El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

MEDIO ORIENTE  

Sunday, 20 de February de 2005

 

Rafic Hariri: de buey de oro a chivo expiatorio

 
 

(IAR-Noticias) 21-Feb-05  

Por Moisés Saab Lorenzo -  Prensa Latina

Rafik HaririLa muerte violenta este lunes del ex primer ministro libanés Rafic Hariri en Beirut recuerda el fin de la guerra civil en este pequeño país y un tétrico paralelo: el asesinato del presidente Rene Moawad.

Escogido por el Parlamento contra la oposición del ex jefe del ejército, el general Michel Aoun, ahora en el exilio dorado en Francia, Moawad provenía de la misma confesión, pero de la localidad de Zghorta, una comunidad menos mimética de Francia y más imbuida de sentido nacionalista árabe.

Apenas 17 días permaneció en el cargo Moawad antes de que un atentado dinamitero lo evaporó, tras participar en una ceremonia oficial a apenas 500 metros de las oficinas de Prensa Latina en esta capital.

Ahora es Hariri, conocido como el Creso libanés, la víctima de lo que tiene todos los indicios de ser una acción para eliminar a un político, cuyos presupuestos no resultaron todo lo favorables a occidente que hubiesen deseado Washington y París, principales actores internacionales de la situación libanesa.

La eliminación de Hariri, además, evidencia que tres lustros después de terminadas las confrontaciones la guerra tienen en Líbano una presencia ominosa.

Latentes los grandes problemas de la vida libanesa: distribución del poder por razones confesionales y permanencia de las estructuras económicas que favorecen a las comunidades cristiana maronita y musulmana sunnita, es obvio que las causas de discordia permanezcan.

Muchas son las versiones que circulan sobre la identidad de los ejecutores del atentado contra Hariri, cuya fortuna personal se estima en miles de millones de dólares.

Tenido en su momento por hombre providencial, Rafic Hariri rehusó a fines de la década del 80 ser nombrado primer ministro de un Gabinete libanés de reconciliación, a la espera de una coyuntura más estable y permanente, como en efecto ocurrió pocos meses después.

En el ínterin, el opulento economista sunnita oriundo de la región meridional de Saida, se aseguró el control de vastas propiedades en el devastado Beirut y el resto del país, hasta el punto de ser acusado de aprovechar su posición para adueñarse del país.

Sin embargo, suponer que meras discordias por dinero hayan detonado el atentado resultaría simplista en un escenario tan complejo como el Líbano, donde las conspiraciones son pan cotidiano.

A todas luces detrás del atentado, que elimina al hombre, pero no a los intereses que representa, subyace la intención de controlar la situación en este estado árabe, cuya posición geográfica y características históricas lo revisten de una importancia desmesurada respecto a su extensión, apenas 10 mil kilómetros cuadrados.

Para los entendidos, el menos interesado en la desestabilización del país es Siria, el otro actor de importancia en la escena libanesa, unido a Beirut por un tratado de hermandad que Hariri se negó a denunciar a pesar de las presiones en ese sentido.

Con Arafat muerto, Iraq ocupado e Irán bajo crecientes amenazas estadounidenses, resulta obvio que el momento es favorable para doblegar a Siria, cuyo gobierno mantiene una postura coherente respecto al conflicto con Israel.

Y si de inferencias se trata, es evidente que una Siria débil es justo la cifra de la ecuación que falta para imponer soluciones que favorezcan la omnipresencia estadounidense en la zona.

Así, especulaciones y cortinas de humo aparte, resultan comprensibles las aprensiones sobre la muerte de Hariri, transmutado de buey de oro en chivo expiatorio de una crisis, la medioriental, cuyos anales permanecen abiertos.

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com