(IAR-Noticias)
26-Dic-05 Agencias

El jefe del Estado Mayor
Conjunto del Ejército de EEUU, Peter Pace, afirmó en una entrevista con el canal
de televisión Fox News que si los insurgentes "causasen algún tipo de problema
que requiriese más tropas, entonces haríamos exactamente lo que hemos hecho en
el pasado, que es dar a los comandantes en el terreno lo que necesitan".
No
obstante, el máximo jefe militar del Pentágono afirmó que "si las cosas van como
esperamos y más unidades militares iraquíes están listas, podremos reducir
nuestro número de tropas y entregar el control del territorio a los iraquíes".
"En ese caso, se podría ver un
pequeño aumento de las tropas para lidiar con ese problema", explicó Pace.
A principios de
año Bush y el jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice,
sostenían que la "estrategia del éxito" en Irak se basaba en que
las fuerzas de seguridad iraquíes entrenadas por el Pentágono sustituyeran a
las fuerzas norteamericanas en el control de la seguridad.
Los hechos
posteriores demostraron que las fuerzas colaboracionistas iraquíes eran
impotentes para detener la escalda de ataques rebeldes, y sus miembros -según
admitieron los propios jefes militares estadounidenses.
Según John F. Burns y Eric Schmitt, analistas del New York Times,
los jefes militares norteamericanos reconocen que la violencia de ataques
rebeldes que se vive en el país invadido impide reducir el
número de tropas ocupantes.
Por su parte, el ex secretario de
Estado Colin Powell, quien ocupó el cargo de Pace durante la primera Guerra del
Golfo en 1991, afirmó este domingo que EEUU "no puede sostener el nivel
de presencia" actual en Irak.
"No se puede seguir mandándoles a los
soldados una y otra vez a Irak. Por esa razón creo que su número bajará",
explicó en una entrevista con la cadena de televisión ABC.
El pasado viernes, el secretario de
Defensa, Donald Rumsfeld, anunció durante una visita a Irak que su país
disminuirá el contingente en 7.000 soldados dentro de unos tres meses, al
suspender el envío de una brigada y mantener otra en Kuwait.
Estados Unidos, que invadió Irak en
marzo de 2003 con unos 150.000 soldados, tiene ahora casi 160.000 efectivos
en ese país.
Esa reducción de 7.000 soldados se
añadiría a la retirada de otros 20.000, que habían sido destacados para proteger
la celebración de los comicios este mes en Irak.
"El efecto de estos ajustes será la
reducción de las fuerzas (de EEUU) en Irak hacia la primavera de 2006 por debajo
del contingente básico de 138.000 soldados que existía antes de las elecciones
más recientes", dijo Rumsfeld.
En la entrevista con la cadena Fox
News, Pace afirmó que "los propios iraquíes preferirían que las fuerzas de la
coalición saliesen de su país lo antes posible".
"No quieren que nos vayamos mañana,
pero sí quieren que nos vayamos lo antes posible", señaló.
Powell alertó de la presencia de
milicias armadas, particularmente en el sur del país. "Son leales a su
tribu, su grupo étnico y su región, y no necesariamente al esfuerzo nacional, no
necesariamente al gobierno central", dijo.
"El estado de derecho estipula que el
poder del Estado pertenece al Estado y no a las milicias, y creo que esto va a
ser uno de los desafíos reales para los nuevos líderes políticos de Irak, además
de para EEUU y sus socios en la coalición", afirmó Powell.
|