|
(IAR-Noticias)
09-Dic-05
Clarín

Sería en un ajuste gradual a 5 años para recuperar mercado y
ganar clientes nuevos.
Ford Motors, la segunda automotriz de Estados Unidos y la tercera
a escala mundial detrás de la japonesa Toyota y la
estadounidense General Motors (GM), estaría a punto de despedir a
entre 25.000 y 30.000 empleados y obreros y de cerrar hasta 10
plantas en América del Norte, publicó ayer el diario Detroit News.
El fuerte ajuste forma
parte de los planes de reestructuración que pilotea el nuevo
vicepresidente de la empresa para las Américas, Mark Fields.
El director y presidente del grupo, Bill Ford, ya había advertido
sobre futuros recortes, pero ayer la empresa no hizo ningún
comentario. Su portavoz, Oscar Suris, se limitó a subrayar: "Nuestra
labor continúa. Cuando nuestros planes sean definitivos serán
compartidos públicamente."
Hace pocos días, GM anunció una reducción de 30.000
personas en su personal y el cierre de 9 plantas.
En cuanto a Ford, los ajustes, si se cumple el adelanto periodístico
del Detroit News, serán mayores a lo previsto, ya que se hablaba de
un recorte de 4.000 puestos de trabajo (este año ya despidió a más
de la mitad de esa cifra).
La empresa quiere
recuperar la cuota de mercado que perdió en los últimos tiempos y
apuntar a un público joven, y no será piadosa a la hora de enfrentar
a los sindicatos. Ayer, Wall Street saludó la decisión empresaria
con una suba de casi 1,6% en los papeles de Ford.
Hoy termina una reunión del Consejo de Administración de Ford y
habría novedades. Pero quizá sea el 23 de enero del año entrante el
día que se conozca todo el plan, según señaló el sindicato de los
trabajadores del sector, el poderoso UAW.
De acuerdo con el trascendido, el ajuste será gradual durante 5
años y afectará especialmente las plantas de EE.UU. y de Canadá.
Al menos 7 altos ejecutivos serán parte de los despedidos.
En 2001, la legendaria marca automotriz ya tuvo una reestructuración
en la cual perdieron su empleo 20.000 personas.
Entonces, la meta del grupo era llegar a los US$ 7.000 millones de
beneficios antes de impuestos para mediados de esta década, pero
este objetivo fue imposible.
La renta de la
compañía después del pago de sus obligaciones fiscales serán este
año de unos US$ 2.500 millones, muy por debajo de aquella cifra.
Además, como toda la industria automovilística tradicional
estadounidense, Ford afronta crecientes pérdidas de cuota de
mercado en la lucrativa área norteamericana, que le genera
importantes pérdidas (en noviembre, sus ventas cayeron 15% respecto
al mismo mes de 2004).
También fue afectada
por el costo de los planes de cobertura médica de sus trabajadores y
por la suba de precios de las autopartes y los insumos de la
industria.
Detroit News informó que las principales plantas que cerrará Ford
podrían ser la de Saint Paul, en Minnesota, y la de San Luis, en
Missouri.
La primera produce la pick-up Ranger, cuyo diseño no se actualiza
desde hace años, y la segunda se vio afectada por una fuerte caída
-en parte por la carestía del precio del combustible- en las ventas
del todoterreno Explorer, antaño uno de los modelos más vendidos de
Ford.
|