|
(IAR-Noticias)
18-Nov-05 Infobae
El propio Bill Gates fue el encargado de escribir los motivos
en un memo secreto dirigido a los principales directivos de la
empresa. Lea el mensaje que vaticina un importante cambio en la
industria.
Son
muchos los mensajes que a diario se envían dentro de una empresa.
Pero cuando es el jefe quien lo escribe salen a la luz las
directivas que harán seguir adelante a la compañía.
Traslade entonces esa situación a Microsoft, el líder indiscutido en
el campo de la informática, presente en la vida de millones y
millones de personas. Si Bill Gates dice a sus empleados que hay
motivos para preocuparse, son millones entonces las personas a las
que les importará qué dice el hombre más rico del mundo.
Gates alertó en un informe interno dirigido a los principales
directivos de su compañía que la "próxima ola de servicios será muy
perjudicial (...) Tenemos competidores que se aprovecharán de esas
tendencias y nos retarán".
En el mismo mensaje instó a todos a reaccionar de manera inmediata
para evitar que ello suceda, aseguran varios medios internacionales
citando al diario británico Financial Times y al norteamericano Wall
Street Journal.
El mail de Bill Gates fue enviado el 30 de octubre e incluye un
informe del jefe de Tecnología de Microsoft, Ray Ozzie. En él, el
ejecutivo advierte de la importancia de obtener ingresos por la
colocación de publicidad en Internet y de la provisión de servicios
por la red como nuevas fuentes de negocio.
Y es terminante al señalar: “Está claro que si fracasamos en ello,
nuestro negocio, tal como lo conocemos, está en riesgo (...) debemos
responder rápidamente y de forma decisiva".
Asimismo, Ozzie se lamenta de las oportunidades que la empresa
desaprovechó y que hoy sostienen la actividad de varios rivales de
Microsoft, como Skype, Google y Adobe. Asegura en su informe que la
empresa de Bill Gates se movió lentamente en varios sectores claves.
Y da un ejemplo al señalar el negocio de las búsquedas, donde MSN
posee el tercer lugar cómodo detrás de Google y Yahoo!
Lo mismo podría aplicarse en el campo de la seguridad, donde los
constantes ataques informáticos ponen en evidencia la lentitud de
una compañía de grandes dimensiones. Por ejemplo, cuando se detecta
una vulnerabilidad en el Internet Explorer pueden pasar meses hasta
que sea reparada. Lo contrario sucede en los navegadores de código
abierto, como Firefox, donde un error de seguridad es reparado casi
de manera inmediata.
Competencia
En su trabajo, Ozzie ve
en Google al competidor emergente más importante, aunque también
hace referencia a Yahoo! y Apple.
En el último tiempo, Google y Yahoo! empezaron a ofrecer una gran
cantidad de servicios, desde mensajería de voz instantánea hasta
software en red, como es el caso de Google a través de su alianza
con Sun Microsystems para divulgar y mejorar OpenOffice, el
competidor gratuito del Microsoft Office.
“Google es obviamente el más visible, aunque es difícil comprobar
cuáles de sus iniciativas son simplemente adjuntos para hacer crecer
en escala su negocio de publicidad y cuáles pueden crecer
sustancialmente como para retarnos”, dice Ozzie y agrega que Yahoo!
es también otro competidor: “Combina software con servicios, son más
que una compañía de comunicaciones”.
“Lo mismo sucede con Apple –continúa-, que ha hecho un trabajo
envidiable al integrar hardware, software y servicios con dotMac,
iPod y iTunes, pero parece algo menos enfocada en construir
productos sustanciales”.
Más adelante, Ozzie revela: "Diseñaremos Windows y nuestros
servicios de Internet como productos separados, de manera que los
clientes puedan elegir Windows con o sin los servicios de
Microsoft".
Las respuestas de Microsoft
En el mail, Gates asegura
a sus directivos que más allá de las amenazas al liderazgo, “tenemos
una oportunidad muy clara de seguir adelante (...) Más que cualquier
otra compañía, tenemos la visión, los activos, la experiencia y las
aspiraciones para entregar soluciones en todo el rango del estilo de
vida digital en el trabajo y el hogar”.
Hace unos meses, la empresa de Bill Gates inició una reorganización
interna sin precedentes, reduciendo a tres el número de
departamentos de negocios.
Uno de ellos es Internet, lo que hace suponer que Microsoft podría
volcarse un poco más a ofrecer servicios a través de la red.
De hecho, la semana pasada Microsoft presentó Windows Live y Office
Live, dos servicios gratuitos volcados en Internet que son parte al
mismo tiempo de un plan a cinco años para mejorar su posición en la
web. El propio Gates dijo este era el proyecto más ambicioso de su
compañía en el área de tecnología.
Algo similar sucede en el campo del servicio de webmail, donde
Google y Yahoo! dieron una sorpresa a Microsoft al brindar una
capacidad de almacenamiento “infinita” y de 1 GB, respectivamente.
Al mismo tiempo, Yahoo! prepara una “limpieza de cara” para su mail.
La respuesta de Microsoft se conoce: bajo el nombre Kahuna, trabaja
intensamente en la modernización del Hotmail, que en América Latina
aún tiene una pobre capacidad de 2 MB.
Por otro lado, en respuesta a Adobe, el nuevo sistema operativo de
Microsoft, Windows Vista tendrá su propio PDF: se llamaría Metro.
Con todo lo dicho, sólo resta esperar que el gigante vuelva a
recuperar el espacio perdido en los próximos años. Pero para
lograrlo deberá dar una dura batalla. Lo único seguro es que los
usuarios seguirán siendo los más beneficiados con cada uno de los
avances que las empresas tengan pensado.
|