(IAR-Noticias)
28-Nov-05 Reuters
La ausencia de casi todos los dirigentes de países árabes de
la primera Cumbre Euromediterránea, que celebra los 10 años del llamado Proceso
de Barcelona, destacó lo difícil que va a ser fortalecer la asociación de la
Unión Europea con sus vecinos del sur.
La UE había convocado el encuentro
con la esperanza de revitalizar los lazos con los países del Norte de África
y de Oriente Medio y extender la cooperación en la lucha contra el
terrorismo y la inmigración ilegal, así como la promoción de las reformas
políticas y económicas.
Pero mientras los 25 jefes de Estado o de Gobierno de la Unión estarán
presentes, sólo dos de sus socios mediterráneos - Turquía y la Autoridad
Nacional Palestina - han enviado a sus máximos dirigentes a la conferencia
que durará dos días y comenzará el domingo por la tarde.
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, el mandatario árabe más longevo, anunció
su ausencia el sábado citando las tensas elecciones parlamentarias en su país,
en las que los candidatos de la ilegalizada Hermandad Musulmana tuvieron grandes
resultados.
El presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, tuvo que ir en avión a París el
sábado para unas pruebas médicas de urgencia tras un problema en el aparato
digestivo, informó su oficina,.
El primer ministro israelí, Ariel Sharon, se retiró después de anunciar el
abandono de su partido el Likud, por lo que acudirá el vicepresidente Ehud
Olmert.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, destacó que
la mayoría de los países envían a sus primeros ministros, demostrando su
adhesión al comercio, la ayuda y el acuerdo de asociación euromediterráneo.
Pero un diplomático árabe dijo que algunos líderes, como el presidente tunecino
Zine al Abidine Ben Ali, prefirieron no ir para no ser regañados por sus
homólogos europeos respecto a la democracia, los derechos humanos y la libertad
de expresión.
Los presidentes de Siria y Líbano están en una cuarentena diplomática por
la cuestión del asesinato del ex primer ministro libanés Rafik al Hariri. Una
investigación de la ONU concluyó que importantes autoridades de ambos países
estuvieron involucrados en el atentado que tuvo lugar en Beirut en febrero.
Diferencias sobre definición de terrorismo
Las negociaciones de última hora
siguieron por un código de conducta para la lucha contra el terrorismo,
con las usuales diferencias por la definición de terrorismo y el conflicto
palestino-israelí.
Siria y otros países árabes quieren que la UE distinga entre terrorismo y el
derecho a resistir una ocupación, mientras que europeos e israelíes se
oponen a cualquier calificación del terrorismo.
"Es el mejor modo de pedir a nuestros socios musulmanes una condena única e
inequívoca y una distanciamiento del terrorismo. Sería un buen modo de parar
los prejuicios contra el Islam en algunos sectores de nuestra sociedad",
declaró a La Vanguardia el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao
Barroso.
La cumbre espera reafirmar el objetivo incompleto de la creación de una zona de
libre comercio para 2010, establecido por primera vez en Barcelona en 1995.
La UE también ha aceptado negociar
sobre agricultura y servicios el año que viene tras abrir sus mercados a los
productos industriales del sur.
Europa espera mantener 1.000 millones de euros anuales en subvenciones y 2.000
millones en préstamos a sus socios del sur, pero espera vincularlos a aquellos
estados que más reformas políticas y económicas hagan.
|