El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Senado de EEUU prorroga la ley "antiterrorista" de Bush

 
 

(IAR-Noticias)  22-Dic-05                                  

El Senado de EEUU  aprobó el miércoles extender durante seis meses disposiciones clave del Acta Patriótica, la principal herramienta de la "guerra contra el terrorismo" del presidente Goerge W. Bush que había sido rechazada por el cuerpo la semana pasada, y que expiraban en 10 días.

La extensión temporal, aprobada por unanimidad, dará tiempo para intentar resolver las diferencias sobre garantías a las libertades civiles antes de convertir en permanentes la mayoría de las disposiciones que el Gobierno de Bush considera vitales para combatir el terrorismo.

"Esta es una solución de sentido común que da más tiempo al Senado para trabajar una ley de consenso que fomente nuestra seguridad al tiempo que preserve nuestra libertad", dijo el senador Patrick Leahy, un demócrata por el estado de Vermont.

Aprobada en un principio tras los atentados del 11 de septiembre del 2001, el Acta Patriótica ampliaba la autoridad del Gobierno federal para organizar búsquedas secretas, obtener grabaciones privadas, interceptar llamadas telefónicas y aplicar otras medidas para encontrar a personas sospechosas de ser terroristas.

Luego del rechazo a la ley en el Congreso, George W. Bush, arremetió contra los senadores que obstruyeron la renovación de la Ley Patriótica, asegurando que su acción es inexcusable y supone poner en riesgo al país ante la amenaza de un nuevo atentado terrorista.

La expiración de la Ley Patriótica pone en peligro a Estados Unidos y colocará al país en una situación de debilidad", aseguró el miércoles el presidente estadounidense en una alocución pronunciada desde la Casa Blanca.

La acción de bloqueo que protagonizan senadores de ambos lados del hemiciclo impedía la votación de la prórroga de la Ley cuya validez expira el próximo 31 de diciembre. Los senadores reclaman una extensión de la Ley pero sólo de tres meses para permitir al Congreso revisarla.

Sin embargo, para Bush la realidad de la amenaza terrorista "está todavía ahí (...) siguen todavía al acecho y necesitamos tener las herramientas necesarias para defender al pueblo americano". Bush aseguró que la ley --que permite la vigilancia de las comunicaciones, entre otras-- respeta la legislación sobre protección de las libertades civiles de los americanos inocentes.

Sorpresivamente, el viernes pasado, utilizando una táctica de dilación parlamentaria llamada "filibusterismo" legisladores demócratas y republicanos, unidos por la ideología y los intereses "anti-Bush",  lograron momentáneamente paralizar en el Congreso de EEUU la  prórroga y renovación de la llamada "Ley Patriota"  sancionada después de los ataques terroristas de septiembre de 2001.

El día anterior -según consignaron agencias internacionales y medios norteamericanos-  republicanos y demócratas habían alcanzado  un convenio, por medio del cual se extendería la vigencia de la polémica "Ley Patriota", sancionada después de los ataques terroristas de septiembre de 2001 para espiar y controlar los movimientos de "sospechosos de terrorismo" en territorio estadounidense.

Luego de meses de caldeados debates, representantes de ambas bancadas en el Congreso norteamericano habían consentido confirmar 16 estatutos del Acta Patriótica que expiraban en seis semanas, indicaron fuentes parlamentarias.

Finalmente, el viernes pasado, el Senado de EEUU rechazó  renovar  varias secciones de la polémica ley antiterrorista de 2001, en un claro revés para Bush, que pretende convertir algunos de esos puntos en permanentes.

Si al final no se llegaba a un acuerdo en la Cámara algunas disposiciones expirarán a finales de año.

La medida de prorrogar la ley por seis meses es una salida salomónica para posibilitar la discusión de los polémicos artículos de la impopular ley.

La llamada Ley Patriota amplió los poderes de los servicios de inteligencia (principalmente del FBI)  para espiar a presuntos terroristas y controlar las comunicaciones y los archivos secretos  de los ciudadanos comunes sometidos a los decálogos de la "guerra contraterrorista" de Bush aplicados al territorio estadounidense.

Cuando fue aprobada la Ley Patriota  los ciudadanos norteamericanos y residentes en el país vieron vulnerados y pisoteados sus más elementales derechos humanos y libertades civiles.

Las metodologías represivas utilizadas por las autoridades y los servicios de inteligencia durante la Guerra Fría, en plena euforia del "anticomunismo" paranoico, volvieron a ser implementadas por la administración Bush utilizando como pretexto el ataque terrorista del 11-S en EEUU.

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com