(IAR-Noticias)
29-Nov-05
AFP
La Casa Blanca admitió por primera vez que posee un plan para
el retiro de sus tropas de Irak y alegó que un anteproyecto
presentado la semana pasada por un senador demócrata es
''notablemente similar'' al suyo.
La presidencia estadounidense también subrayó su acuerdo con una
reciente enmienda del Senado creada para facilitar el inicio de la
retirada militar de Irak.
El anuncio, realizado en la noche del sábado por el portavoz de la
Casa Blanca Scott McClellan, fue una respuesta al comentario de
Joseph Biden, el demócrata de más alto rango en el Comité de
Relaciones Exteriores del Senado, publicado por The Washington Post,
donde se afirmó que las tropas comenzarán a abandonar Irak el año
próximo en ``un gran número''.
Según Biden, Estados Unidos retirará a unos 50,000 soldados de Irak
para fines del 2006, y un ''número significativo'' del resto de los
100,000 efectivos un año después.
El anteproyecto también demanda dejar sólo una ''pequeña fuerza'' en
Irak o en sus fronteras por si hiciera falta atacar a rebeldes.
Hace dos semanas, McClellan criticó al representante demócrata John
Murtha al señalar que, al exigir una retirada inmediata de Irak,
estaba ''aprobando las posiciones políticas de Michael Moore'', el
director de cine contrario a la guerra.
Sin embargo, el anteproyecto lanzado por Biden el 21 de noviembre
obtuvo una recepción más amistosa.
Aunque el presidente George W. Bush nunca ha hecho público su plan
de retirada de Irak y criticó los llamados a una retirada prematura,
la Casa Blanca indicó que muchas de las ideas expresadas por Biden
coincidían con las suyas.
En el comunicado, McClellan indicó que el gobierno de Bush daba la
bienvenida al hecho de que la voz de Biden se una al debate por la
retirada de las tropas.
''El senador Biden describió un plan notablemente similar al plan de
la administración para luchar y ganar la guerra contra el
terrorismo'', precisó el portavoz.
A medida que las fuerzas de seguridad iraquíes van adquiriendo
fuerza y experiencia, ''podemos disminuir nuestra presencia de
tropas en el país sin perder nuestra capacidad efectiva para
derrotar a los terroristas'', añadió.
La Casa Blanca ve ahora que se está construyendo un ''fuerte
consenso'' a favor de la estrategia de Bush en Irak, comentó.
El plan de Biden incluye forjar un compromiso entre las facciones
iraquíes, en las cuales los sunitas deben aceptar que no gobiernan
más en Irak, al tiempo que chiitas y kurdos admitan un acuerdo para
la coparticipación en el poder; construir un gobierno fuerte en
Irak; transferir la autoridad a las fuerzas de seguridad iraquíes;
establecer un grupo de contacto entre las mayores potencias
mundiales, con las cuales el gobierno iraquí pueda tener un primer
interlocutor internacional.
Ayer, Mouaffak al-Roubaie, asesor de Seguridad iraquí, destacó que
la cifra de soldados de EEUU en Irak, que ahora es de 150,000,
debería ser inferior a 100,000 a comienzos del 2007.
''Probablemente 30,000 soldados estadounidenses serán retirados de
Irak durante la primera parte del año que viene y otros 30,000 de
ahí a fin del año'', señaló.
Por su parte, el presidente del Comité de las Fuerzas Armadas del
Senado, John Warner, sugirió ayer que Bush debe explicar mejor al
pueblo estadounidense los avances que se han logrado en Irak,
informó la AP.
Recordando las alocuciones radiales del presidente Franklin D.
Roosevelt durante la II Guerra Mundial, Warner afirmó que Bush
debería imitar esas charlas.
''Creo que sería más ventajoso para Bush'', comentó Warner.
''Eso lo acercaría al pueblo, despejaría alguna de las
preocupaciones que tiene nuestro pueblo acerca de la pérdida de
vidas y de los heridos, y del enorme costo que ha tenido esta
guerra'', señaló.
En una entrevista que le hizo ayer la cadena NBC, Warner reiteró su
rechazo a la propuesta de algunos demócratas de fijar un cronograma
para retirar el contingente militar de la nación árabe. El senador
se mostró en desacuerdo con su colega demócrata Joe Biden, quien
aseguró que las fuerzas armadas no están en condiciones de mantener
su nivel de presencia en Irak luego del 2006.
Warner comentó que había recibido garantías del jefe del estado
mayor conjunto, general Peter Pace, que eso no ocurriría.
Entretanto, el ex secretario de Estado Henry Kissinger advirtió ayer
que un retiro precipitado de las tropas puede llevar a un
''desastre'' político y militar, y llamó a que Bush permanezca en el
curso actual.
''Creo que apuntar a un retiro de Irak puede llevar al desastre'',
declaró Kissinger.
|