(IAR-Noticias)
30-Nov-05
Prensa latina
El influyente diario
norteamericano The New York Times exigió hoy al gobierno de Estados Unidos
prohibir el uso de fósforo blanco en las operaciones militares e impedir la
tortura en sus prisiones.
El prestigioso medio reclamó en un editorial a la administración encabezada por George W. Bush que urge meditar sobre cuanto la guerra en Iraq ha dañado la
imagen internacional de Washington y ha puesto en peligro las vidas de miles de
soldados de este país.
En ese sentido, acentuó el artículo, el uso de un arma horrible como el fósforo
blanco empañó más la credibilidad de la Casa Blanca de cara a los tratados y
normas internacionales.
Son conocidas las prohibiciones que desde la Segunda Guerra Mundial pesan sobre
la utilización del fósforo blanco. Se trata de un elemento químico que puede
quemar durante horas hacia dentro de un cuerpo humano, comenta el New York
Times.
El gobierno norteamericano debe revisar su conducta en la actual conflagración
en el Medio Oriente, porque hay ciertos métodos de tratamiento de los
adversarios considerados demasiados inhumanos incluso en tiempos de guerra,
apunta el editorial.
De acuerdo con el diario, Estados Unidos restringió el empleo bélico de
materiales incendiarios después del conflicto con Vietnam, en la década de los
´60, y luego en 1983, una convención internacional vedó categóricamente al
fósforo blanco.
De hecho, uno de los muchos crímenes atribuidos por Washington al líder Saddam
Hussein era que había usado tales sustancias ígneas contra los rebeldes curdos
en 1991, recuerda el influyente periódico neoyorquino.
Pero ahora, añade el editorial, diversos reportes de prensa conectaron a fuerzas
militares estadounidenses con el terrible armamento, y al parecer el Pentágono
es incapaz de explicar los extensos informes sobre las víctimas civiles.
Un portavoz del Pentágono, el coronel Barry Venable, afirmó la pasada semana que
el fuego y el humo producidos por este químico son usados para "sacar de sus
escondites a combatientes enemigos".
Fue empleado como arma incendiaria contra soldados enemigos, indicó Venable,
pero aseguró que no fue lanzado contra civiles.
No obstante, tal aseveración contradijo lo señalado por otros funcionarios
estadounidenses, quienes manifestaron que el fósforo había sido usado en Iraq
"únicamente para iluminar o para crear cortinas de humo durante la batalla".
|