(IAR-Noticias)
29-Nov-05

El
jefe de Scotland Yard, Ian Blair, quedó ayer al borde de ser investigado y
procesado por la muerte del brasileño Jean Charles de Menezes, asesinado
en julio pasado por la Policía británica, que -de acuerdo a la versión oficial-
lo confundió con un terrorista. Detalles de la "Operación Kratos en la cual fue
asesinado el brasileño por un grupo especial.
Los familiares de Jean Charles fueron
acompañados por agentes de policía.
|
Jean Charles de Menezes fue confundido con un
atacante suicida el pasado 22 de
julio en la estación de metro de Stockwell, en el sur de Londres, el día después
de que ocurrieran cuatro intentos frustrados de detonar bombas en el sistema de
transporte de la ciudad.
El joven de 27 años recibió 8 disparos, 7 en la cabeza.
Una versión filtrada a la prensa contradijo la oficial, según la cual el
joven se comportó de forma sospechosa al vestir una chaqueta amplia en la cual
podía esconder explosivos, correr para entrar en el metro y saltar una
talanquera.
Destacó que el joven asesinado actúo con naturalidad, adquirió un periódico
gratuito y sólo corrió cuando se acercó su tren, donde fue abatido en el
momento que se disponía a leer el diario sin tiempo a identificarse para
demostrar su inocencia.
La Comisión Independiente de Quejas contra la Policía (IPCC) anunció
el lunes que investigará al responsable de la Policía
metropolitana, Ian Blair, algo que no tiene precedentes en Gran
Bretaña.
La Policía indicó que "cooperará" con la investigación, que
será efectuada tras una queja "formal" presentada el mes pasado por
la familia de De Menezes, de 27 años, que acusa a la Policía de
"mentir" sobre la muerte del joven, que fue acribillado el 22 de
julio en la estación de metro de Stockwell.
En la carta, los familiares alegan que el jefe de la Policía los
"engañó" al informar sobre la muerte de De Menezes, que se
produjo al día siguiente de un intento fallido de repetir los
atentados que el 7 de julio dejaron 56 muertos en Londres.
En una declaración, la comisión precisó que la indagación sobre la
actuación de los responsables de la Policía en la muerte del
brasileño será efectuada separadamente de la que llevan a
cabo ya sobre la muerte de De Menezes, cuyas conclusiones se
presentarán el mes próximo.
La investigación a los responsables policiales estará dirigida por
Mike Grant, un investigador jefe de la comisión, precisó la IPCC.
La apertura de una investigación a los responsables de Scotland Yard,
entre ellos de su jefe máximo, representa una victoria para la
familia de la víctima, que viajó a Londres en setiembre para
reclamar justicia y pedir la renuncia del jefe de la Policía.
Desde un principio, los familiares de Jean Charles señalaron las
contradicciones en las versiones dadas por la Policía sobre la
muerte del joven, que había viajado de Brasil a Londres en búsqueda
de una vida mejor.
La Policía metropolitana dijo primero que a De Menezes lo habían
matado en el marco de una operación antiterrorista.
Indicó que el hombre se había comportado de manera sospechosa,
que había ingresado ilegalmente al metro y que lo mata ron después
de que no obedeció los llamados de sus agentes, que le exigieron el
"alto".
La Policía afirmó también que De Menezes iba vestido con ropa de
invierno, como si tratara de ocultar algo.
Pero nada de eso era cierto, y la Policía debió reconocer al día
siguiente que el brasileño no estaba vinculado con ningún acto
terrorista y que los agentes habían dado muerte a un trabajador
honesto, que esa mañana, como todas las demás, se dirigía
normalmente a su trabajo.
Operación Kratos
El padre de De Menezes, luego de su
entierro.
|
En
un artículo, el profesor Michel Chossudovsky afirma que el asesinato a sangre fría del ciudadano
brasileño Jean Charles de Menezes, en el subterráneo de Stockwell, no
fue un accidente.
La ejecución fue realizada por una
división especial de la policía británica siguiendo planes contenidos en la
llamada "Operación Kratos", designada así en homenaje al mítico héroe
espartano.
