(IAR-Noticias)
30-Nov-05
Reuters
Estados Unidos descartó el martes firmar compromisos adicionales para
combatir el calentamiento global después de 2012, provocando la ira de los
ecologistas que acusaron a Washington de bloquear la conferencia de 189 naciones
que se realiza en Canadá.
El director estadounidense para las negociaciones sobre temas ambientales, Harlan Watson, defendió con firmeza las políticas del presidente George W. Bush
y afirmó que las emisiones del país más contaminador del mundo se redujeron
entre 2000 y 2003 en mayor proporción que las de la Unión Europea.Más de 10.000 altos cargos están reunidos en Montreal desde el 28 de
noviembre para discutir sobre nuevas medidas contra la emisión de gases
provocada principalmente por la quema de combustibles fósiles en fábricas,
plantas de energía eléctrica, y vehículos.
"Estados Unidos se opone a cualquiera de estas discusiones", dijo Watson en
una conferencia de prensa respecto de las propuestas de Canadá de lanzar nuevas
negociaciones para tomar acciones que combatan el calentamiento global tras
2012, bajo el auspicio de la Convención sobre el Clima de Naciones Unidas.
Los ecologistas acusaron a Washington de hacer muy poco para combatir el
aumento de temperatura en el planeta, que podría acarrear más tormentas, la
expansión de los desiertos y peores inundaciones, además de aumentar los niveles
marítimos en más de un metro para el año 2100.
Bill Hare, director de políticas climáticas de Greempeace, dijo en la
conferencia que Estados Unidos era el "aguafiestas".
"El fracaso de Estados Unidos para mostrarse dispuesto a discutir acciones
futuras es el verdadero tema aquí", afirmó, y predijo que Washington se unirá al
pacto mundial sólo después de que Bush abandone la Casa Blanca.
Protocolo de Kyoto
Bush rechazó firmar en 2001 el Protocolo de Kioto, el mismo que demandó que
cerca de 40 naciones industrializadas reduzcan sus emisiones de gases causantes
del efecto invernadero en un 5,2 por ciento antes del 2012 por debajo de los
niveles registrados en 1990.
En Montreal, quienes apoyan el Protocolo esperan lanzar negociaciones que
podrían durar varios años y desembocarían en nuevos compromisos para después del
2012. Bush sostuvo que el plan de Kioto era demasiado costoso y que,
erróneamente, no incluía a las naciones pobres.
Muchos esperan comenzar negociaciones paralelas con todas las naciones del
planeta -incluyendo a Estados Unidos y países como China e India- para trabajar
en nuevas formas de lucha contra el cambio climático.
"Esperamos empezar el diálogo" entre las 189 naciones, dijo Sarah Hendry,
líder de la delegación británica, que actualmente ejerce la presidencia rotativa
de la Unión Europea. Hendry dijo que se necesitan urgentemente nuevas medidas
más estrictas para combatir el alza de temperaturas.
Y el primer ministro británico, Tony Blair, afirmó el martes en un discurso
que creía que las economías más grandes firmarían un acuerdo vinculante que
sucedería al de Kioto.
Sin embargo, Watson reiteró que Washington no tenía planes de adoptar las
medidas de Kioto en cuanto a la reducción de emisiones, y rechazó las
predicciones de los ecologistas que aseguran que Estados Unidos llevará a la
conferencia al fracaso.
|