|
(IAR-Noticias)
10-Nov-05
Clarín

Son más de 771 millones de personas que no saben leer ni
escribir. Y el 64 por ciento de ellos son mujeres. Asia es el
continente con menor acceso a la educación.
Más de la quinta parte de los adultos de todo el mundo son
analfabetos. Así lo revela un informe sobre educación elaborado por
la Unesco. Son cifras impactantes, sin dudas. Pero lo son mucho más
cuando se comprende que detrás de estas frías estadísticas se
ocultan las historias de más de 771 millones de personas que, en
pleno siglo XXI, están condenadas al aislamiento.
"En el mundo hay 771 millones de personas de más de 15 años que
carecen de las competencias básicas en lectura, escritura y
cálculo", señala el informe de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El 75 por ciento de ellos vive en doce países. A la cabeza de esta
triste estadística figuran China e India, seguidos por Bangladesh,
Pakistán, Nigeria, Etiopía, Indonesia, Egipto, República Islámica
del Irán, Marruecos y la República Democrática del Congo.
La región con menos adultos que leen y escriben es Asia, donde sólo
el 58 por ciento sabe hacerlo. En Africa Subsahariana, apenas el
59.7 por ciento está alfabetizado y en los Estados Arabes el 62.7.
El organismo denuncia que al dejar a tantos ciudadanos “al margen de
la sociedad”, las condiciones de “pobreza y marginalidad se
profundizan”. "El analfabetismo va unido en gran medida a la extrema
pobreza".
La Unesco advierte que, en caso de continuar las tendencias
actuales, “en 2015 apenas el 86 por ciento de los adultos del mundo
sabrán leer y escribir”. Por ello, el organismo llamó a las
autoridades del mundo a asumir su responsabilidad y a aplicar
políticas para revertir la situación.
Pero esto no es todo. El estudio detalla que el 64 por ciento de los
analfabetos de todo el mundo son mujeres. Un dato que refleja que
todavía deben sortear grandes dificultades para acceder a la
educación y que la equidad con los hombres aún es una materia
pendiente.
"El objetivo de lograr la paridad entre los sexos en 2005 no se ha
alcanzado en 94 de los 149 países sobre los que se dispone de
datos", dice la Unesco. La situación de los niños tampoco es mejor:
100 millones no acceden a la escuela primaria. Las niñas representan
el 55% de esa cifra.
"Aunque el desafío se plantea sobre todo en las regiones en
desarrollo, un número significativo de jóvenes y adultos de países
muy desarrollados poseen a su vez competencias muy limitadas",
plantea el informe.
Por ello, el organismo de Naciones Unidas acusa a los gobernantes de
"descuidar la alfabetización", dejando a millones de adultos al
margen de la sociedad e impidiendo el cumplimiento las metas fijadas
en el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar en el 2000.
|