El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

IRAK  

 

Se postergó el juicio de Saddam quién pidió "mejor trato de EEUU"

 
 

(IAR-Noticias)  28-Nov-05                                     EFE / Reuters / BBC

Saddam Hussein

El caso se llevará a cabo en una sala fortificada en Bagdad.

El tribunal que juzga al depuesto presidente de Irak, Saddam Hussein, y siete de sus asociados levantó la sesión este lunes en Bagdad para darle tiempo al equipo de la defensa de reemplazar a dos abogados que fueron asesinados.

Tras escuchar tanto a Hussein como los primeros alegatos y testigos de la fiscalía, el juez que preside el proceso señaló que éste continuará el próximo 5 de diciembre.

Tras poco menos de tres horas de audiencias, que incluyeron cintas de vídeo con el testimonio de un testigo que murió, el juez ordenó una semana de aplazamiento para dar tiempo a uno de los acusados junto a Hussein de conseguir representación legal.

El depuesto presidente iraquí, que llevaba una copia del Corán bajo su brazo, llegó un poco tarde a la sesión de la corte, segunda en el juicio contra Sadam y siete de sus colaboradores, que comenzó el 19 de octubre y luego fue aplazado durante 40 días.

"Me trajeron aquí hasta la puerta y estaba esposado. No pueden traer al acusado esposado", dijo Sadam, cuando el juez Rizgar Mohamed Amin le preguntó el motivo de su retraso.

Durante la vista  el ex presidente iraquí Sadam Husein, volvió a mostrar su rostro más desafiante ante los jueces, y con lla declaración del primero de los testigos y presencia de prestigiosos abogados extranjeros.

Abogados del juicio a Saddam Hussein y siete coacusadosEl ex presidente entró  último en la sala, visiblemente enfadado aunque con actitud parsimoniosa, y lo primer que hizo fue recriminar al juez el mal trato recibido.

Sadam, vistiendo una camisa blanca y un pantalón oscuro, discutió luego con el juez sobre sus derechos y también porque en prisión le quitaron su bolígrafo y un papel. A medida que su voz se alzaba, se interrumpió la emisión televisiva y se cortó el sonido.

Las imágenes están siendo transmitidas por la compañía estadounidense Corte TV con un retraso de 30 minutos para que los funcionarios puedan interrumpir la transmisión si se emite alguna imagen que no aprueban.

Sadam se quejó de que el ascensor no funcionaba, de que le habían confiscado los papeles que portaba y de que los soldados de EEUU le habían llevado hasta la puerta con las manos esposadas.

Cuando el juez que preside el tribunal, el kurdo Rizgar Mohamed Amin, le indicó que pediría más cortesía, el derrocadomandatario perdió su aplomo, soltó un exabrupto y le exigió que no lo pidiera sino que se lo ordenara, "porque ellos son invasores y tú un iraquí".

Después, el juez dio paso al relato del primer testigo, un oficial del depuesto régimen identificado como Wahad Ismail al Sheij.

Sin embargo, Al Sheij, ex jefe de los cuerpos de Investigación de los Servicios Secretos, no estaba presente en la sala, ya que al parecer murió hace tres semanas en un hospital del país y sólo se le pudo ver en una grabación de vídeo.

El testigo acusó al hermanastro del dictador, Barzan Ibrahim, en aquel tiempo su jefe, de desempeñar el papel clave en la represión en 1982 de la localidad de Dujail.

Saddam Hussein besa a una mujer en Dujail en 1982 (video de la visita)"Tras el intento de asesinato de Sadam en Dujail, Barzan me encomendó que viajara a la zona para investigar. Descubrí que sólo doce personas estaban directamente relacionadas con el tiroteo", dijo Al Sheij.

"Pero más de 400 personas fueron arrestadas", precisó el testigo, quien añadió que no vio, por sus propios ojos, torturas o que personas murieran a causa de los malos tratos.

Al Sheij reveló, asimismo, que no sólo los chiíes sino también los suníes fueron víctimas de la represión, en la que perdieron la vida 148 personas.

Además, acusó al ex vicepresidente iraquí Taha Yasin Ramadan, también encausado, de autorizar la orden para arrasar los campos de cultivo chiíes en Dujail.

Sadam escuchó con atención el vídeo con el testimonio de Al Sheij y no perdió ojo de otro en el que se le veía en Dujail tras ser tiroteado su vehículo.

Sobre esta última grabación, Sadam protestó y pidió al juez que investigara su procedencia.

Barzan recriminó al tribunal que no haya dado la orden de que sea trasladado al exterior para recibir tratamiento médico, pese a que su petición ya ha sido aceptada por el presidente del país, Yalal Talabani, y por el primer ministro, Ibrahim al-Yafari.

El hermanastro de Sadam aseguró que había entregado el documento al director de la prisión pero el togado le contestó que no la había recibido y le solicito que se la enviara de nuevo.

Después, y tras un receso de una hora, el juez anunció que el proceso quedaba aplazado hasta el próximo cinco de diciembre para dar tiempo a la defensa a reconsiderar si nombra nuevos abogados o mantiene los actuales, pese a que muchos de ellos boicotearon este lunes la vista por cuestiones de seguridad.

Los letrados de la defensa replicaron que no existían la medidas de seguridad adecuadas y requirieron protección del tribunal.

Desde el inicio del juicio, el pasado 19 octubre, han sido asesinados dos de los abogados y el resto han recibido continuas amenazas de muerte, e incluso intentos fallidos de acabar con sus vidas.

La segunda vista del juicio quedó este lunes marcada, asimismo, por la presencia en la sala de abogados de prestigio internacional como los ex ministros de Justicia de EEUU, Ramsey Clark, y de Qatar, Nayib al-Nuami.

Este último reveló que tanto él como su colega norteamericano han pedido a los jueces que les permitan hablar con el ex presidente.

Alrededor de dos horas antes de que se reanudara el juicio, aterrizó un mortero en la "zona verde", el área en donde está ubicada la corte, subrayando los riesgos. No hubo heridos.

El ex líder iraquí y los colaboradores están acusados de ordenar la muerte de 148 jóvenes chiíes en la ciudad de Dujail, al norte de Bagdad, tras un intento de asesinato contra Husein perpetrado en julio de 1982.

Los acusados podrían ser condenados a la horca si son hallados culpables. Todos se declararon inocentes.

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com