El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

El incendio en el depósito de combustibles en Londres puede durar días

 
 

(IAR-Noticias)  12-Dic-05                                         EFE / BBC / Terra

Casi catorce horas después de las primeras y violentas explosiones ocurridas en el centro de distribución de combustible de Buncefield, al norte de Londres, el incendio seguía siendo tan espectacular como al principio.

Un jefe de bomberos describió lo ocurrido como "posiblemente la mayor catástrofe en su género de la Europa de la posguerra".

En el incendio resultaron heridas 43 personas, pero sólo dos de ellas de carácter graves, lo que se debe en buena parte a que las explosiones se produjeron poco después de las 06.00 GMT y en un domingo, por lo que había allí menos trabajadores de lo habitual.

Alrededor de dos mil personas que viven cerca del lugar han sido mientras tanto evacuadas a centros deportivos o de recreo o bien han sido acogidas por familiares y amigos.

Los bomberos, en torno a un centenar, aunque esperan nuevos refuerzos, no pueden hacer mucho de momento, salvo esperar a que el fuego se vaya consumiendo solo.

Su objetivo, según los expertos, es lanzar luego un ataque coordinado mediante una combinación de espuma y agua.

El hecho de que nadie pueda aproximarse demasiado al lugar del siniestro, debido a las altísimas temperaturas y al temor a nuevas explosiones, impide la labor investigadora de la policía, que hasta ahora parte de la hipótesis de un simple accidente y descarta un ataque terrorista.

La nube de humo espeso y negro generada por el incendio se extiende mientras tanto por el sureste de Inglaterra, incluida el área de Londres, y avanza hacia el continente europeo.

Aunque se asegura que el humo es, en el peor de los casos, de muy baja toxicidad, el hecho de que se haya recomendado a los vecinos de las localidades próximas encerrarse en sus casas y no abrir puertas ni ventanas provoca cierta inquietud.

El humo es irritante y puede causar escozor en los ojos y en algunos casos náuseas. Las personas con problemas respiratorios son en cualquier caso las más expuestas ya que pueden sufrir ataques de asma, según las autoridades sanitarias.

Con todo, esta tarde las calles céntricas de Londres, como Oxford Street, estaban invadidas de gente que seguían haciendo sus compras como si no hubiera pasado absolutamente nada.

Un total de veinte depósitos de combustible, cada uno de los cuales con capacidad para 13,5 millones de litros, se han visto afectados por el incendio.

Las instalaciones de Buncefield, copropiedad de los gigantes petroleros Texaco y Total, suministran combustible a los principales aeropuertos que sirven a la capital británica, entre ellos el de Luton, a sólo 16 kilómetros, y los más lejanos de Heathrow y Luton.

Por él pasan anualmente unos 2,37 millones de toneladas métricas de petróleo y productos derivados, y en sus instalaciones cargan diariamente una media de 400 camiones cisterna.

El incendio no ha afectado a los vuelos programados para este domingo en el aeropuerto de Luton aunque los aterrizajes en Heathrow (el principal del Reino Unido) han sufrido algunos retrasos por culpa del humo.

Las autoridades han hecho un llamamiento a la población para que no se deje llevar por el pánico y han garantizado a los automovilistas que no habrá escasez de gasolina, pues hay suficientes reservas en el país.

Sin embargo, esas garantías no han logrado evitar que se formaran colas ante algunas estaciones de servicio.
 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com