El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Los grupos cristianos, en guerra con Bush por las tarjetas de Navidad

 
 

(IAR-Noticias)  24-Dic-05      

Es porque firmó saludos escritos para las fiestas sin nombrar esa celebración.

Por Alan Cooperman - The Washington Post / Clarín

¿Qué falta en la tarjeta de Navidad de la Casa Blanca? La Navidad. Este mes, como cada diciembre desde que asumió, George Bush envió tarjetas con un mensaje genérico a 1,4 millón de sus amigos y seguidores. Para muchos, recibir una tarjeta de Navidad de la Casa Blanca es emocionante, no importa el mensaje. Pero algunos cristianos conservadores reaccionaron como si Bush les hubiera puesto brasas en las medias. Y todo porque no aparece en las tarjetas la expresión "Feliz Navidad".

"Esto demuestra claramente que la administración Bush capituló ante los peores elementos de nuestra cultura", dijo William A. Donohue, presidente de la poderosa Liga Católica de Derechos Civiles y Religiosos. Bush "se define a sí mismo como un cristiano evangélico que volvió a nacer. Pero indudablemente no actúa como tal", comentó Joseph Farra, editor del sitio Web conservador WorldNet.Daily.com. "Tiré mi tarjeta de la Casa Blanca apenas la recibí".

Los conservadores religiosos —que respaldaron masivamente la reelección de Bush— están enojados. Han estado presionando a las tiendas para que promocionen las ventas de Navidad en vez de "especiales de vacaciones" y exhortando a que los estudiantes tengan "Vacaciones de Navidad" en vez de "receso invernal". Celebraron cuando el Presidente de la Cámara J. Dennis Hastert (Republicano por Illinois) insistió en que a la decoración con luces en el parque del Capitolio la llamaran "Árbol de Navidad del Capitolio", y no el clásico "Abeto de las Fiestas".


Y como si esto fuera poco, llega un saludo genérico para la temporada desde la Casa Blanca, pagado por el Comité Nacional Republicano. El diseño también es secular: muestra a las mascotas presidenciales — dos perros y un gato — jugando sobre el parque de la Casa Blanca nevado.

Uno de los generales del bando pro-Navidad en esta guerra declarada es Tim Wildmon, presidente de la Asociación pro-Familia en Tupelo, Mississippi.

"A veces no se sabe si esto es siniestro o si simplemente significa que la corrección política se volvió loca", dijo. Wildmon llamó este año a los consumidores a boicotear las tiendas Target porque la cadena lanzó una circular de publicidad de vacaciones que no mencionaba la Navidad. El año pasado lanzó un boicot similar contra Macy's Inc. También le apuntaron a los hipermercados Wal-Mart.

Para evitar un boicot, la empresa agregó una página de Navidad en su sitio Web y despidió al empleado de "Relaciones con el cliente" que escribió una carta relacionando Navidad con "el chamanismo siberiano". "Un 90% del país celebra Navidad", dijo Donohue. "Por favor, ahórrenme el discurso de la diversidad".

La diversidad es justamente desde hace un tiempo una característica de las tarjetas de fin de año de la Casa Blanca, según Mary Evans Seeley de Tampa, Florida, autora de "Season's Greetings From the White Hous". La última tarjeta de Navidad presidencial que menciona la Navidad data de 1992. Fue enviada por George H.W. y Barbara Bush, los padres del actual presidente.

Seeley cuenta que el primer jefe de Estado que envió auténticas tarjetas de Navidad y no fotos fir madas o cartas manuscritas, fue Franklin D. Roosevelt. "Feliz Navidad les desean el Presidente Roosevelt y Sra.", decía su primera tarjeta anual en 1933.

Como muchos toques modernos, la tarjeta de Año Nuevo genérica fue introducida en la Casa Blanca por John y Jacqueline Kennedy. Lindon y Lady Bird Jonson continuaron esa tradición algunos años, pero exigía clasificar bien a los destinatarios cristianos y no cristianos. A partir de 1966, comenzaron a desearles a todos "Feliz Navidad" y desde entonces ningún presidente retomó la modalidad de las dos tarjetas.

El enunciado, por su parte, ha sufrido algunos vaivenes. James y Rosalynn Carter desearon "Feliz Navidad" en su tarjeta de 1977 y después pasaron a "Felices Fiestas de Fin de Año" en los tres años siguientes. Ronald y Nancy Reagan empezaron con una "Jubilosa Navidad" en 1981 y 1982 pero prefirieron saludos más genéricos en las tarjetas que enviaron desde 1983 a 1988. George Bush padre y su esposa Bárbara mantuvo el deseo expreso de una "Feliz Navidad" durante sus cuatro años de gobierno y los Clinton optaron por saludos más globales en los ocho años de su paso por la Casa Blanca.

Seeley remonta la politización de la tarjeta de Navidad de la Casa Blanca a Richard Nixon, quien aumentó diez veces el número de destinatarios, llevándolos a 40.000, el primer año.

Desde entonces, las cifras han crecido como bola de nieve: llegaron a 125.000 con Jimmy Carter, superaron 400.000 con Bill Clinton y subieron a más de un millón con los actuales Bush, correspondiéndole a cada partido político pagar la factura.


 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com