El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

IRAK  

 

New York Times: EEUU debe prohibir el uso de fósforo blanco

 
 

(IAR-Noticias)  30-Nov-05                                     Prensa latina

El influyente diario norteamericano The New York Times exigió hoy al gobierno de Estados Unidos prohibir el uso de fósforo blanco en las operaciones militares e impedir la tortura en sus prisiones.

El prestigioso medio reclamó en un editorial a la administración encabezada por George W. Bush que urge meditar sobre cuanto la guerra en Iraq ha dañado la imagen internacional de Washington y ha puesto en peligro las vidas de miles de soldados de este país.

En ese sentido, acentuó el artículo, el uso de un arma horrible como el fósforo blanco empañó más la credibilidad de la Casa Blanca de cara a los tratados y normas internacionales.

Son conocidas las prohibiciones que desde la Segunda Guerra Mundial pesan sobre la utilización del fósforo blanco. Se trata de un elemento químico que puede quemar durante horas hacia dentro de un cuerpo humano, comenta el New York Times.

El gobierno norteamericano debe revisar su conducta en la actual conflagración en el Medio Oriente, porque hay ciertos métodos de tratamiento de los adversarios considerados demasiados inhumanos incluso en tiempos de guerra, apunta el editorial.

De acuerdo con el diario, Estados Unidos restringió el empleo bélico de materiales incendiarios después del conflicto con Vietnam, en la década de los ´60, y luego en 1983, una convención internacional vedó categóricamente al fósforo blanco.

De hecho, uno de los muchos crímenes atribuidos por Washington al líder Saddam Hussein era que había usado tales sustancias ígneas contra los rebeldes curdos en 1991, recuerda el influyente periódico neoyorquino.

Pero ahora, añade el editorial, diversos reportes de prensa conectaron a fuerzas militares estadounidenses con el terrible armamento, y al parecer el Pentágono es incapaz de explicar los extensos informes sobre las víctimas civiles.

Un portavoz del Pentágono, el coronel Barry Venable, afirmó la pasada semana que el fuego y el humo producidos por este químico son usados para "sacar de sus escondites a combatientes enemigos".

Fue empleado como arma incendiaria contra soldados enemigos, indicó Venable, pero aseguró que no fue lanzado contra civiles.

No obstante, tal aseveración contradijo lo señalado por otros funcionarios estadounidenses, quienes manifestaron que el fósforo había sido usado en Iraq "únicamente para iluminar o para crear cortinas de humo durante la batalla".
 



 

 

 


 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com