El
Foro Social Mundial (FSM) es el evento central del
movimiento antiglobalización (que ahora prefiere
llamarse alterglobalizador). En teoría reúne a personas y
organizaciones que luchan contra el predominio de las
multinacionales, a favor de los desfavorecidos y por
“otro mundo posible”. Pero ¿de dónde salen los fondos
para ese evento?
Según los organizadores del V FSM, el presupuesto total
del Foro Social Mundial es de 38'856,090 dólares
(29'935,354 €), de los cuales sólo el 6.4% (2'561,392.41)
salen de las inscripciones de los participantes. Es decir,
que el 93.6% de lo fondos para el FSM vienen de donaciones
de distintas fuentes.
La Fundación Ford financia totalmente la
preparación del FSM con 2'269,000 dólares.
[Ver:
¿quién es la
Fundación Ford?]
En cuanto a la financiación del evento en sí, la inmensa
mayoría de las donaciones proviene de ONGs.
2'432,538 dólares (6.2% de la financiación total) vienen
de ONGs confesionales (católicas y protestantes).
12'006,821 $ (un 30.7%) vienen de donaciones de otras ONGs
(de los cuales, 4'398,800 de Oxfam, fuertemente vinculada
a la iglesia: en España es Intermon-Oxfam).
Hay que tener en cuenta que si rastreamos el origen de los
fondos de estas ONGs, veremos que vienen en gran medida de
los gobiernos. La mayoría de los fondos de Oxfam, del
gobierno de Gran Bretaña y los de la otra gran
patrocinadora, HIVOS (que pone 3'645,502 $) del gobierno
holandés. Ambos gobiernos deben considerarse poco “antiglobalizadores”:
tienen tropas estacionadas en Irak al servicio de los
EE.UU.
Destaquemos que estas dos ONGs financiaron conjuntamente
el 60% del IV Foro Social Mundial, celebrado en Mumbai
(India).
14'323,962 $ (un 36%) vienen de las instituciones
gubernamentales de Brasil (7'916,550 del gobierno federal,
1'602,000 del Estado de Rio Grande do Sul y 4'805,412 de
la municipalidad de Porto Alegre).
Se da la circunstancia de que tanto el Estado de Rio
Grande do Sul como la municipalidad de Porto Alegre están
gobernadas por la derecha, en tanto que el gobierno
federal ha hecho del pago de la deuda externa que
estrangula a Brasil su prioridad económica y política
(algo bien poco “antiglobalizador”). A ello han de
añadirse 2'136,000 $ (un 5.8%) aportados por Correos y la
Caixa Económica federal, empresas públicas.
La Rockefeller Brothers Foundation aporta 356,445
$. Y los ayuntamientos italianos 240,300 dólares.
Finalmente, las empresas Electrobras y Petrobrás
y el Banco de Brasil (sociedades mixtas con capital
público y privado) aportan 8'098,500 $ (un 20%).
Respecto del papel “antiglobalizador” de la Fundación Ford
y la Fundación Hermanos Rockefeller nos podemos ahorrar
hablar.
Todos estos fondos son administrados por la Asociación
Brasileña de ONGs (Abong) y por Ibase (Instituto Brasileño
de Análisis Sociales y Económicos). Ibase, por su
parte, es fuertemente financiado ... por la Fundación
Ford.
Cabe preguntarse ¿Por qué las ONGs financiadas por los
gobiernos más pro-capitalistas y sometidos a la voluntad
del gobierno Bush, las empresas mixtas, las Fundaciones
Ford y Rockefeller, las iglesias, la derecha brasileña y
el gobierno Lula, fiel servidor de las recetas del FMI,
financian un evento que “organiza la lucha contra la
“globalización”, el “neoliberalismo” y el predominio de
las multinacionales”?
Yo no creo que se equivoquen. Sin duda, saben bien dónde
ponen su dinero.
Pero entonces ¿qué hacen los compañeros que de buena fe
participan en estos foros creyendo luchar contra las
multinacionales y el imperialismo? Pues me temo que están
haciendo... el primo.