Navantia y EADS-CASA, que contempla la construcción de 12 aviones, de los que 10 son de transporte C-295 y 2 de vigilancia marítima CL-235, y 8 patrulleras, de las que 4 son para vigilancia de la zona económica exclusiva y otras 4 guardacostas.

El portavoz de Defensa del PSOE en el Congreso, Jesús Cuadrado, añadió que el material militar que España tiene previsto vender a Venezuela, no tiene carácter "ofensivo" y recordó que "otros muchos países, entre ellos EEUU", venden material bélico o de doble uso a Venezuela.

Mientras, el fabricante aeronáutico EADS-CASA se mantiene "a la espera de lo que decidan las autoridades" en relación al protocolo de cooperación firmado por Venezuela y España, por el que se encargó a la compañía la construcción de doce aviones, explicaron a EFE fuentes de la empresa.




 

 


 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com