Esta operación especial -según
Chossudovsky- fue ejecutada por la Unidad armada de elite SO19, de la policía
Metropolitana de Londres, a menudo nombrados como Boinas Azules.
En cuanto al operativo de asesinato
de Menezes, lo describe como un accionar equivalente a los US SWAT Team
norteamericanos, sobre todo teniendo en cuenta que los ejecutores no
vestían uniformes ni llevaban placas identificatorias.
Esta unidad de elite policial fue
entrenada por oficiales "escogidos" que estuvieron aprendiendo tácticas de
procedimientos extremos en Israel, y que fueron instruidos por agentes
especiales expertos en la lucha contra el "terrorismo" de Hamas.
Las Operaciones antiterroristas policiales conducidos por el INP
(Policía Nacional de Israel) y la Shin
Bet (Agencia de Seguridad Israelita) contra Hamas y la Jihad islámica se llevan a cabo en estrecha coordinación con el
Ejército (Fuerza de la Defensa israelita) y el Mossad, señala Chossudovsky.
Israel también ha
participado del entrenamiento de miembros del FBI y de LAPD (Los Angeles Police
Departament.). Altos Funcionarios del FBI se han especializado en Israel
bajo un programa patrocinado por el Instituto judío para la Seguridad Nacional.
Como se recordará, esas tácticas
comenzaron a ser empleadas contra los palestinos a partir de que el gobierno de
Sharon aprobara la estrategia de "asesinatos selectivos" contra los líderes de Hamás y de las otras organizaciones combativas que operan en la región.
Los procedimientos represivos de ese
cuerpo de elite de la policía londinenese fueron copiados de Israel,
asegura Chossudovsky en su artículo escrito en
http://www.globalresearch.ca/.
Durante las reuniones informativas a
los agentes de Kratos se les ordenó que , contrariamente a su entrenamiento normal en
procedimientos, ellos "deberían
disparar a la cabeza en lugar del pecho. Aun cuando el pecho es más fácil de
alcanzar, no es confiable para causar una muerte instantánea, dando una
oportunidad al terrorista para detonar su dispositivo.... "(The Scottish Daily
Record, 23 julio, 2005).
La Policía Metropolitana de Londres
había aprobado una política de "tirar a matar": "una táctica controversial
desplegada sólo en las circunstancias más extremas pero la policía la ha estado
preparando para usarla durante las últimas dos semanas". Ver: http://www.jinsa.org/articles/......,2166,2168,3020
La división encargada de ejecutar la política antiterrorista bajo la "Operación Kratos"
se designa con el nombre de SO13 o Brazo Antiterrorista.
Las unidades de Operaciones Especiales incluyendo al SO13, Brazo Especial
y el SO19 de la Policía Metropolitana son supervisadas por Andy Hayman,
comisionado asistente recientemente designado. El SO19 es una de varios
departamentos bajo la jurisdicción de la Policía Metropolitana.
Una vez que se decidiera que el SO13 y la Rama Especial llevarían a cabo La Operación Kratos, se le entregaron
órdenes específicas al SO19 para llevar a cabo el operativo "Tirar a matar",
apunta el profesor Chossudovsky.
Esencialmente se trataba de una unidad formada en la mentalidad de un Escuadrón
de la Muerte, y que operaba bajo las formas de una unidad especial policial.
No obstante la polémica que rodeó a la operación "tirar a matar", el
Alcalde de Londres, Ken Livingstone (supuestamente crítico al gobierno de Blair)
solo tenía elogios para la policía.
En lugar de condenar el asesinato y requerir una investigación, él culpó de la
muerte accidental de Jean Charles de Menezes a los terroristas, señala Chossudovsky.
"La policía actuó haciendo lo que ellos creyeron era necesario para proteger las
vidas del público... Esta tragedia ha agregado a otra víctima al número de
muertes por las cuales los terroristas tienen la responsabilidad, declaró Livingstone
a la BBC el 23 de
julio del 2005.
Michel Chossudovsky es Profesor de Economía en la Universidad de Ottawa y
Directo del Centro para la Investigación de la Globalización (CRG), Es autor del
libro de pronta aparición a la venta "La Guerra al Terrorismo de Norteamérica",
Global Research, 2005.
|