El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

De gira por Europa Rice afirma que la CIA "ha salvado vidas"

 
 

(IAR-Noticias)  06-Dic-05                                       Agencias

 

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, inició ayer una gira por Europa con la misión de defender la política de Washington y de la CIA contra el "terrorismo" ante la escalada de denuncias y quejas de la Unión Europea.

La jefa de la diplomacia estadounidense afirmó que, por polémica que sea, la estrategia del gobierno de George Bush, que incluyó cárceles clandestinas, aplicación de torturas y transporte secreto de detenidos para realizar interrogatorios, ha "salvado vidas".

En declaraciones en la base aérea de Andrews, antes de comenzar el viaje que la llevará a Alemania, Rumania, Ucrania y Bélgica, Rice censuró a los países que denunciaron la supuesta existencia de cárceles secretas de la CIA en el este de Europa para "sospechosos de terrorismo". Y afirmó que los interrogatorios a estos detenidos aportaron información que contribuyó a "salvar vidas europeas".

Estas declaraciones, sustento de los argumentos que la secretaria de Estado va a desarrollar ante los líderes europeos, comenzaron a estudiarse hace varios días con la participación de funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la CIA.

Este martes, en Alemania, Rice señaló que su país actúa de acuerdo a la ley y no practica la tortura. Además ha considerado necesario buscar "un equilibrio" entre la defensa de los ciudadanos y la lucha contra "las amenazas globales" y el mantenimiento "de las reglas" democráticas.

La secretaria de Estado de EEUU afirmó en Berlín, que Estados Unidos actúa "de acuerdo a la ley" y que no practica la tortura, así como el compromiso del Gobierno de Washington de "proteger a sus ciudadanos" ante "las nuevas guerras" y el terrorismo.

"Tenemos la obligación de proteger a nuestros ciudadanos" de grupos que intenten asesinar a personas como ha ocurrido ya en numerosas ciudades como Nueva York, Londres, Madrid o Casablanca, ha dicho Rice

Paralela a la gira de Rice surgen  nuevas revelaciones sobre los vuelos clandestinos de la CIA y la supuesta existencia de cárceles secretas en Europa del este.

La televisión estadounidense ABC News ha asegurado que dos de esas prisiones estuvieron abiertas hasta noviembre, cuando los medios de comunicación revelaron su existencia.

Según la cadena de televisión, que cita fuentes de la CIA, los once detenidos que permanecían en esas cárceles han sido trasladados a "algún lugar del norte de África".

La supuesta existencia de las cárceles secretas de la CIA en cerca de ocho países fue divulgada por el diario The Washington Post el mes pasado. Desde entonces salieron a la luz también supuestas escalas europeas de vuelos de la CIA con presos a bordo.

En medio de una creciente presión y nuevos informes periodísticos sobre el tema, el gobierno británico -en representación de la UE- pidió al gobierno de George Bush que "clarificara" la situación.

El pasado domingo, el asesor nacional de seguridad estadounidense, Stephen Hadley, le dijo a la prensa estadounidense que Rice trataría el tema "de un modo exhaustivo".

"Nosotros no trasladamos gente alrededor del mundo para que puedan ser torturados", dijo Hadley a la cadena Fox News.

La polémica suscitó un pedido oficial de explicaciones por parte de la UE, en tanto  Washington no niega ni confirma la existencia de esos centros de detención clandestinos, aunque de las declaraciones de sus altos funcionarios se desprende una admisión implícita.

Rice, por su parte,  no reconoció ni desmintió las denuncias sobre la presunta existencia de prisiones clandestinas estadounidenses en países de Europa del este, en sus declaraciones a la prensa desde Washington, poco antes de iniciar una gira por Europa.

"Depende de los gobiernos y sus ciudadanos decidir si quieren trabajar con nosotros para prevenir los ataques terroristas contra sus propios países y otros, y decidir cuánta información sensible pueden hacer pública", señaló la secretaria de Estado.

Según informes periodísticos en la prensa estadounidense y británica, Rice le pedirá apoyo a los gobiernos europeos para respaldar a la Casa Blanca.

El mes pasado la Unión Europea (UE) expresó su inquietud a Rice sobre las presuntas cárceles secretas y las denuncias de que aviones de la Agencia Estadounidense de Inteligencia, CIA, utilizaron aeropuertos europeos al trasladar sospechosos de terrorismo.

El Reino Unido fue el destino o la partida de más de doscientos vuelos de aviones fletados por la CIA, afirmó el periódico británico The Guardian, que publica los detalles de los registros de las aeronaves y los aeropuertos utilizados.

Según el rotativo, la CIA (servicios secretos estadounidenses) utilizó más de veinte aeropuertos en todo el Reino Unido para trasladar sospechosos terroristas a otros países.

Además de tener acceso a bases de la Real Fuerza Aérea británica (RAF), la CIA también utilizó bases aéreas civiles en el Reino Unido, como Heathrow y Gatwick, en Londres; Bournemouth, sur de Inglaterra, o Wick, en el norte de Escocia, añade el diario.

De acuerdo con The Guardian, hubo más de 200 vuelos con origen o destino al Reino Unido desde los ataques terroristas en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001.

Sin embargo, agrega, no hay pruebas de que los detenidos estuvieran en los aviones cuando éstos pasaron por el Reino Unido.

The Guardian afirma que recopiló los detalles de los vuelos a través de información disponible de la administración de aviación federal de EEUU y también de datos sobre el tráfico aéreo de Europa.

En tanto Berlín anunció que tiene una "lista detallada" de al menos 437 vuelos "secretos" de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de 2001 a la fecha en el espacio aéreo alemán, afirma la revista alemana Der Spiegel en su edición del domingo, en vísperas de la visita a Alemania y otros países europeos de la secretaria de Estado estadunidense.

El semanario explicó que se trata tanto de "movimientos" de aviones del servicio secreto estadunidense en el espacio alemán como de aterrizajes en aeropuertos situados en Alemania.

"Tales aviones habrían sido utilizados para llevar de manera oculta a presuntos terroristas y conducirlos a lugares secretos", afirma el semanario.

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com