El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

IRAK  

Sunday, 13 de February de 2005

 

Jefe de información de CNN renuncia tras acusar a soldados de EEUU en Irak

 
 

(IAR-Noticias) 13-Feb-05    Agencias

Eason Jordan, jefe ejecutivo de información de CNN, presentó su renuncia el viernes, para proteger -según dijo- a la cadena de toda polémica tras sus declaraciones sobre la responsabilidad de soldados estadounidenses en la muerte de periodistas en Irak.

Según participantes en el Foro de Davos, Jordan habría declarado el 27 de enero que las tropas norteamericanas habían tomado deliberadamente por blanco a periodistas en Irak.

Jordan, quien negó haber realizado esas declaraciones, reconoció en una carta a la redacción publicada el viernes en la noche en el sitio internet de CNN que sus declaraciones en Davos "no fueron tan claras como hubieran debido ser".

"Después de 23 años en CNN, decidí renunciar para intentar evitar que CNN se empañe injustamente por la controversia que generaron los ecos contradictorios que tuvieron mis recientes observaciones sobre el número alarmante de periodistas asesinados en Irak", señaló Jordan en su carta.

"Aunque mis colegas de CNN y mis amigos en el ejército estadounidense me conocen lo suficiente para saber que nunca he declarado, he creído ni he sospechado que las fuerzas estadounidenses hubiesen querido matar personas sabiendo que se trataba de periodistas, mis declaraciones al respecto en un seminario del Foro Económico Mundial no fueron tan claras como hubieran debido ser", añadió el ejecutivo de la cadena.

Los organizadores del encuentro de Davos rehusaron publicar una trascripción de los dichos de Jordan ya que dijeron que la reunión, como la mayoría de las organizadas por el Foro, era "off the record", y no podían quebrar su compromiso.

"Nunca quise dar a entender que los soldados estadounidenses actuaron de forma deliberada cuando mataron accidentalmente a periodistas, y pido disculpas a quien creyera que yo lo dije o lo pensé", agregó Jordan.

"Yo intentaba apenas señalar la distinción entre "daños colaterales" y gente que hubiera muerto por otras razones", señaló Jordan, quien citó el caso de un camarógrafo baleado cerca de la prisión de Abu Ghraib y la bomba arrojada sobre el hotel Palestine de Bagdad, donde se hospedaban muchos periodistas.

Según una información publicada por The New York Times, en la que se cita al moderador del panel, Jordan habló sobre soldados "de ambos lados (...) que habían disparado sobre los reporteros victimados".

Casi inmediatamente, Jordan hizo un comentario "para dejar claro que no había ninguna política del gobierno estadounidense de matar ni herir periodistas", dijo el moderador, el periodista David Gergen.

Al ser interrogado por el diputado demócrata Barney Frank, Jordan explicó que "sólo había querido decir que algunos periodistas habían sido muertos por soldados que no sabían sobre quién estaban disparando", dijo el Times.

El periodista recordó que durante su carrera acompañó en varias ocasiones a las tropas de Estados Unidos, incluso a Irak, donde tuvo la oportunidad de estar con ellas en Bagdad, Tikrit y Mosul.

Jordan fue duramente criticado en Estados Unidos por comentaristas en Internet, radio y televisión. En su carta de renuncia, el periodista subrayó su respeto por los miembros de las fuerzas armadas de su país.

El ejecutivo, de 44 años, coordinaba la cobertura de CNN en Irak y muchas veces había discutido con el Pentágono el tema de la seguridad de los periodistas. Su cargo era Vicepresidente Ejecutivo y Jefe Ejecutivo de Información.

"Es un precio demasiado alto para ser pagado por alguien que ha dado tanto de sí durante 20 años. ¿Es posible que caiga por un error fútil, sólo porque hay gente que lo critica en la internet?", dijo Gergen, el moderador del seminario de Davos y jefe de redacción de la revista "US News and World Report".

"Se ensañaron con él porque (Jordan) es un símbolo de una red que algunos consideran demasiado liberal. Ellos vieron sangre donde había apenas agua", dijo Gergen.

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com