El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Según Powell, Bush habría podido conseguir los permisos judiciales para espiar

 
 

(IAR-Noticias)  26-Dic-05                                         EFE

El ex secretario de Estado norteamericano Colin Powell dijo hoy que la Casa Blanca podría haber conseguido los permisos judiciales para espiar dentro de Estados Unidos en lugar de hacerlo sin pasar por los tribunales.

"No me parece que habría sido tan difícil recibir los permisos" judiciales, dijo Powell en una entrevista con la cadena de televisión "ABC".

Powell explicó que en caso de emergencia la ley permite al Gobierno intervenir las comunicaciones del sospechoso de terrorismo "y después, tres días más tarde, informar al tribunal".

"A mí me parece que ésa habría sido otra forma de abordar el tema, pero el presidente (de EEUU, George W. Bush) decidió no hacerlo así y pensó que tenía suficiente autoridad legal para hacerlo de la forma en que lo hizo", señaló Powell.

Bush ha reconocido haber autorizado en 2002 la intervención de las llamadas telefónicas y correos electrónicos desde o hasta Estados Unidos, tanto de estadounidenses como de extranjeros, sin una orden judicial.

El presidente ha dicho que tenía la potestad para poner en marcha ese programa de espionaje de acuerdo con la Constitución y la resolución adoptada por el Congreso tres días después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Esa resolución permitía el uso de "toda la fuerza necesaria y apropiada" en respuesta a los ataques, pero el líder de los demócratas en el Senado, Tom Daschle, señaló el viernes que no autorizaba a Bush a espiar en territorio nacional.

Powell se manifestó a favor de las escuchas, pero dijo que la duda está en si es legal la forma en que se han llevado a cabo.

"No hay ninguna objeción a que se realicen. La cuestión es: ¿Se hizo de una manera que respetaba la ley?", se preguntó Powell en la entrevista.

Esa es la pregunta a la que, a juicio del ex secretario de Estado, deberá responder el Congreso a principios de año, cuando se celebrarán audiencias sobre el asunto.

Powell dijo que está a favor de la continuación del programa de escuchas secretas. "No creo que nadie ponga objeciones a que el presidente haga esto. Estaba protegiendo a la nación", señaló.

Sin embargo, las prácticas de espionaje dentro de Estados Unidos podrían ser mucho más amplias de lo reconocido hasta ahora por la Casa Blanca, al menos según afirma el periódico "The New York Times".

El diario reveló ayer, sábado, que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) ha recogido información sobre llamadas telefónicas e intercambio de correos electrónicos directamente de las redes de telecomunicaciones, gracias a la colaboración de las empresas del sector.

Los expertos de la NSA han acumulado "grandes cantidades" de datos como quiénes son el destinatario y el receptor, así como el origen, destino y la duración de los contactos, según el diario, que dijo basarse en entrevistas con funcionarios y ex funcionarios del Gobierno, que no identificó.

Su objetivo es identificar "patrones que podrían apuntar a sospechosos de terrorismo", es decir, sin que las intervenciones de las comunicaciones estuvieran ligadas a una persona específica, según el periódico neoyorquino.

En cambio, Bush ha indicado que el programa estaba restringido a vigilar los contactos internacionales de ciertos individuos en este país que tenían vínculos con la red terrorista Al Qaeda.

El programa de espionaje, según el diario, no sólo afecta a los residentes de EEUU, sino también a personas en el extranjero que se comunican con otras también en el extranjero, pues muchas llamadas de un país a otro pasan por los denominados "conectores" en EEUU.

Esta nueva revelación sobre espionaje se añade al descubrimiento de que el Gobierno de EEUU ha vigilado los niveles de radiación en mezquitas, y en las casas y empresas de musulmanes, lo que algunos grupos islámicos han considerado discriminatorio.

También se ha sabido que el FBI ha investigado, e incluso se ha infiltrado, en organizaciones ecologistas, pacifistas y de defensa de los derechos civiles o de los animales.
 

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com