El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

El Pentágono soborna a la prensa  para "levantar la imagen" de EEUU en Irak

 
 

(IAR-Noticias)  02-Dic-05                                         

En medio de la violencia imparable de la resistencia y del colapso irremediable de la coalición multinacional que lo acompaña en Irak, el Pentágono está sobornando a la prensa local  mientras un equipo de acción psicológica militar diseña operaciones para “mejorar” la imagen de EEUU en Irak.

Según documentos obtenidos por el diario estadounidense Los Angeles Times, El Pentágono paga para que se publiquen artículos escritos por militares de EEUU orientados a presentar una "imagen positiva" de las tropas ocupantes en Irak .

Según el diario norteamericano esta iniciativa lleva en marcha desde principios de este año.

Los artículos, escritos por especialistas en  "operaciones de prensa" del Ejército, son traducidos al árabe y publicados en diarios de Bagdad con la ayuda de un contratista de Defensa, según oficiales del Ejército norteamericano y documentos citados por Los Angeles Times.

Si bien los artículos son básicamente crónicas, presentan sólo un lado de los hechos y omiten información que hable mal de los gobiernos norteamericano e iraquí.

Los registros y entrevistas indican que EE.UU. le pagó a los diarios iraquíes para que publicaran decenas de este tipo de artículos, con titulares como "Los iraquíes insisten en vivir a pesar del terrorismo".

Parte de esos  artículos también se presentan en la prensa iraquí como relatos noticiosos escritos por periodistas independientes. Las historias elogian el trabajo de las tropas norteamericanas e iraquíes, denuncian a los insurgentes y critican favorablemente los esfuerzos liderados por EE.UU. para la reconstrucción del país.

Según Los Angeles Times el Pentágono tiene un contrato con una pequeña firma con sede en Washington llamada Lincoln Group, que ayuda a traducir y publicar los artículos.

El personal iraquí de Lincoln Group, o sus subcontratistas, a veces se hacen pasar por periodistas "free lance" o ejecutivos de publicidad cuando envían los textos a los medios de Bagdad.

La denunciada campaña de operaciones de prensa ya desató una ola de críticas entre algunos altos oficiales militares en Irak y en el Pentágono, quienes sostienen que los intentos por influir en los medios podrían destruir la credibilidad del ejército norteamericano en otros países y entre la población norteamericana.

El acuerdo con Lincoln Group es una prueba más de hasta dónde llegó el Pentágono en su esfuerzo por desdibujar las fronteras tradicionales entre las cuestiones públicas militares y las operaciones psicológicas y de prensa, que apelan a la propaganda y a veces a la información engañosa para anticipar los objetivos de una campaña militar.

La administración Bush fue criticada por distribuir videos y artículos periodísticos en Estados Unidos sin identificar como fuente al gobierno federal y por pagarle a periodistas norteamericanos para que promocionaran las políticas del gobierno.

Los oficiales familiarizados con el esfuerzo en Irak dijeron que, en términos generales, estaba a cargo de la "Fuerza de Operaciones de Prensa" en Bagdad, bajo las órdenes del teniente general del ejército John R. Vines.

Uno de estos oficiales señaló a Los Angeles Times  que, como parte de una campaña psicológica que se intensificó el año pasado, la fuerza de operaciones había comprado un diario iraquí y asumido el control de una radio, y que los usaba para enviar mensajes pronorteamericanos al pueblo iraquí.

Coalición resquebrajada

En tanto la inteligencia militar intenta "levantar la imagen de la ocupación en la prensa", la coalición de fuerzas que acompañó a las de Estados Unidos en la invasión y ocupación de Irak se está resquebrajando, con lo cual se dificultan los esfuerzos de Washington por garantizar la seguridad en el país y se incrementan las presiones públicas en demanda de una retirada pronta.

Según informó el jueves la agencia Associated Press, aunque muchos países que han enviado contingentes pequeños y mayormente simbólicos insisten en que no tienen planes de retirada, dos naciones europeas - Bulgaria y Ucrania - anunciaron que comenzarán a retirar este mes a sus unidades en Irak, que suman un total combinado de unos 1.250 hombres.

Entretanto, importantes países aliados como Australia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Polonia y Surcorea ponderan también la posibilidad de reducir o retirar sus fuerzas, algunos de ellos a principios o mediados del nuevo año.

De llevarse a la práctica tales planes, la coalición perdería en los próximos meses más de 15.000 hombres, lo cual representaría un duro revés para el Pentágono, que actualmente entrena a los soldados iraquíes para que asuman las tareas más peligrosas del mantenimiento de la paz, como parte de una estrategia para el eventual repliegue de sus fuerzas.

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com