Así lo aseguró
el domingo en rueda de
prensa el ministro rumano de Asuntos Exteriores, Mihai Razvan
Ungureanu, donde calificó de "logro histórico" el momento
actual de colaboración bilateral con EEUU.
Ungureanu dijo que el tema de
las supuestas cárceles secretas de la CIA sobre territorio
rumano no se incluye como tema previsto de las
conversaciones que mantendrá con Rice, quien visitará Rumanía
dentro de una gira por varios países europeos.
En tanto Berlín anunció que
tiene una "lista detallada" de al menos 437 vuelos
"secretos" de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de 2001
a la fecha en el espacio aéreo alemán, afirma la revista
alemana Der Spiegel en su edición del domingo, en vísperas de
la visita a Alemania y otros países europeos de la secretaria
de Estado estadunidense.
El semanario explicó que se
trata tanto de "movimientos" de aviones del servicio
secreto estadunidense en el espacio alemán como de aterrizajes
en aeropuertos situados en Alemania.
"Tales aviones habrían sido utilizados para llevar de
manera oculta a presuntos terroristas y conducirlos a
lugares secretos", afirma el semanario.
La lista fue confeccionada por la seguridad aérea alemana e
indica que entre 2002 y 2003 los aviones de dos empresas
privadas al servicio de la CIA realizaron 137 y 146 vuelos,
respectivamente, pasando por espacio alemán o aterrizando en
algún aeropuerto, particularmente en Francfort (oeste) y
Berlín, en la base estadunidense de Ramstein (oeste).
Por su parte, el periódico
dominical londinense The Mail on Sunday afirmó aviones
de la CIA tuvieron "pleno acceso" a los aeropuertos
militares de Gran Bretaña para transportar a presuntos
terroristas, sin que las autoridades británicas controlaran
esos vuelos.
La publicación mostró fotografías tomadas por aficionados en
las que se ven tres presuntos aviones estadounidenses en los
aeropuertos escoceses de Edimburgo, Prestwich y Glasgow, el 20
de junio de 2004, el 13 de noviembre del mismo año y el 16 de
septiembre de 2005, respectivamente.
"Nuestra investigación encontró
pruebas de que una serie de aviones relacionados con el
programa de la CIA +Rendición extraordianria+ entraron y
salieron de Gran Bretaña sin el control de las autoridades",
afirma el dominical Británico.
El dominical aseguró tener en su
poder registros de vuelo de la base de la aviación británica
en Northolt, al noroeste de Londres, "que sugieren la
complicidad de altos responsables gubernamentales en las
operaciones secretas de la CIA".
Los registros de vuelo no
ofrecen explicación alguna sobre por qué les fue permitido
aterrizar a un cierto número de aviones, incluyendo uno
presuntamente usado para transportar a importantes
sospechosos, sin que se realizase un control sobre quiénes
viajaban a bordo.
Los aviones de la CIA aterrizaron en aeropuertos británicos
"en, al menos, 210 ocasiones", precisó The Mail on
Sunday, según el cual "se usaron unos 20 aeropuertos
británicos, entre los que destacan los de Prestwick y Glasgow,
con 75 y 74 vuelos de la CIA, respectivamente".
La CIA es acusada de haber
utilizado el espacio aéreo y aeropuertos europeos, entre ellos
algunos de Baleares y Canarias, en vuelos que presuntamente
transportaban a sospechosos de terrorismo a terceros países
para poder torturarles.
Además, de acuerdo con
información publicada el jueves por el diario británico The
Guardian, con datos de la aviación civil estadunidense,
más de 300 aeronaves utilizadas por la CIA aterrizaron en
Europa.
El diario cita 96 vuelos
registrados en Alemania, 80 en Gran Bretaña, 15 en República
Checa, dos en Francia y uno en Polonia.
La secretaria de Estado estadunidense iniciará este lunes su
gira de cinco días por Europa, en medio de la polémica
en torno de los supuestos vuelos y prisiones secretas de la
CIA en el viejo continente.
Rice, quien visitará Alemania, Ucrania, Bélgica y Rumania,
aseguró el viernes que se pronunciará sobre las actividades de
la CIA antes de su viaje a Europa.
Al respecto, el diario Washington Post informó que Rice dará a
conocer su postura en un comunicado antes de tomar su vuelo en
Estados Unidos.
Según el rotativo, que cita a funcionarios gubernamentales,
Rice instará a los gobiernos europeos a mantenerse al margen.
De esta forma, daría a entender
que las operaciones se realizaron con pleno conocimiento de
"importantes gobiernos" o representantes de servicios
secretos.
Con el argumento de que Estados Unidos respeta la soberanía de
sus aliados, Rice podría evitar confirmar la existencia de
cárceles secretas, agregó el diario.
Según el Washington Post, Rice quiere dejar claro a los
europeos que las informaciones de los servicios secretos son
indispensables para evitar ataques terroristas.
La secretaria de Estado se reunirá el martes con la canciller
alemana, Angela Merkel. Al respecto, el gobierno alemán indicó
el viernes que no aprovechará la reunión para exigir
explicaciones sobre las actividades secretas de la CIA en
Europa.
"No se trata de que la secretaria de Estado dé respuesta sobre
el asunto durante su entrevista con la canciller Angela Merkel
el martes próximo", aseveró el portavoz gubernamental adjunto,
Thomas Steg.
Por otro lado, la polémica en
torno de las actividades de la CIA en Europa demuestra que
estadunidenses y europeos tienen conceptos diferentes sobre
la guerra contra el terrorismo, explicaron analistas.
Para Dieter Dettke, experto en política alemana de la
Fundación Friedrich Ebert en Washington, los europeos tienen
"un acercamiento más legalista de la guerra contra el
terrorismo y Estados Unidos se preocupa menos por la
normatividad".