El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

MEDIO ORIENTE  

 

ONU citó evidencias de la implicación de Siria en el asesinato de Hariri

 
 

(IAR-Noticias)  13-Dic-05                                     Agencias

Policías inspeccionan el vehículo del periodista libanés asesinado el lunes 12 de diciembre de 2005.  (Foto: AFP)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




El informe de la ONU elevado el lunes al Consejo de Seguridad citó nuevas evidencias que implican a altos funcionarios sirios en el asesinato del ex primer ministro Rafic Hariri, y manifestó dudas sobre la cooperación de Siria en la investigación.

El informe fue entregado el lunes al poderoso consejo de 15 miembros, un día después de que el jefe de la comisión de la ONU a cargo de la investigación del asesinato de Hariri, Detlev Mehlis, lo entregara al secretario general del organismo, Kofi Annan.

En su informe preliminar dado a conocer en octubre, Melhis citaba "evidencia" de que altos funcionarios de seguridad de Siria y Líbano estarían implicados en el asesinato de Hariri, ocurrido el 14 de febrero en Beirut en un atentado con bomba.

Damasco ha insistido en que fue falsamente acusado de orquestar el asesinato, y prometió cooperar con el equipo de investigación de la ONU.

"En octubre de 2005, la comisión presentó testigos que dieron declaraciones exhaustivas y coherentes sobre los planes de asesinar a Hariri", indica el informe entregado este lunes. "Estos testimonios han sido evaluados como creíbles y la información que presentan, como confiable".

"Declaraciones de testigos refuerzan las evidencias, confirmadas hasta ahora, que implican a los funcionarios libaneses detenidos, así como a los altos funcionarios sirios", agrega el informe.

El informe también subrayó sus dudas sobre el compromiso de Siria para llegar hasta el fondo en el caso Hariri a través de su propia investigación judicial.

"Sólo la real y continua receptividad de las autoridades sirias eliminarán cualquier duda sobre la implicación sustantiva de Siria en el caso", indica el informe de Mehlis.

 

Un grupo de libaneses porta el ataud del periodista. (Foto: REUTERS)

Féretro del periodista libanés asesinado el lunes.  (Foto: Reuters)

Por su parte, el embajador de Estados Unidos ante la ONU, John Bolton, calificó el lunes como "muy preocupante" el último informe de la comisión de investigación de la ONU sobre el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, que asegura que Siria no coopera con la investigación.

Bolton indicó a la prensa que seguía estudiando el informe sobre el asesinato de Hariri preparado por el jefe de la comisión, el magistrado alemán Detlev Mehlis, quien lo elevó el lunes a los 15 estados miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

La emisión del documento de 25 páginas coincidió con la creciente tensión en Líbano causada por el asesinato este lunes del diputado libanés antisirio y periodista Gibran Tueni.

"El secretario general condena rotundamente ese asesinato a sangre fría", informó la ONU en un comunicado, donde añade que "los perpetradores e instigadores de los ataques de hoy y de otros anteriores, deben ser llevados ante la justicia para poner fin a la impunidad".

Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU "condenó en los términos más fuertes" el asesinato este lunes del diputado libanés y periodista de un diario antisirio Gebrane Tuéni, perpetrado este mismo día en Beirut.

En un comunicado leído por el enviado británico ante la ONU, Emyr Jones Parry, quien preside el Consejo en diciembre, calificó a Tueni como "un patriota quien fue un notable símbolo de la libertad, la soberanía y la independencia política de Líbano".

El Consejo "reitera su profunda preocupación concerniente al impacto desestabilizador de los asesinatos políticos y otros actos terroristas en Líbano" que, según Parry, tienen como objetivo "minar la seguridad, la estabilidad, la soberanía, la unidad nacional, la independencia política y la libertad de prensa" en ese país.

El atentado donde murieron Tueni y otras tres personas, ocurrido en un suburbio cristiano de Beirut, es el último de una serie de ataques a periodistas desde el asesinato de Hariri.

En su último informe, Mehlis asegura que su equipo, trabajando en total cooperación con autoridades judiciales y de seguridad libanesas, "siguió nuevas pistas, escuchó un número adicional de testigos (que hoy totalizan más de 500), confirmó la lista de 19 sospechosos y analizó una gran cantidad de materiales".

"La comisión hizo grandes progresos en las pistas libanesas. Todavía deben ser confirmadas con las sirias", indicó el informe.

Mehlis, quien dijo que abandonará la comisión al terminar su mandato el jueves para regresar a su trabajo como magistrado en Alemania, tenía programado dar una conferencia de prensa el martes luego de presentar las conclusiones de la comisión al Consejo de Seguridad.

Como consecuencia del informe preliminar de octubre, el Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la Resolución 1636, exigiendo que Siria colaborara en forma integral con la investigación y amenazando con sanciones internacionales si no lo hacía.

Siria debió retirar sus tropas de Líbano bajo presión internacional tras el asesinato de Hariri.

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com