El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Especiales

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Informe del Congreso sostiene que EEUU sigue indefenso ante "ataques terroristas"

 
 

(IAR-Noticias)  28-Dic-05                                         Agencias 

Un simulacro de ataque terrorista realizado en el principal aeropuerto de Boston reveló desperfectos en la capacidad de las fuerzas de seguridad para responder a un atentado, de acuerdo con un  informe revelado por la prensa estadounidense esta semana.

El 4 de junio pasado un equipo de agentes de seguridad federales, estatales y locales se reunió en el aeropuerto Logan para un simulacro de secuestro de un avión comercial.

Según el informe, un equipo de agentes de seguridad federales, estatales y locales se reunió en el aeropuerto Logan para un simulacro de secuestro de un avión comercial.

Un reporte que analizó el resultado de la llamada "Operación Atlas" encontró que la respuesta de las agencias involucradas tuvo deficiencias en algunas áreas.

Esta semana agencias internacionales difundieron un  informe elaborado  por un grupo de 13 demócratas miembros del Comité de Seguridad Nacional del Congreso de EEUU, donde se revela que "aún hay serios vacíos para mantener la seguridad en ciertas zonas como puertos, fronteras y plantas químicas".

El Departamento de Seguridad Nacional, creado tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, ha fracasado y no ha cumplido con 33 de sus propias promesas para mejorar la seguridad en EEUU, según el documento  difundido por los parlamentarios demócratas.

El documento se conoció sólo semanas después de que la ex Comisión que investigaba los fallos que permitieron que se produjeran los atentados de 2001 señalara que el país es más seguro desde entonces "pero no tanto como debiera".

El pasado 5 de diciembre, el ex jefe de la Comisión que investigó los hechos, Thomas Kean, indicó también que "hay que hacer más cambios" para evitar que se produzca un nueva atentado.

Kean, republicano y ex gobernador de Nueva Jersey, presentó, junto a varios miembros de la antigua Comisión, un informe que analizaba el seguimiento hecho por el Gobierno federal de su informe final publicado en 2004, dos años después de su creación en 2002.

El ex presidente de la Comisión subrayó entonces que el país "sí está seguro, pero no tanto como debiera", y calificó de "escandaloso" que a la hora de una emergencia las fuerzas de seguridad "no tengan comunicación directa entre ellas".

El informe sobre el ejercicio "antiterrorista" en el aeropuerto de Boston -difundido por Associated Press y otras agencias- se consigna que las  ambulancias fueron lerdas para responder a la presunta amenaza debido a las fuertes restricciones de seguridad y a la confusión sobre quién estaba a cargo del operativo.

La mala comunicación entre la policía estatal y local y los programas de computación incompatibles también obstaculizaron la respuesta de los agentes de seguridad, de acuerdo con el "Informe Post-Operativo", preparado por un grupo de consultores contratados por el Departamento de Seguridad Interna.

El simulacro de secuestro, que fue financiado con un subsidio del Departamento de Seguridad Interna, recordó a otro operativo para detonar un zapato-bomba en un vuelo transatlántico en diciembre del 2001.

Con la premisa de que terroristas armados intentaban secuestrar un avión de United Airlines con 169 pasajeros que había partido desde París hacia Chicago, dos aviones de combate Eagle F-15 interceptaron a la aeronave en el océano Atlántico y la obligaron a aterrizar en Logan.

El simulacro "logró mostrar en qué áreas varias agencias de seguridad están haciendo un gran trabajo, y donde es necesario mejorar", expresó Seth Gitell, portavoz del alcalde de Boston Thomas Menino, cuya oficina ayudó a coordinar la Operación Atlas.

Gitell dijo que algunos de los problemas, entre ellos la incompatibilidad de los sistemas de computación, ya han sido solucionados.

En el informe difundido por miembros del Comité de Seguridad Nacional del Congreso se advirtió que "Estados Unidos no debería necesitar otra "llamada de atención" (en referencia a la posibilidad de un nuevo atentado)", y se mostró convencido de que los terroristas "volverán a atacar, idea en la que coinciden todos los expertos" a los que han consultado.

Entre las notas otorgadas al Gobierno sobre la puesta en funcionamiento de las medidas recomendadas por la Comisión, Kean explicó que ha recibido "más suspensos que sobresalientes".

"Le hemos dado suspensos en gasto de seguridad en las ciudades más expuestas, en la mejora de comunicaciones y en las revisiones a las que son sometidos los pasajeros, y sólo han tenido un sobresaliente en el apartado de financiación de los grupos terroristas", dijo.

Por último, indicó que los miembros de la antigua Comisión se sentían "frustrados" por la "falta de urgencia por parte del Gobierno para tratar las medidas sugeridas".

El documento analiza que el mencionado Departamento, que se creó en 2003 en respuesta a los ataques, aún carece de una lista "única" y minuciosa en la que se priorice una serie de edificios, sistemas de transporte y otra infraestructura que puedan ser objeto de un nuevo ataque terrorista.

Además pone de manifiesto que no se han instalado equipos especiales para la detección de material radiactivo en aeropuertos y puertos internacionales del país.

El estudio también revela que no se ha colocado ni una sola cámara en las plantas químicas "de alto riesgo" del país y que no se ha creado una red "efectiva" para compartir información secreta entre el Departamento y las fuerzas de seguridad.

El portavoz del Departamento, Russ Knocke, señaló: "se han priorizado algunos recursos y programas basados en las amenazas actuales en vez de mirar hacia atrás, estamos construyendo sobre lo que ya hemos logrado".

El Congreso creó la Comisión, ya disuelta, en 2002, para investigar los fallos que permitieron que se produjeran los atentados que causaron la muerte de casi 3.000 personas y fueron la peor acción terrorista ocurrida en suelo de Estados Unidos en su historia.

El informe final, de 567 páginas, puso de manifiesto que los atentados fueron posibles porque el Gobierno de Estados Unidos no se imaginó la gravedad de la amenaza terrorista, algo que ahora también denuncian los demócratas con este nuevo análisis.

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com