(IAR-Noticias)
08-Sept-05
Lejos de los políticos, los
ciudadanos montaron efectivos sistemas de asistencia.
Por Ana Baron - Clarín
Esa mañana, Edge fue al banco. Tenía planeado regresar enseguida. Su novio,
Quentin Reed, la estaba esperando en la casa. Pero el agua ya había inundado
todo el barrio. Ambos terminaron en el Superdome de Nueva Orleans, sin saberlo.
Había tanta gente que pese a que se buscaron desesperadamente nunca se vieron.
Cuando comenzó la evacuación, Edge partió en un bus hacia Texas. Quentin, en
cambio, se encaminó a Arkansas.
Muy probablemente Edge y Quentin todavía se estarían buscándose si no hubiese
sido por el auxilio prestado por Internet y la admirable solidaridad del pueblo
estadounidense que, lejos de las disputas políticas de Washington, se ha unido
para ayudar a los sobrevivientes del huracán Katrina.
Las contribuciones financieras se multiplican por minuto. Las donaciones de
comida y de ropa nunca han alcanzado niveles tan altos. El número de voluntarios
que está trabajando en los hospitales y en los centros de refugios es totalmente
sorprendente. Pero lo que les permitió a Quentin y Edge reencontrase fue
Internet y una pareja de especialistas en computación, Robert y Marisa Gary de
Ormont, Florida, que decidieron ayudar creando Hurricanekatrinasurvivors.com.
El sitio esta registrando más de 8.000.000 de entradas por día de sobrevivientes
que quieren comunicarles a sus familiares que están bien, o de los familiares
que los están buscando. Lógicamente los Gary no tienen tiempo para leer todo.
"Estamos desbordados", dijo Robert Gary a Clarín. "Nunca imaginamos una tragedia
de esta dimensión Afortunadamente la gente nos está ayudando, lógicamente de
modo gratuito".
Judy Carrow de Topeka es una de ellas. El sábado, Carow encontró un mensaje de
Edge, Estaba buscando a Reed de 46 años. Carrow comenzó a buscar inmediatamente
el nombre de Reed. Lo encontró en una lista de refugiados en una iglesia de Alma
Arkansas. "La voz de esa mujer cuando la llamé para darle la noticia fue
sorprendente", contó luego Carrow en una entrevista con el USA Today. "Me dijo
que le había devuelto el corazón. No le puedo explicar lo que sentí cuando
escuché eso".
Las historias de solidaridad en este momento abundan. Pero desgraciadamente no
todas tienen desenlaces exitosos. "Estoy desesperada, mi tío Donn Byrne, de 67
años, veterano de guerra, padeció la tormenta en su departamento situado en el
primer piso de 234 Fernwood Road, en Biloxi. Tuvimos el último contacto a las
5.30 del lunes y mandamos el mensaje: 'Favor llamar a su sobrina Heather Byrne
al 414 354 4299/601 938 9888 o sino contactarse con el email drhbyrne@aol.com'",
comentó. Luego, con tristeza, agregó: "Este mensaje como miles de otros, todavía
no han tenido respuesta".
El sitio de los Gary no el único. Está también la Cruz Roja, el Centro Nacional
para Chicos Desaparecidos, CraigList, Msnbc, CNN. Hay tantos que una Fundación
de San Francisco, la Social Source Foundation, lanzó un proyecto llamado "Peoplefinder"
para unificar las listas. Ya lleva compilados 82.164 nombres. "Habría sido
muchísimo mejor si todo el mundo hubiera tenido el tiempo de detenerse durante
12 horas parra ponerse de acuerdo sobre un mismo sistema", dijo Ehtan Zuckerman
de Hartar Laws School, que está participando en el proyecto Peoplefinder.
El proyecto ya cuenta con 2.600 voluntarios, una muestra más de la solidaridad
de la población.
|