Buscador 
de Noticias en español

ULTIMO MOMENTO
EP I AFP I REUTERS
BBC I EFE I CNN I UPI

Medios Internacionales

Irak Irak
Alemania Alemania
Espagne España
US EE.UU
US Francia
US Gran Bretaña
Italie Italia
UE Unión Europea
 Argentina

LAS NOTICIAS

Medios Alternativos
I Periódicos y Redes I
I Agencias de Noticias I
I Publicaciones y Sitios I
I Prensa de Izquierda I

Red Indymedia

I Argentina I Bolivia I
I Brasil I Chile I Colombia I
I Ecuador I Chiapas I
I México I Perú I Uruguay I
I Barcelona I Madrid I
I Euskal Herria I EE.UU.I

 

Buscadores
Internacionales

 
Buscar

 

Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

 

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

 

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

 

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

 

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 

 

 

SECCIONES

ARGENTINA

 

 

Sunday, 28 de December de 2003

 

Ofensiva oficial contra desocupados "duros"

El gobierno teme una explosión piquetera

   

Kirchner y su entorno temen ser sobrepasados por actos de violencia callejera que culminen en un nuevo Cacerolazo el 19 y 20 de diciembre.

   

(IAR-Noticias) 11Dic03 

Con extremada dureza (la que no utiliza con Washington y el FMI) el presidente Kirchner salió a criticar ayer al sector piquetero intransigente que no arregla con el Gobierno, y acusó a partidos de izquierda de utilizar a esos movimientos de desocupados con fines políticos.

A su vez -y siguiendo una estrategia mediática de búsqueda de consenso social- reiteró su rechazo a la represión. "La autoridad no es pegar palos indiscriminadamente", señaló.

Sin embargo -y al más puro estilo maccartista- el administrador de la Rosada  apuntó contra el Partido Obrero (trotzkista) y contra la alianza Izquierda Unida (Partido Comunista, MST y otras agrupaciones): afirmó que utilizan a los piqueteros duros como "base de sustentación política", en una dinámica similar -señaló- a la que "destruyó" a las asambleas barriales que se multiplicaron en el país con la crisis social, económica e institucional de 2001.

Apelando nuevamente al "efecto antipiquetero" instalado desde hace semanas por los medios oficialistas expresó: "Estos sectores están absolutamente equivocados y deslegitimados políticamente.

Es necesario que tengan capacidad de autocrítica, que comprendan, desde la visión ideológica que tengan, que no es el mecanismo el tratar de extorsionar o perjudicar con su accionar a otros argentinos", dijo el  Presidente en su nuevo look "antipiquetero".

Es la primera vez que la "verborragia de choque" presidencial toma como blanco a los piqueteros. Desde que asumió  la presidencia la estrategia discursiva  de Kirchner estuvo orientada a pegarle palos a las FFAA, a la Corte Suprema de Justicia y a los representantes clásicos de la "corrupción política"en la Argentina.

Con ese "caballito de batalla" construyó la imagen de  "Presidente fuerte" que los medios y los encuestadores pagos por el Gobierno  instalaron masivamente en la sociedad.

La táctica "kirchneriana" -desde que éste asumió la presidencia- consistió en "ponerse del lado del pueblo" desde el discurso mediático, y continuar con el mismo programa de ajuste económico de sus predecesores. 

A la gente le dijo lo que quería oír, y al establishment económico y a la Casa Blanca les dio lo que querían conseguir.

Desde un punto de vista funcional eso le sirvió para generar "expectativa social" y una base importante de aceptación pública que arrimó agua a su proyecto de apoderarse de la suma del poder político en un corto plazo.

Con el sector piquetero la administración Kirchner mantuvo siempre una actitud ambivalente.

Por un lado -siguiendo con su metodología de ";ponerse del lado del pueblo" - evitó la confrontación abierta y recibió con paternalismo demagógico a los líderes de los sectores "duros" en la Casa Rosada.

Por otro -y utilizando a modo de prebenda los planes Jefes y Jefas de Hogar manejados por su hermana Alicia- trató de dividir a los piqueteros "afines" que rechazan la violencia de los grupos más intransigentes

Todo esto funcionó hasta que varios "sondeos de opinión" les indicó un crecimiento  del rechazo social, en especial de los sectores medios, a las metodologías de corte de calles y de rutas utilizado por las organizaciones piqueteras "duras".

Y eso tenía una explicación : en las últimas semanas los medios de comunicación  pusieron en segundo plano las campañas contra la "inseguridad" para concentrarse, casi exclusivamente, en mover la opinión pública contra las organizaciones piqueteras. (Ver: Los medios preparan un Cacerolazo contra los piqueteros).

El Gobierno varió la estrategia y comenzó una ofensiva comunicacional contra los piqueteros que tuvo su desenlace con las declaraciones estudiadas de Kirchner de ayer.

Hay dos situaciones que justifican este cambio de actitud y de discurso del Gobierno con los piqueteros.

Por una parte  Kirchner y su entorno temen ser sobrepasados por actos de violencia callejera que culminen en un nuevo Cacerolazo, y por otro lado les preocupa la relación de algunos jefes piqueteros con intendentes y caudillos del Conurbano bonaerense.

La dinámica "kirchnerista contra la sociedad piqueteros "duros"-caudillos duahaldistas,  hasta ahora se resolvió dentro de un status quo de acción-reacción.

El Gobierno  utiliza las campañas mediáticas contra la inseguridad  para desestabilizar la maquinaria duhaldista "asociándola" con los secuestros y la corrupción policial.   

Y los jefes territoriales de Buenos Aires -intendentes y jefes partidarios- le devuelven "gentilezas" enviando a los piqueteros "duros" a paralizar el tránsito en las avenidas y calles de la Capital Federal.

El temor a un Cacerolazo promovido por estos sectores el 20 de diciembre, aniversario del Cacerolazo, lo llevó a Kirchner a la búsqueda de un pacto con Duhalde (Ver: Kirchner y Duhalde pactan para frenar a los piqueteros).

A esa preocupación se agrega un factor adicional: un informe de la inteligencia oficial (SIDE)  detalla la  "poca disposición" de altos jefes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura a reprimir posibles conflictos sociales a desatarse entre el 19 y 20 de diciembre venideros, aniversario del Cacerolazo.

Dicho relevamiento de la inteligencia oficial consigna que las planas mayores de las fuerzas de Seguridad se negarían a dar la orden de contención policial contra potenciales desbordes de violencia que pudieran desatar las formaciones de piqueteros "duros" enfrentados a la política económica y social de Kirchner

La actitud policial estaría fundada en el temor de los oficiales superiores a "quedar pegados" a hechos represivos que pudieran generar muertos y heridos como sucedió durante el Cacerolazo del 2001. Tras esos acontecimientos fue removida su plana mayor  y su jefe fue encarcelado junto a los policías responsables de la represión.

En este contexto, y en una actitud preventiva, Kirchner nombró ayer con nombre y apellido a los grupos "de izquierda" que podrían  promover disturbios generalizados por los alrededores de Plaza de Mayo el próximo 19 y 20 de diciembre.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  IAR  | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

mailto:iarcontactos@iarnoticias.com