os mujeres atacantes suicidas con bombas mataron el martes a al menos 27
oficiales de policía y estudiantes e hirieron a otros 32 en la Academia de
Policía de Bagdad, dijo el ejército de Estados Unidos.
 |
Las fuerzas de seguridad iraquíes en la mira de las mujeres rebeldes |
"Dos mujeres, cada una usando un chaleco suicida, entraron a un aula de la
academia y se detonaron en el medio de los estudiantes," dijo el ejército en un
comunicado.
El mando militar de EEUU en Irak ha confirmado la
muerte de al menos 27 agentes después de que dos mujeres hicieran explotar
sendas bombas que traían adosadas a su cuerpo en el interior de la sede
principal de la Academia de Policía ubicada al este de Bagdad.
Según varios testigos, las dos
mujeres lograron ingresar en el inmueble tras evadir a los agentes de
seguridad. Ya en el interior, las combatientes se acercaron hasta donde
estaban congregados un numeroso grupo de oficiales y estudiantes.
La potente explosión provocó daños en
el edificio.
En el ataque, otras 32 personas
resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, añadió el comunicado que no
precisa cómo consiguieron entrar las dos mujeres en el edificio.
Soldados estadounidenses y efectivos
de la seguridad iraquí acordonaron la zona donde ocurrió el atentado suicida, el
más sangriento en Bagdad desde hace varios meses.
Las ambulancias trasladaron a los heridos a tres hospitales de Bagdad y
fuentes médicas no descartan que el número de las víctimas mortales aumente
debido al grave estado de varios heridos.
Cuando se inmolaron las atacantes, a las 0945 GMT, no había fuerzas de
Estados Unidos en la academia, situada en el este de Bagdad, agregó el vocero
del mando militar del ejército invasor.
Se trata del peor ataque de este tipo desde que dos atacantes suicidas
armados con explosivos mataron al menos a 74 personas y redujeron a escombros
dos mezquitas chiítas colmadas de gente durante las plegarias del viernes el 18
de noviembre en Khanaqin, en el noreste iraquí.
Las fuerzas iraquíes y estadounidenses están luchando contra la
resistencia
liderada por árabes sunitas contra el gobierno chiíta y kurdo de cara a las
elecciones parlamentarias del 15 de diciembre.