El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

LATINOAMERICA  

 

Comicios: EEUU duda de la "legitimidad" y pide más "transparencia" a Venezuela

 
 

(IAR-Noticias)  06-Dic-05                                  

VenezuelaComo ya estaba previsto en su agenda, el Departamento de Estado salió a hacer una crítica encubierta de las elecciones venezolanas del domingo señalando que la "muy alta" abstención en los comicios refleja "falta de confianza" en el proceso electoral.

Washington afirmó "tener dudas" sobre las elecciones parlamentarias celebradas este domingo en Venezuela en las que los partidos aliados al presidente Hugo Chávez obtuvieron una abrumadora mayoría.

Adam Ereli, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, dijo que el "muy alto" índice de abstención refleja la falta de confianza en la transparencia del proceso electoral en Venezuela.

"El nivel de abstención fue muy alto", comentó el portavoz oficial.

"Ciertamente esperamos que Venezuela aborde los temas de la transparencia e imparcialidad para el beneficio de la democracia venezolana", agregó.

Asimismo, afirmó que Estados Unidos se pronunciara sobre las elecciones una vez que los observadores internacionales entreguen sus informes finales.

Mujer y soldado organizan material electoral para los comicios del domingo

Los comicios del domingo inauguraron un nuevo teatro de batalla entre Chávez y la oposición.(Foto: AP)

"Vamos a esperar a ver lo que tienen que decir las misiones de observadores", señaló el vocero del Departamento de Estado.

Los cinco principales partidos del país se retiraron de las elecciones parlamentarias del domingo, esgrimiendo la falta de imparcialidad del árbitro, el CNE,

Al respecto César Pérez Vivas, secretario del partido Demócrata Cristiano (COPEI) uno de los más tradicionales en Venezuela, indicó que solicitaría la nulidad del proceso electoral.

"Agotaremos los mecanismos jurisdiccionales en el país, y si no tenemos éxito, acudiremos a los organismos internacionales, para lo cual ya estamos trabajando con un grupo de expertos".

La mayoría de los representantes opositores coincidieron al afirmar que la baja respuesta por parte del electorado es un claro indicativo de la falta de legitimidad del proceso.

"Venezuela está hablando con su silencio", comentó Julio Borges, integrante del partido opositor Primero Justicia.

Por su parte María Corina Machado, representante de la organización opositora Súmate, aseveró que lo normal en unas elecciones era que la gente vote.

Por su parte, el veedor español Iñaki Anasagasti afirmó que las fuerzas "chavistas" -Movimiento Quinta República (MVR) y sus aliados menores, el Partido Podemos y el Partido Patria para Todos (PPT)-, ganaron legalmente con un 25% las elecciones, aunque precisó que "desde el punto de vista de la legitimidad, los resultados son cuestionables" por la alta abstención.

Las advertencias de Chávez

Hugo Chávez, presidente de Venezuela.Ante el retiro de la oposición de la competencia electoral,  el presidente venezolano Hugo Chávez dijo que ya no cabía ninguna duda: el retiro de la oposición de los comicios del domingo en Venezuela respondió a un plan de sabotaje electoral impulsado por EEUU para restarle legitimidad al seguro triunfo bolivariano en las urnas.

Es parte de un “nuevo plan de Washington para desestabilizar” a este país, afirmó el mandatario refiriéndose este viernes al retiro de los candidatos opositores de los comicios del domingo.

"Los partidos políticos de oposición que anunciaron su retiro de los próximos comicios parlamentarias son los mismos que apoyan golpes de Estado y no reconocen los resultados electorales", afirmó el presidente de Venezuela.

"Esas agrupaciones no tienen pueblo porque fueron las que traicionaron y apuñalaron al pueblo de este país", insistió el mandatario bolivariano al hablar en un acto de firma de acuerdos con Italia.

Aunque sin mencionarlos por su nombre, Chávez criticó a "dos partidos políticos que dominaron e hicieron lo que les dio gana y convirtieron a Venezuela en colonia de Estados Unidos y la hundieron en el más espantoso de los abismos".

Chávez advirtió que “el nuevo plan de los imperialistas y sus lacayos apenas ha comenzado”, y que tiene como propósito enlodar en una primera fase las próximas elecciones legislativas, pero que el objetivo principal es “sembrar la semilla  desestabilizadora” con miras a las presidenciales de 2006.

