(IAR-Noticias)
07-Dic-05
Según
The Washington Post, la Agencia Central de Inteligencia (CIA)
mintió a la Policía italiana para ocultar que sus agentes
habían secuestrado a un "sospechoso de terrorismo" en Milán
Un
magistrado de Milán solicitó al Ministerio de Justicia
italiano que tramite la extradición de 22 agentes de la CIA,
la central de espionaje de Estados Unidos, que serían
responsables del secuestro en la "capital" del norte de Italia
del imán musulmán Abu Omar, que era el líder religioso de
una mezquita milanesa.
La CIA envió un mensaje urgente a la
policía anti-terrorista italiana en marzo de 2003 sobre el imán Hassan Mustafa
Osama Nasr, también conocido como Abu Omar, que había desaparecido de Milán unas
semanas antes.
Ese mensaje decía que
EEUU tenía "información fiable" de que el clérigo, que estaba
siendo investigado por Italia, había huido a un lugar desconocido de
los Balcanes, señala el Post.
No obstante, "esa
pista de la CIA fue una mentira deliberada", según el diario,
que basa su artículo, fechado en Milán, en documentos legales en
Italia y entrevistas con investigadores anónimos.
Un año más tarde las
autoridades italianas descubrieron que Abu Omar había sido
secuestrado por agentes de la CIA, que lo llevaron a dos bases
estadounidenses y luego a Egipto, donde presuntamente fue torturado
y ahora se encuentra bajo arresto domiciliario.
El secuestro de Abu Omar
salió a la luz hace unos meses en Italia.
La fiscalía emitió en
junio órdenes de arresto contra 13 miembros de la CIA que
supuestamente participaron en el incidente, ocurrido el 17 de
febrero de 2003.
Según el rotativo The
Washington Post, el número de órdenes de detenciones ahora
asciende a 22.
El diario afirmó que la
CIA engañó a las autoridades italianas para ocultar sus actos, lo
que presuntamente desbarató una investigación importante.
"Si Abu Omar no hubiese
sido secuestrado, estaría ahora en la cárcel, sería sujeto a un
juicio normal y probablemente habríamos identificado a sus
cómplices", dijo Armando Spataro, el fiscal jefe de Milán al
rotativo.
Abu Omar, imán de una
mezquita milanesa, estaba siendo observado por la policía italiana,
que había intervenido su teléfono, como parte de una operación
contra extremistas islámicos.
Una vez que fue puesto
bajo arresto domiciliario en Egipto, tras más de un año en prisión,
el clérigo presuntamente llamó a sus contactos en Milán y les
advirtió de que la policía egipcia quería secuestrar a otras tres
personas, según se muestra en grabaciones en poder de Italia, según
el diario.
Abu Omar fue secuestrado
en el centro de Milán y trasladado por los "007" norteamericanos a
la base de aviación de la OTAN (la alianza militar occidental) de
Aviano. De allí lo trasladaron en avión a otra base en Alemania, y
después a una cárcel de Egipto, donde habría sido salvajemente
torturado.
El caso del secuestro
complicó las relaciones entre Italia y Estados Unidos, pues mientras
el gobierno conservador del premier Silvio Berlusconi sostiene que
nada sabe del operativo de secuestro, realizado el 17 de febrero de
2003, poco antes del comienzo de la guerra de Irak, la
administración norteamericana sostiene que nunca violó la
soberanía italiana.
Esta afirmación de Washington deja traslucir que Berlusconi (un fiel
aliado de Bush) sabía perfectamente de la operación clandestina
realizada por los agentes de la CIA de cara a la lucha "contra el
terrorismo islámico".
|