El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAAMERICA  

 

El terrorismo protagoniza los últimos estrenos de Hollywood

 
 

(IAR-Noticias)  24-Dic-05                                       Europa Press 

Con el estreno el viernes de "Munich", Steven Spielberg se suma a una inusual temática que sacude a Hollywood, el terrorismo, a pesar de las ampollas que levanta.

El realizador judío que en su día confesó que "soñar es su forma de vida", se adentra en la pesadilla del terrorismo al centrar su filme en el secuestro y asesinato de 11 atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de 1972 en esa ciudad alemana.

"Munich" tiene poco que ver con una filmografía que incluye filmes como "E.T.", la saga de "Indiana Jones" y "Tiburón" ("Jaws").

Sin embargo, la cinta está directamente vinculada a la cartelera actual, donde el terrorismo mundial se convierte en un triste protagonista.

Filmes como "Syriana", que trata la situación política del Oriente Medio; "The War Within", sobre un posible atentado contra Nueva York, o "Paradise Now", que sigue a un terrorista suicida palestino en sus últimas horas, tratan de mostrar las motivaciones y dudas de los terroristas o incluso sus implicaciones morales.

Lo mismo se vive en la pequeña pantalla con la miniserie de 10 episodios "Sleeper Cell", centrada en los preparativos del ataque de una célula de Al-Qaeda contra Los Angeles o en la literatura, con la última novela de Salman Rushdie, "Shalimar the Clown".

"Es cómo si estuviéramos diciendo, conoce a tu enemigo", indicó a la prensa Ethan Reiff, productor de la miniserie.

Este mensaje parece inimaginable tras los atentados contra las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, y la guerra contra Irak, que ha cambiado la perspectiva de Hollywood y posiblemente del público en su visión sobre el terrorismo.

Un cambio que no está libre de polémica.

Como reconoció el director palestino Hany Abu-Assas, autor de "Paradise Now", el hecho de tratar a los terroristas como seres humanos le ganó las críticas extremistas de palestinos e israelíes por igual.

Lo mismo pasa con "Munich", con la diferencia de que apenas nadie conoce a este realizador palestino quien, en el mejor de los casos, podría aspirar al Oscar a la mejor película extranjera.

Por contra, el apellido Spielberg es sinónimo de Hollywood, ya que él es uno de sus mayores autores y creador de algunas de las películas más taquilleras de la historia.

En una de las pocas entrevistas concedidas por "Munich", Spielberg definió su película como "una oración por la paz" aunque, lejos de sus deseos, lo que ha generado es una guerra dialéctica.

El Gobierno israelí expresó esta semana de manera oficial que la película de Spielberg es "superficial" y "pretenciosa".

Sus quejas atacan el intento del director de situar en el mismo plano moral a los agentes del Mossad y a los terroristas palestinos.

"Es una ecuación moral incorrecta", dice un comunicado publicado en la revista "Variety", que también subraya que la película es "presuntuosa, incluso si es de Spielberg".

Nidal Ibrahim, al frente de la revista árabe "Arab-American Business", es algo más magnánimo aunque recuerda que casi se sale de la proyección.

"Le doy crédito por haberlo intentado, pero en una situación así, no hay quien salga victorioso, ni tan siquiera Spielberg", explica.

La crítica cinematográfica tampoco le ha tratado mejor.

Mientras David Brooks indica en "The New York Times" que "Spielberg interpreta la realidad de forma equivocada", Leon Wieseltier, desde "The New Republic", le ataca de manera frontal con la pregunta: "¿por qué debo de admirar a alguien por su capacidad de manipularme?".

El público tiene ahora la palabra para una película que, por el momento, ha quedado excluida de las candidaturas más destacadas en el mundo del cine, incluido el Globo de Oro al mejor drama.

Al menos, el realizador puede estar orgulloso de un comentario, el de las viudas de dos de los deportistas asesinados en aquellas trágicas olimpiadas.

En un comunicado desde Israel, Ilana Romano, viuda del levantador de pesas Yosef Romano, y Ankie Spitzer, que estuvo casada con el entrenador de esgrima Andre Spitzer, aseguran que "Munich" "respeta la memoria de los atletas" y a su país.
 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com