El presidente Hugo Chávez, con su nieto Manuel, deposita su votoHay que recordar que la  relación entre Chávez y los sectores golpistas, tras el referéndum ganado por el mandatario en septiembre del año pasado, estuvo marcada por una especie de "tregua precaria" que se fue deteriorando, llegando hasta el enfrentamiento, a partir de que Chávez amenazara, este año, aumentarles los impuestos a las trasnacionales y petroleras que operan en Venezuela.

Para el gobierno bolivariano, y a la luz de la decadencia electoral opositora, la maniobra estaba casi cantada: retirándose de los comicios los partidos oligárquicos dejaban la puerta abierta para futuras acusaciones desestabilizadoras de "hegemonismo parlamentario" referidas al gobierno de Chávez.

"Los resultados de estas elecciones evidencian a los venezolanos y al mundo que en nuestro país a partir de hoy hay menos democracia. De un parlamento pluripartidista que reflejaba la diversidad política del país, pasamos a un parlamento monopartidista que no representa a amplios sectores de la población. Hoy nace una Asamblea Nacional herida de ilegitimidad", dijo el lunes la opositora Machado, de la organización Súmate.

Chávez ¿dictador democrático?

Una votante solitaria espera para depositar su voto en CaracasEn Venezuela tal y como todos lo habían previsto, el oficialismo barrió en las elecciones parlamentarias de este fin de semana y se quedó con prácticamente todos los escaños de la Asamblea Nacional, señala la BBC.

El gobierno celebra una victoria histórica pero la oposición también se siente fortalecida porque al retirarse de la contienda se quiere endosar ahora el alto nivel de abstención en las elecciones.

¿Deslegitima al gobierno este resultado? ¿Qué se puede esperar de una asamblea sin oposición? ¿Para dónde va la revolución bolivariana del presidente Hugo Chávez?, se preguntan los analistas internacionales por estas horas .

En general, diarios y agencias internacionales resaltaron la "alta abstención", o el "boicot" de la oposición en los comicios. Algunos interpretan la abstención como una derrota del oficialismo, y otros resaltaron que Chávez avanza hacia la modificación de la constitución para posibilitar su reelección indefinida.

César Pérez Vivas, secretario general de COPEI, uno de los partidos clásicos de la oposición que lideró el boicot a los comicios parlamentarios del domingo, señaló al diario argentino Clarín que el triunfo electoral de Chávez es "legal pero ilegítimo" ante la abstención del 75%.

Los resultados oficiales de las votaciones aún no han sido anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) pero los partidos aliados del Movimiento V República (MVR), la agrupación política de Chávez, aseguran haberse adjudicado todos los escaños que se disputaban en las elecciones.

El presidente del MVR, William Lara, aseguró que su partido obtuvo 114 asientos en el legislativo.

"Los 53 puestos restantes se encuentran en poder de partidos o personalidades independientes que comparten el proyecto de cambio", agregó Lara.

Los seguidores del mandatario controlaban 89 de los 167 curules que posee el parlamento unicameral venezolano.

Se espera que este martes los observadores internacionales que participaron en el proceso electoral presenten un informe con sus conclusiones.

La misión de observadores electorales españoles, que se desplazó a Venezuela con motivo de las elecciones legislativas celebradas ayer en el país iberoamericano, considera que la situación actual es "tremendamente preocupante", aunque reconocen que desde el punto de vista formal el sistema ha estado "bien cubierto" y nadie se plantea en estos momentos una acusación de fraude.

El informe parcial presentado por el presidente del CNE, Jorge Rodríguez, señala que con 79,1% de actas escrutadas, la participación apenas alcanzaría a un 25% de la totalidad del universo electoral, estimado en casi 14 millones de votantes.

Sin detenerse en el dato del resultado electoral, la oposición y Washington van a decir de ahora en más que la aparente "soledad" de los chavistas en el cuarto oscuro "deslegitimó" su triunfo electoral y -por paradójico que parezca- los convierte en una fuerza hegemónica "unilateral" que controla sin oposición los resortes tanto del Parlamento como del gobierno.

¿Dictadura democrática?, ¿tiranía parlamentaria? Esa es la sustancia motriz sobre la cual van a golpear de ahora en más las usinas mediáticas internacionales asociadas al derrocamiento y desestabilización de Chávez.

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com