(IAR-Noticias)
02-Dic-05 Deutsche Welle
La prensa europea comenta el secuestro de una
ciudadana alemana en Irak. Los comentaristas coinciden en que
Alemania no debe dejarse chantajear políticamente.
Los raptores exigen el cese
de que Alemania deje de apoyar al
Gobierno iraquí.
Una pesadilla para el Gobierno
El diario MITTELDEUTSCHE ZEITUNG, de Halle, escribe:
"El secuestro de una alemana en Irak es una pesadilla para el
Gobierno, porque las posibilidades de acción tienden a cero.
Es superfluo especular acerca de qué exigencias plantean
realmente los secuestradores. De ninguna manera pueden ser
satisfechas, para no alentar la realización de otros actos
similares. La inflexión de la voz y la expresión de la
canciller federal, Angela Merkel, durante su breve toma de
posición, no dejan duda alguna de que es muy consciente acerca
del reducido espacio de maniobra que tiene en este caso de
secuestro".
¿Aproximarse a Washington?
El diario ruso GASETA, de Moscú, comenta: "Alemania fue, junto
con Francia y Rusia, uno de los principales opositores de
Washington y Londres cuando se estaba preparando la guerra de
Irak, Berlín condenó claramente la invasión y puso en duda los
datos proporcionados por los servicios secretos
norteamericanos acerca de la existencia de armas de
destrucción masiva en manos de Saddam Hussein. Hoy, la nueva
canciller declara abiertamente que para ella, la principal
tarea en política exterior es aproximarse nuevamente a
Washington. No está claro todavía si este secuestro podrá
cambiar esa posición".
Las personas no interesan
El matutino FRANKFURTER RUNDSCHAU, de Fráncfort del
Meno, editorializa: "Sea cuales sean los objetivos que
persiguen, ya sea que exijan realmente el cese de las
relaciones diplomáticas entre Alemania y el Gobierno de Irak o
simplemente quieran cobrar un rescate, en todo caso no les
interesa un ápice que personas como Susanne Osthoff ayuden a
aliviar las penurias de la población iraquí. La esperanza de
que Osthoff y su chofer sean dejados en libertad se combina
con la triste constatación de que el secuestro de ambos es
otra razón para que las organizaciones humanitarias se retiren
de Irak, porque la situación allí es demasiado peligrosa".
Alemania no puede dejarse extorsionar
El BERLINER ZEITUNG, de Berlín, opina: "Las
perspectivas son malas para Susanne Osthoff si los
secuestradores son realmente extremistas políticos, si
pertenecen a Al Qaeda o a algún otro grupo terrorista. Sobre
dinero se puede negociar. Sobre ideologías, no. Un Estado, en
este caso Alemania, puede dar dinero a cambio de una vida
humana, incluso lo tiene que dar. Pero no puede dejarse
extorsionar en sus decisiones políticas o humanitarias. Si los
secuestradores exigen realmente lo que dicen exigir, que
Alemania deje de ayudar al Gobierno de Irak y no apoye más a
la policía local, ello no se puede cumplir".
|