(IAR-Noticias)
19-Nov-05
AFP
Trece civiles murieron y otros 20 resultaron heridos este
sábado en un atentado con coche bomba en un popular mercado al sur de
Bagdad, que fue seguido por un segundo ataque similar que dejó 13 heridos,
coincidiendo con el comienza en El Cairo de una reunión para preparar la
reconciliación de Irak.
Según un nuevo balance revisado a la baja por el ministerio del Interior,
13 personas murieron y 20 fueron heridas por la explosión de un coche
atiborrado de explosivos que estaba estacionado en el mercado, instalado en
la carretera en el barrio de Jisr Diyala, a las 10h00 de la mañana (las
08h00 en la España peninsular). Todas las víctimas, muertos y heridos, son
civiles y entre ellas figuran mujeres y niños, precisó la fuente. Un balance
anterior señaló 15 muertos. Los equipos de rescate intervinieron rápidamente
para trasladar a los heridos al hospital Al Kindi.
Un poco más tarde, otro coche bomba estalló en una calle comercial del
centro de Bagdad dejando 13 heridos -10 civiles y tres policías-, según una
fuente del ministerio del Interior. "Un coche bomba estalló al final de la
mañana en la calle Nidal", dijo esta fuente, que precisó que el atentado
estaba dirigido contra una patrulla policial. En el hospital Abu Nafiss, una
fuente dijo que tenían ingresadas a "10 personas heridas en el atentado".
Estos dos atentados se producen al día siguiente de tres ataques suicidas
que dejaron por lo menos 81 muertos y un centenar de heridos en el nordeste
de Irak y en Bagdad.
Mientras, una reunión organizada por la Liga Árabe para impulsar la
reconciliación entre las principales facciones iraquíes daba comienzo en la
sede de la organización panárabe en El Cairo.
Este encuentro de tres días se inició con la lectura de unos versos del
Corán, antes de que el presidente egipcio, Hosni Mubarak, pronunciara el
discurso inaugural, comprobó un corresponsal de la AFP. "La reconciliación
iraquí es la condición esencial para avanzar en el proceso político (en
Irak) y garantizar el clima necesario para poner fin progresivamente a la
presencia extranjera en suelo iraquí", declaró.
Por su parte, el presidente iraquí, Jalal Talabani, abogó por una
"condena colectiva del terrorismo en Irak" y afirmó que la principal manera
"de poner fin a la presencia extranjera en nuestros territorios" es acabando
con la violencia.
|