El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Epidemia del sida: hay un récord de infectados

 
 

(IAR-Noticias)  23-Nov-05                                   

En 2005 se registraron 5 millones de nuevos casos en el mundo y 3,1 millones de muertes. En la Argentina hay muchos contagios por falta de prevención.

Por Valeria Román - Clarín

La transmisión del virus del sida, principalmente por medio de relaciones heterosexuales sin protección, no dejó de aumentar durante 2005, según el nuevo informe del programa de sida de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Sa lud. Para frenar la epidemia, se recomendó reforzar la prevención contra la infección por el virus de inmunodeficiencia humana.

A pesar de los descensos registrados en la tasa de infección en algunos países, el número total de personas que viven con el VIH continuó aumentando en todas las regiones del mundo salvo en el Caribe. En 2005, se produjeron otros 5 millones de nuevas infecciones, informa el reporte que se dio a conocer ayer.

El número de personas que viven con el VIH en todo el mundo llegó al nivel más elevado: pasó de 37,5 millones en 2003 a 40,3 millones en 2005. En ese último año, más de 3 millones de personas murieron por causa de enfermedades relacionadas con el sida, y de ellas, 570.000 eran niños. Sin embargo, se estima que el mejor acceso a los tratamientos evitó este año entre 250.000 y 350.000 muertes.

Kenya, Zimbabwe y algunos países de la región del Caribe presentan descensos en la prevalencia del VIH en los últimos años. Algunos avances recientes en la región del Caribe (en Bahamas, Barbados, Bermuda, República Dominicana y Haití) permiten tener un optimismo moderado: bajó la prevalencia del VIH entre mujeres embarazadas, aumentó el uso preservativo entre profesionales del sexo y de la ampliación de los servicios de asesoramiento y pruebas voluntarias del VIH.

El informe apuntó a la prevención. La inserción de la educación sexual en las escuelas hoy es clave para detener la epidemia del sida, según el programa conjunto de las Naciones Unidas. "No se puede seguir discutiendo quién debe dar la información —si los padres o las escuelas—, hay que actuar ya. Porque el número de nuevas infecciones crece en la población joven y es dramático", dijo ayer a Clarín Laurent Zessler, el coordinador de ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, durante una conferencia en Buenos Aires para presentar el reporte global.

En América Latina se registraron 200.000 nuevos casos de infección por el virus de inmunodeficiencia humana en 2005. En la Argentina, se estima que 127.00 personas viven hoy con VIH. Oficialmente, se notificaron 417 nuevos casos, pero se estimaron que hubo 1.730 nuevos casos por los subdiagnósticos, según el programa del Ministerio de Salud y Ambiente, que proporciona los datos a ONUSIDA. La mayoría de las nuevas infecciones se produjeron durante relaciones heterosexuales sin protección.

En la Argentina, el VIH circuló principalmente entre varones consumidores de drogas intravenosas y sus parejas sexuales, y también entre varones que tienen relaciones sexuales con varones durante los años ochenta. "Esta tendencia fue cambiando gradualmente a medida que más varones infectados por el VIH pasaron el virus a su esposa o novia", enfatiza el reporte. El cambio hizo que la razón varón-mujer entre los casos de sida notificados se redujo de 15 hombres por cada 1 mujer en 1988 a 3 hombres por cada mujer en el año 2004.

Dentro del gran paquete prevención, Zessler incluyó: que las personas reciban información adecuada en las escuelas, que retrasen el inicio de las relaciones sexuales, reduzcan el número de parejas sexuales y que usen preservativos. "La educación sexual es fundamental y debe estar adaptada a la madurez de los chicos y que los docentes deben estar capacitados", agregó Silvia Rucks, presidente del Grupo interagencial del sistema de Naciones Unidas sobre VIH/sida en Argentina.

La sugerencia de Naciones Unidas se hace en un momento en que la educación sexual es un tema polémico en la Argentina. En el Congreso, aguarda un proyecto de ley por el cual se reconocería a las personas el derecho a recibir educación sexual en los establecimientos educativos. Los obispos católicos sugirieron recientemente que se postergue el debate para el próximo año. Y hubo enfrentamientos entre algunos obispos y el Ministro de Salud y Ambiente, Ginés González García.

Más estadísticas indican la necesidad de brindar más información a los más jóvenes. Según el Ministerio, hay más chicas de entre 13 y 24 años con diagnóstico de VIH que varones: 1.737 casos notificados de mujeres contra 1.549 casos de varones.


 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com