El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

MEDIO ORIENTE  

Wednesday, 02 de March de 2005

 

Acuerdo nuclear Moscú-Teherán: la AIEA pide "explicaciones" a Irán

 
 

(IAR-Noticias)  03-Mar-05    Agencias

El director de la AIEA pidió a Irán que aclare su programa nuclear, al comenzar el lunes en Viena una reunión que tomó un nuevo cariz con el acuerdo firmado un día antes entre Teherán y Moscú para la apertura de la primera central iraní.

La reunión del Consejo de Gobernadores, órgano ejecutivo de 35 Estados de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), esta semana se centra en Irán aunque no se espera una decisión hasta junio.

La AIEA tratará también los incumplimientos de Egipto y la posible reelección del director general, Mohamed ElBaradei, este año.

La reunión se produce al día siguiente de que Irán y Rusia sellaran un acuerdo que permitirá entrar en servicio a la primera central nuclear iraní en Buchehr (sur) a finales de 2006.

Por ese acuerdo que preocupa especialmente a Estados Unidos, los rusos entregarán combustible a los iraníes pero el uranio usado será repatriado a Rusia, según una cláusula destinada a garantizar que no sea reutilizado para fabricar la bomba atómica.

Según la corresponsal de la BBC en Teherán, el convenio es significativo porque el reactor de Bushehr se ha convertido para Irán en una cuestión de prestigio nacional frente a la intensa oposición de Washington.

El acuerdo respalda a la Unión Europea (UE) en sus negociaciones con Irán y va en el sentido de la no proliferación, aseguró el lunes a la AFP el embajador ruso ante la AIEA, Grigori Berdennikov.

"Siempre hemos dicho que nos oponemos a que Irán tenga armas atómicas" y "haremos que no haya utilización de materiales nucleares de Buchehr" con fines militares, dijo.

La UE, a través de Alemania, Francia y Gran Bretaña, negocia con Irán para que renuncie a enriquecer uranio a cambio de ventajas de seguridad y comerciales, así como del suministro de combustible nuclear con fines energéticos.

Mohamed ElBaradei destacó además que es urgente encontrar "una solución diplomática" después de que Corea del Norte anunciara que posee la bomba atómica y consideró que, pese a los incumplimientos pasados de Egipto, "no hay razón para temer una proliferación" por parte de ese país.

ElBaradei pidió a Irán que "tome iniciativas y haga todo lo posible para ayudarnos a acabar con las cuestiones" pendientes sobre sus actividades nucleares pasadas y presentes, mientras persisten las sospechas sobre la naturaleza pacífica de sus actividades.

Estados Unidos acusa a Irán de intentar fabricar la bomba atómica y quiere que el Consejo de Seguridad de la ONU examine el caso para, eventualmente, adoptar sanciones internacionales.

"Me gustaría cerrar el caso lo antes posible", declaró ElBaradei a la prensa. Pero "hay que crear confianza (...) sobre todo considerando la naturaleza clandestina de su programa durante casi veinte años", dijo.

Irán pidió a la AIEA que ponga fin a su supervisión, que comenzó hace dos años, algo que el Consejo de Gobernadores rechaza.

Uno de los aspectos de la investigación es el examen de "informaciones recibidas de Pakistán", añadió el jefe de la AIEA. Se trata de verificar si los rastros de contaminación radioactiva que los inspectores encontraron en Irán provienen o no de Pakistán, que admitió haber vendido tecnología nuclear a otros países.



 

 

 

 

 


 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com