(IAR-Noticias)
17-Nov-05
BBC
La ofensiva en Faluya redujo gran parte
de la ciudad a escombros.
|
Un equipo de expertos iraquíes
viajó a la ciudad de Faluya para investigar el uso de fósforo blanco contra
insurgentes por parte de las tropas de Estados Unidos.
Narmin Uthman, ministra
interina de Derechos Humanos iraquí, dijo que el equipo investigará también el
posible impacto del arma en civiles.
Luego de negarlo en un primer
momento, Estados Unidos admitió ahora haber usado fósforo blanco como arma
incendiaria en el asalto a los insurgentes en Faluya hace un año. Un portavoz
del Pentágono, el Coronel Barry Venable, confirmó el uso de la sustancia contra
"enemigos combatientes", pero negó que se hubiera utilizado contra civiles.
De acuerdo a un sitio en internet de temas de seguridad y defensa,
Globalsecurity.org, "el fósforo quema la piel de manera profunda y dolorosa
(...) estas armas son particularmente terribles porque siguen ardiendo hasta
desaparecer (...) pueden causar quemaduras hasta el hueso".
El coronel Venables insistió en que "el fósforo blanco es una munición
convencional. No es un arma química. No está prohibida".
"Las usamos primariamente para oscurecer, para (crear) cortinas de humo, o en
algunos casos para marcar objetivos. Sin embargo, es un arma incendiaria y puede
ser usada contra combatientes enemigos", agregó.
Cuando tienen fuerzas enemigas en posiciones encubiertas, que no pueden ser
alcanzados por la artillería, una técnica que se usa es disparar salvas de
fósforo blanco que se combinan con los efectos del fuego y el humo -y el terror
que causa la explosión- para sacarlos de su agujero donde es posible matarlos
con explosivos de alta potencia", explicó el militar estadounidense.
Sin embargo, el profesor Paul Rodgers, del departamento de estudios sobre la paz
de la Universidad de Bradford en Inglaterra, señala que el fósforo blanco puede
ser considerado como arma química si es utilizado deliberadamente contra
civiles.
"El fósforo blanco no está en la lista de la convención de armas químicas cuando
se trata de su uso normal, pero creo que caería en la categoría de armas
químicas si se dirige contra civiles", aseguró Rodgers.
Protestas
El uso de fósforo blanco en Faluya salió a la luz por primera vez en un
reportaje de la televisión italiana RAI, el pasado ocho de noviembre.
El caso desencadenó protestas en las afueras de la embajada de Estados Unidos en
Roma, Italia, luego de la transmisión del documental.
El periodista Darrin Mortenson, de un diario de San Diego, quien cubrió el
asalto viajando con las tropas estadounidenses, dijo que el fósforo blanco fue
usado "como arma incendiaria contra insurgentes".
Sin embargo, dijo a la BBC que nunca fue testigo "de que la sustancia fuera
usada intencionalmente contra civiles".
|