El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

EEUU se queda solo en la cumbre sobre cambio climático de Canadá

 
 

(IAR-Noticias)  10-Dic-05                                 Reuters

Grupos de jóvenes acudieron a la cumbre para expresar su opinión.

Las naciones desarrolladas e industrializadas estaban el viernes cerca de dar un paso importante en un acuerdo para comenzar a trabajar en la extensión del Protocolo de Kyoto que pretende combatir el calentamiento global más allá de 2012, pero Estados Unidos se opuso a los llamamientos para realizar nuevos compromisos.

En el último día de la convención sobre el cambio climático que comenzó el 28 de noviembre en Canadá, los ecologistas dijeron que están perdiendo la esperanza de que Estados Unidos - el mayor productor de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera - firme un acuerdo aparte con todas las naciones, no solo con los miembros de Kyoto.

"El presidente Bush hace no mucho tiempo en la reunión de Gleneagles del G8 tuvo un primer planteamiento que hacía confiar en una actitud un poco más abierta de la que la administración Bush está teniendo aquí", afirmó la ministra española de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en Radio Nacional de España.

"Pero mire, el pueblo norteamericano de forma creciente está llevando a cabo una campaña contra su propio Gobierno".

Aunque Estados Unidos no es uno de los 157 países que están suscritos a Kyoto, Canadá quiere llegar a un acuerdo para que se lleven a cabo negociaciones abiertas entre todos los países para la cooperación a largo plazo sobre el cambio climático.

Delegados dijeron que el negociador jefe de los Estados Unidos Harlan Watson salió de una sesión de conversaciones en la noche del jueves diciendo que las proposiciones de los anfitriones canadienses para el diálogo sobre acciones a largo plazo era equivalente a entrar en negociaciones.

A pesar de la resistencia estadounidense, los países participantes en Kyoto anunciaran un acuerdo para relanzar el año próximo las negociaciones para la segunda fase del protocolo.

Esto daría a los miembros siete años para negociar y ratificar los acuerdos para cuando concluya la primera fase en 20012.

El presidente estadounidense, George W. Bush, decidió sacar al país de Kyoto en 2001, afirmando que los recortes obligatorios de las emisiones de los combustibles fósiles entorpecerían el crecimiento y la creación de empleo. Washington prefiere su propio enfoque para reducir el calentamiento global, principalmente invirtiendo en tecnología.

EEUU opta por un enfoque propio

Muchos habían esperado que la resistencia de EEUU se rompiera tras los sucesos climáticos ocurridos este año, particularmente con la destrucción de Nueva Orleans por el huracán Katrina. Pruebas científicas sugieren que el calentamiento global podría estar detrás de los recientes y devastadores casos medioambientales.

De acuerdo con el Protocolo de Kyoto, unas 40 naciones industrializadas acordaron reducir sus emisiones en 2008-12 alrededor de un cinco por ciento sobre los niveles de 1990, pero la mayoría está de acuerdo en que se necesitarán recortes mayores y a más largo plazo para evitar un caos climático en las próximas décadas
También ha aumentado la presión sobre los países con niveles de crecimiento enormes, especialmente los gigantes asiáticos China e India, que no fueron incluidos en la primera fase de recortes obligatorios, y que están basando su crecimiento en energías contaminantes.

Estos países rechazan contundentemente una reducción de sus emisiones, pero podrían beneficiarse de los acuerdos a largo plazo en la conferencia para ayudarles a desarrollar una tecnología más limpia.
 




 

 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com