El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

MEDIO ORIENTE  

Wednesday, 16 de March de 2005

 

La OPEP se reúne en Irán para apaciguar los mercados

 
 

(IAR-Noticias) 16-Mar-05                                AFP                             

Los miembros de la OPEP, entre ellos Venezuela, se reúnen este miércoles en Ispahan (Irán) con el reto de apaciguar a los mercados, mientras las cotizaciones del petróleo se mantienen en niveles cercanos a récords históricos.

Arabia Saudita, primer exportador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), propuso en víspera de la reunión un aumento de la producción del cartel para hacer frente a una extraordinaria demanda mundial de crudo, que dispara los precios.

Esa demanda es impulsada por varios países emergentes -China, Brasil o India- pero también por Estados Unidos, primer consumidor mundial.

Responsables estadounidenses instaron telefónicamente a ministros de la OPEP a hacer lo posible para "apaciguar" a los mercados, indicó el martes en Ispahan (Irán) el ministro argelino de Petróleo, Chakib Jalil.

Jalil calificó de "normales" estas comunicaciones de Estados Unidos con responsables de la OPEP.

"Desde luego todo el mundo (en el cartel) recibió llamadas telefónicas de los estadounidenses, que nos animan a hacer lo mejor de nuestra parte para apaciguar a los mercados", dijo el ministro argelino.

Estados Unidos prefiere que los precios del petróleo "sean muy bajos, y yo también, pero no tenemos el mismo concepto de los precios", explicó Jalil.

"Lo que importa, es satisfacer la demanda existente", dijo por su parte el ministro saudita de Petróleo, Ali Al-Naimi. Para ello, "haremos lo necesario", añadió, dando a entender que su país podría incluso actuar sólo aumentando su propia producción.

Según Al-Naimi, la demanda mundial de petróleo aumentará más de dos millones de barriles diarios (mbd) en el segundo semestre de 2005, por lo que la OPEP debería aumentar su cuota de producción, actualmente de 27 millones de barriles diarios (mbd).

Arabia Saudita propone un aumento de 500.000 barriles por día.

Por su parte, el presidente de la OPEP y ministro kuwaití del petroleo, Ahmed Al-Sabah, admitió en Ispahan que el cartel aumentará en algún momento su producción, aunque sin precisar cuándo.

La OPEP, integrada por 11 países y que suministra el 40% del petróleo mundial, debe pronunciarse al respecto en su reunión del miércoles en esta ciudad, a 400 kms al sur de Teherán.

Pero la propuesta saudita no genera total unanimidad en el cartel.

Venezuela, único miembro latinoamericano del cartel, no considera necesario aumentar la producción de la OPEP, según dijo el pasado fin de semana en su país el ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, quien no había llegado aún el martes por la noche a Ispahan.

Además, el país sudamericano debe defender de alguna manera ante la OPEP la visión de su presidente Hugo Chávez, quien, en clara alusión a Estados Unidos, ha asegurado que el petróleo debe ser un "arma" contra los poderosos.

Esta reunión de la OPEP ha estado precedida en los últimos días por inequívocas declaraciones de Chávez.

"El mundo debería olvidarse del petróleo barato, (eso) no volverá a suceder", advirtió el presidente venezolano.

"Queremos usar el petróleo como una herramienta para conseguir la igualdad; no queremos usarlo para dar más poder a las naciones ya de por sí poderosas", dijo la semana pasada en India, durante una gira.

La alusión a Estados Unidos fue mucho más clara dos días después en París, donde Chávez reiteró que, según él, Washington prepara un complot para asesinarlo.

Si eso ocurre, "un movimiento popular se desataría y el precio del barril no se quedaría en 50 dólares, sino que superaría los 100", lanzó el presidente venezolano.

Irán, segundo exportador del cartel, parece también reticente a aumentar la cuota de producción de la OPEP.

"Las dificultades en el mercado no están vinculadas a una penuria de la oferta, se trata de otros problemas políticos y técnicos que no son del dominio de la OPEP", aseguró el ministro iraní, Bijan Namdar Zanganeh, en alusión a las tensiones en Irak y en Medio Oriente.

En todo caso, un eventual aumento de la cuota de la OPEP en 500.000 barriles diarios sería sólo un gesto simbólico que mantiene el statu quo, opinan los expertos.

En efecto, el cartel ya está produciendo ahora entre 600.000 y 800.000 barriles diarios por encima de esa cuota, lo que explica el brevísimo impacto positivo que tuvo la propuesta saudita en las cotizaciones de crudo. El martes éstas volvieron a acercarse a sus máximos históricos.

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com