El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Porter Goss: la CIA  no tortura, solo utiliza "sistemas únicos e innovadores"

 
 

(IAR-Noticias)  22-Nov-05                                    AFP

El director de la CIA, Porter Goss, insistió en una entrevista publicada este lunes que los interrogadores de la CIA obedecen estrictamente las leyes contra la tortura, y de vez en cuando utilizan "sistemas únicos e innovadores" para recoger información de los prisioneros.

"Este organismo no tortura. La tortura no funciona", dijo Goss al matutino estadounidense de circulación nacional USA Today. "Utilizamos capacidades dentro de la ley para recolectar información vital, y lo hacemos con una variedad de sistemas únicos e innovadores, todos ellos legales y ninguno de los cuales implica tortura".

El organismo de inteligencia debe poner "mucho poder de decisión en manos de los individuos en el exterior" dentro de los límites legales, dijo Goss, en su primera entrevista desde que empezó a gestarse este mes en Washington un caldeado debate entre el gobierno del presidente George W. Bush y el senado de mayoría republicana, respecto a la posibilidad de restringir los interrogatorios.

En la entrevista realizada el viernes en su oficina del Estado de Virginia, en las afueras de Washington, Goss indicó que su organismo es oficialmente neutral respecto a la propuesta del senador republicano John McCain, para prohibir todo trato "cruel, inhumano o degradante" contra los detenidos por la CIA u oficiales militares.

Pero Goss sí se encargó de dejar claro que, según él, las técnicas que serían restringidas bajo el plan de McCain han aportado información de inteligencia importante para Estados Unidos.

"Un enemigo que está trabajando en una red amorfa que no tiene que preocuparse por un manojo de regulaciones, cadenas de comando, Estado de derecho o cualquier otra cosa tiene una enorme ventaja sobre (una organización) anquilosada, lenta, burocrática y ceñida a las reglas", dijo Goss.

"Por lo tanto tenemos que, dentro de la ley y dentro de todos los requisitos de nuestra ética profesional en esta profesión, desarrollar agilidad. Y eso implica instalar mucho poder de decisión en manos de los individuos en el exterior", explicó al diario.

Goss "se negó a describir (cuáles son) los métodos de interrogatorio de la CIA", indicó el USA Today.

También se negó "a discutir la información del diario The Washington Post y (la organización de derechos humanos) Human Rights Watch que denunció que la CIA tiene centros de detención en bases militares en países de Europa central", señaló el diario. "Dijo que las filtraciones a la prensa sobre aliados que ayudan a la CIA a capturar e interrogar detenidos podrían provocar ataques terroristas en represalia", agregó.

Esa cooperación de aliados internacionales es clave, según Goss. "No tengo ninguna autoridad para realizar arrestos en el exterior. Si quieres perturbar a un terrorista, tienes que tener una Policía local que te ayude", dijo.

El tema de las torturas concitó más atención mundial luego que el diario The Washington Post publicó un informe que indicaba que la CIA está interrogando a militantes de Al Qaida capturados en prisiones secretas en Europa oriental, Afganistán, Tailandia y otras partes del mundo.

El proyecto de ley presentado por McCain fue aprobado por el senado el mes pasado. Para convertirse en ley, la cámara de representantes debe todavía aprobarlo y el presidente promulgarlo.

El vicepresidente estadounidense Dick Cheney y otros funcionarios del gobierno de Bush han argumentado que los interrogadores estadounidenses deben tener flexibilidad a la hora de interrogar a sospechosos de terrorismo.

El propio Bush ha amenazado con vetar toda la legislación presupuestal para Defensa si ella contiene la enmienda presentada por McCain que prohibe cualquier trato cruel, inhumano o degradante de detenidos.
 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com