El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

NORTEAMERICA  

Tuesday, 22 de February de 2005

 

Menor cobertura de Irak en la TV hispana

 
 

(IAR-Noticias) 22-Feb-05  

Por Jorge Morales Almada, La Opinión , Los Angeles

Las dos grandes cadenas de televisión hispana en Estados Unidos, Univisión y Telemundo, destinaron menos tiempo para la cobertura de la guerra en Irak en el mes previo a la elección presidencial de 2004, en comparación con las cadenas ABC, CBS, FOX y NBC, según revela un estudio dado a conocer en los últimos días.

Del 4 de octubre al 1 de noviembre, Telemundo y Univisión transmitieron un promedio de 40 segundos diarios de noticias sobre Irak en sus noticieros nacionales vespertinos, en tanto que ABC, CBS, FOX y NBC le dieron tres minutos a la cobertura bélica.

Ambas cadenas hispanas ofrecieron mayor espacio a temas internacionales que a la guerra en Irak, incluyendo mejor cobertura a noticias de Latinoamérica, inmigración y comercio.

En el noticiero modelo de 30 minutos, Telemundo transmitió un promedio de seis minutos y medio de noticias internacionales que no incluyeran el tema de la guerra y en Univisión fueron ocho, mientras que las televisoras en inglés ofrecieron menos de minuto y medio a esos temas.

Univisión tuvo una mejor cobertura de las elecciones de 2004 en los medios televisivos hispanos y estuvo muy cercano a las cadenas de televisión que transmiten en inglés en cuanto a tiempo y calidad de información, señala el estudio de Lear Center/Pew Hispanic Center.

Univisión destinó en promedio seis minutos y medio a las noticias electorales en comparación con las cadenas ABC, CBS, FOX y NBC, que tuvieron un promedio de ocho minutos, mientras que Telemundo transmitió abajo de los cuatro minutos en noticias electorales.

El primero

En teleconferencia de prensa, Roberto Suro, director del proyecto de Pew Hispanic Center, dijo que esta es la primera vez que se realiza un estudio de este tipo en la televisión hispana.

El estudio consistió en un análisis de los noticieros que se transmitieron de 5:00 p.m. a 11:30 p.m. durante ese mes previo a la elección presidencial en las ciudades de Los Ángeles, Miami y Nueva York.

Fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad del Sur de California, la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Seton Hall, a través del proyecto de la Escuela de Comunicación Annenberg de USC llamado The Lear Center Local News Archive y de The Pew Hispanic Center.

“Este estudio ofrece información importante sobre cómo la televisión hispana le está dando cobertura a los políticos en Estados Unidos, lo cual implica que los inmigrantes están aprendiendo acerca de nuestra cultura política”, comentó Roberto Suro.

Las televisoras en inglés sólo reportaron cinco noticias de la campaña electoral que abarcaran temas de los latinos, lo cual representó el 2% de todas las notas transmitidas. Cuatro de esas cinco notas fueron dadas por NBC, propietaria de Telemundo.

Por el contrario, el 45% de las noticias electorales de Univisión incluían asuntos relacionados con la comunidad latina, mientras que el 27% de las noticias de Telemundo mencionaban asuntos de los latinos.

TV local

En cuanto a la cobertura local que cada estación de televisión hizo en Los Ángeles (KMEX y KVEA), Miami (WLTV y WSCV) y Nueva York (WXTV y WNJU), estas televisoras dieron en promedio un minuto con 44 segundo en noticieros de 30 minutos a noticias internacionales, mientras que las estaciones en inglés sólo dieron 17 segundos a esas noticias.

Las noticias sobre la elección presidencial dominaron en las emisoras en español y en inglés. El 67% de las noticias electorales en español eran sobre Bush o Kerry, por encima de las elecciones locales o proposiciones estatales, que sólo alcanzaron el 3% de la cobertura.

“Es desalentador que los noticieros locales, tanto en español como en inglés, ignoren las elecciones locales, aunque las televisoras en español le pueden enseñar a las cadenas en inglés sobre el apetito que tiene la audiencia sobre las noticias internacionales, tanto a nivel local como nacional”, dijo Martin Kaplan, investigador de este proyecto y académico de USC.

Otros investigadores que participaron en el estudio fueron Ken Goldstein, profesor de ciencias política de la Universidad de Wisconsin, y Matthew Hale, profesor en la Universidad de Seton Hall.

 

 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com