(IAR-Noticias)
25-Nov-05
Reuters
España
encabeza junto al Reino Unido el consumo de cocaína en la Unión Europea, con un
porcentaje de consumidores por número de habitantes casi tan alto como el de
Estados Unidos, según se desprende de los datos recogidos en un informe del
Observatorio Europeo de las Drogas publicado el jueves.
Cerca de nueve
millones de personas en la Unión Europea, el tres por ciento de todos los
adultos, han probado la cocaína, mientras que más de 3,5 millones probablemente
la han consumido en el último año y 1,5 millones la tomaron el mes pasado, dijo
el informe.
"Históricamente, la cocaína era una droga bastante rara en Europa", dijo Paul
Griffiths, coordinador científico del Observatorio Europeo de las Drogas.
"Después en el Reino Unido, los Países Bajos y España empezó a estar
disponible en las grandes ciudades y ahora es muy visible en las
estadísticas nacionales y nuestra preocupación en si habría mayor difusión en
Europa", comentó.
En Reino Unido y España, más del cuatro por ciento de la población entre 15 y 34
años consumió cocaína en los últimos 12 meses, nivel que se encuentra cercano al
de Estados Unidos, donde la cocaína ha sido un problema durante más tiempo,
decía el informe.
En estos dos países, el número de adultos jóvenes que consumen cocaína, a menudo
descrita como una droga recreativa moderna, excede al de aquellos que
consumen éxtasis y anfetaminas.
El impacto del incremento del consumo de cocaína también está apareciendo en las
estadísticas de salud.
Aunque las muertes atribuidas solo al consumo de cocaína son poco frecuentes,
ésta juega un papel importante en el 10 por ciento de todas las muertes
relacionados con la droga, lo que significa que habría cientos de muertes al
año relacionadas con la cocaína en la Unión, afirmó el informe.
La Delegada del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Carmen Moya, ha
mostrado la preocupación existente por los datos recogidos en la encuesta.
"Todos los países europeos estamos preocupados por el incremento en el consumo
de drogas", afirmó en un comunicado del Ministerio de Sanidad.
Para intentar combatir esta situación, los miembros de la Unión Europea
elaboraron en junio un Plan de Acción 2005-2008, en el que se recogen la
necesidad de que se reduzca el consumo en los países miembros, sobre todo entre
la población más joven.
Además, el gobierno español a través de la Estrategia Nacional sobre Drogas ha
destinado 17 millones de euros para otro Plan de Acción que tratará de educar a
los jóvenes e informar a la población de los problemas que acarrea el consumo de
estupefacientes.
"La reducción de los consumos requiere un enorme esfuerzo en educación y
sensibilización social, uno de los ejes del Plan de Acción", añadió la Delegada
del Gobierno.
|