El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

EEUU dice que responderá "lo mejor que pueda" sobre cárceles secretas CIA

 
 

(IAR-Noticias)  01-Dic-05                                    Agencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gran Bretaña, Como  presidente de turno de la UE, envió el miércoles una carta de dos párrafos a Washington para solicitar  aclaraciones sobre los centros de detención secretos de la CIA en ex países soviéticos en Europa del Este.

Un detenido en la Base Naval de Guantánamo, Cuba, reza sus habituales oraciones. Las condiciones de esta prisión han sido denunciadas por activistas de derechos humanos. (Foto: AP)

Washington recibió el pedido formal por parte de la Unión Europea para que responda a las informaciones (divulgadas por varios medios de comunicación) de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA)  mantiene prisiones secretas para presuntos terroristas en Europa.

El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, respondiendo a ese requerimiento aseguró que Washington responderá "lo mejor que pueda".


McCormack no confirmó  si estos lugares existen o no,  o si la CIA utilizó aeropuertos europeos y su espacio aéreo para transportar a presuntos "presos fantasma" acusados de terrorismo..

Tampoco quiso respondió  si Washington responderá de forma pública a los europeos. "Trataremos de responder esta carta del mejor modo que nos sea posible, de una forma oportuna y franca".

El portavoz del Departamento de Estado tampoco fijó ninguna fecha para la respuesta.

En todo caso, señaló el vocero, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, realizará la próxima semana una gira por Europa que le llevará a Alemania, Ucrania y Rumanía, y cuya última etapa será precisamente Bruselas.

El portavoz del Departamento de Estado tampoco quiso revelar el contenido de la misiva, remitiendo a Londres a que lo hiciera si lo consideraba oportuno.

Según McCormack, otros países también han solicitado de forma independiente a EEUU informe si las acusaciones realizadas  inicialmente por el Washington Post y refrendadas por la ONG Human Rights Watch, eran fundadas

Por el momento, dijo el portavoz, no se han brindado respuestas.

El comisario europeo de Justicia e Interior, Franco Frattini, había expresado ayer su confianza en que Rice ofrezca explicaciones sobre las supuestas cárceles secretas de la CIA en su próxima visita a territorio europeo.

Según Frattini, su director general, Jonathan Faull, solicitó informaciones precisas al Departamento de Estado norteamericano, que todavía no se han producido.

"El Departamento de Estado ha prometido que va a responder formalmente a nuestra demanda de información, pero si hubiera pruebas de que un Estado miembro o candidato permitió o permite en su territorio centros o prisiones no conformes con las normas europeas e internacionales sobre el trato de prisioneros, tendremos la obligación de declarar una violación grave del Tratado", señaló el funcionario europeo.

Buscando dilucidad la cuestión, la Comisión Europea está manteniendo contactos con el Consejo de Europa, las autoridades nacionales implicadas y la presidencia británica, quien a su vez ha solicitado también explicaciones a Washington.

La  organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) hizo pública este miércoles una lista de al menos 26 "prisioneros fantasma" de la guerra contra el terrorismo que Estados Unidos tiene en custodia en lugares desconocidos fuera de sus fronteras.

Ninguno de los 26 nombres de la lista, posiblemente en custodia de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), ha sido formalmente acusado y HRW teme que hayan sido torturados o maltratados, según se desprendería del testimonio de fuentes gubernamentales que pidieron el anonimato.


 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com