(IAR-Noticias)
22-Dic-05
Clarín / Agencias
El año nuevo
quitará de un plumazo un peso a los tesoros de Nicaragua, Bolivia, Honduras y
otros 16 países pobres, la mayoría africanos, que se beneficiarán de la decisión
tomada ayer por el FMI de perdonarles la deuda.
Es un gran alivio
para las naciones pobres, pero apenas 0,1% de toda la deuda del Sur.
El Fondo Monetario Internacional tachará de sus libros de cuentas "a principios
de año" US$ 3.300 millones que le debían esos países, después de que su Consejo
Ejecutivo diera ayer el visto bueno a la política económica de sus gobiernos.
"Este es un momento histórico, que permitirá a esos países aumentar el gasto en
áreas prioritarias para reducir la pobreza, promover el crecimiento y avanzar
hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio", dijo en un comunicado Rodrigo
Rato, director gerente del FMI.
El directorio también analizó los recientes anuncios de Brasil y Argentina, que
pagarán anticipadamente toda su deuda con el FMI; entre ambos, unos US$
25.000 millones.
La decisión de condonar la deuda de países muy pobres fue acogida positivamente
por organizaciones humanitarias como Oxfam, que han denunciado los efectos
nefastos de la deuda sobre los más pobres del mundo.
Pero para otras organizaciones
sociales, es algo escaso e insignificante respecto al total, que de acuerdo con
el Comité por la Anulación de las Deudas del Tercer Mundo llega a 2,4 billones
de dólares y ya fue pagado varias veces pese a que el stock de deuda crece. De
modo que lo condonado llega a apenas 0,14 por ciento del total
Fuera de la lista de afortunados quedó Mauritania, que podrá recibir la
condonación de la deuda "en unos meses" si realiza "progresos satisfactorios"
en algunas áreas, como la gestión del gasto público y las relaciones
financieras con el Fondo, según explicó el portavoz del organismo, Thomas Dawson.
"Ha sido una decisión clara del Consejo, sin reservas. Es un respaldo a la
política de los 19 países", dijo, en respuesta a preguntas sobre que en los
últimos días se había puesto en duda el perdón a algunos países.
El directorio analizó específicamente sus políticas macroeconómicas, los
resultados de sus programas contra la pobreza y los mecanismos de uso y control
del gasto público. Gracias a la decisión positiva, Nicaragua no tendrá que
devolverle al Fondo 137 millones hasta 2009, Bolivia 251 millones y Honduras,
120.
Para que el perdón de la deuda se haga efectivo, el FMI debe recibir el
consentimiento de 43 países ricos. Dawson afirmó que el organismo hasta ahora
cuenta con la aprobación de 37 de ellos y espera recibir los restantes "en las
próximas semanas".
Este anuncio es el primer resultado palpable de la promesa realizada en junio
por el G8 —compuesto por Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón, Reino
Unido y Rusia— de perdonar el "100 por ciento" de la deuda de los países más
pobres.
|