Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

DIARIOS

del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I Medio Oriente I
I
Internacionales

MEDIOS

      ALTERNATIVOS


I Periódicos y Redes I
I Agencias de
Noticias I
I Publicaciones y Sitios I
I Prensa de Izquierda I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

ESPECIALES

Nuevas hipótesis de conflicto

¿Guerra económica o guerra militar?

La guerra por el control del petróleo iraquí no es sólo negocio económico, es una cuestión vital para la supervivencia de Europa y EEUU en un futuro próximo.

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 

 

 

SECCIONES

EUROPA

 

 

Thursday, 22 de July de 2004

 

Una corte parásita mantenida por el Estado

Las cuentas "negras" de la monarquía española

   

La "familia real" recibe del Estado  un presupuesto astronómico cuyo empleo y destino permanecen en el más absoluto "secreto".

   

Agencia Kanaria de Noticias (AKN) Ricardo Perdomo y Pedro González

En este año de 2003 el gobierno español destinará con cargo a los presupuestos generales de ese país la cantidad de 7,2 millones de euros( 1.200 millones de pesetas aproximadamente), lo que supone un aumento “salarial” del 3,44%, que ya quisieran para sí los trabajadores de ese país, al mantenimiento de la “casa real española”

Pero no queda ahí la cosa, los gastos de mantenimiento de palacios, palacetes, yates, viviendas privadas, inversiones en bolsas de otros países, cuentas en paraísos fiscales, negocios petroleros y otros negocios sucios propios de las monarquías europeas y por supuesto que la española no se escapa de ello, van aparte.

Independientemente de esto, los monarcas españoles reciben cantidades cuyo monto se desconoce desde diferentes ministerios de ese país, entre ellos de los fondos reservados del ministerio del interior, para cubrir otra serie de gastos que tampoco se relacionan. La cantidad reseñada es solo para gastos de los reyezuelos españoles, y sino continúen leyendo.

El artículo 65.2 de la constitución de los españoles dice... “que el rey podrá disponer libremente de la cantidad asignada en los presupuestos generales del estado para "el sostenimiento de su familia y su Casa". Para el año 2003, la Casa Real dispondrá de más de siete millones de euros (1.202 millones de pesetas) para cubrir sus gastos, aunque en esa cantidad no se incluyen, por ejemplo, el mantenimiento y restauración de edificios reales o los costes derivados de la puesta a punto del yate Fortuna, o, en fin, para otras partidas abonadas por distintos Ministerios.

En los Presupuestos del estado español, aprobados por el Congreso de ese país y cuyo debate continua en el Senado, no se detalla, sin embargo, en que empleará el rey español la partida asignada para el sostenimiento de su familia y su Casa. Es uno de los secretos mejor guardados de la “corona”: el Gobierno no facilita el desglose de las partidas alegando razones de seguridad. Sólo se sabe que desde 1995, la partida asignada a cubrir los gastos de los monarcas ha aumentado en un millón y medio de euros (sobre 250 millones de pesetas).

Por examinar los últimos seis años, en 1997se le asignaron a los borbones 5.944.009,71 euros (989 millones de pesetas); en 1998, fueron 6.154.363,95 (1.024 millones de pesetas); en 1999, la partida ascendió a 6.388.758,67 (1.063 millones de pesetas); en 2000 fue de 6.514.971,21 (1.084 millones de pesetas); en 2001 fue de 6.744.050 euros (1.222 millones de pesetas); en 2002 alcanzó la cifra de 6.980.090 euros (1.162 millones de pesetas), y, finalmente, para este años 2003 la “casa real” tiene presupuestada una partida de 7.224.390 euros (1.202 millones de pesetas).

A nivel patrimonial declarado, a nombre del rey español sólo figura una propiedad que dicen fue heredada de su abuelo.

En los presupuestos generales de ese país no se desglosa la partida de gastos de los mencionados 7,2 millones de euros. De lo poco que se conoce se sabe que el rey español tiene que sufragar los costes de “una casa” que cuenta con una plantilla de cien funcionarios distribuidos en diez departamentos: jefatura de la casa real, secretaría general, por supuesto el cuarto militar, protocolo, prensa, gabinete de coordinación e intendencia y comunicaciones, además de las respectivas secretarías de la reina y de los tarados mancebos de los hijos de estos.

Infructuosos han sido los intentos por conocer cómo se distribuye tremendo gasto y lo único que hemos podido averiguar de fuentes gubernamentales de ese país es que "a no ser que se modifique la constitución, será muy difícil saber cómo reparte el rey su presupuesto. Puede disponer libremente de ese dinero".

Lo que sí sabemos es que en las cantidades asignadas en los presupuestos no se incluyen, por ejemplo, ni el cuidado y restauración de los distintos edificios utilizados por el rey o su familia, como el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, cuyos gastos corren a cargo del presupuesto del Patrimonio del Estado, ni tampoco los costes que acarrean el uso y disfrute del yate Fortuna.

Lo que sí averiguamos es que el rey español supuestamente tiene que pagar con su “sueldo” el coste de los vehículos, con sus correspondientes chóferes, que forman parte de la flota del Parque Móvil Ministerial (PMM) asignado al Palacio de la Zarzuela.

Según consta en la memoria del Parque Móvil, la Casa Real dispone de una flota total de 70 vehículos. En 1996 este organismo procedió a la renovación de aquellos coches que tuvieran una antigüedad superior a los cinco años y que "presentaban un elevado porcentaje de kilometraje recorrido". Igual que cualquier otro ciudadano de ese país.

También hemos podido saber no sin dificultades, que la casa real española fue la institución que, a lo largo de 1994, gastó más gasolina con cargo al Parque Móvil: casi 175.000 euros (unos 29 millones de pesetas) en combustible, lo que arroja una media de unos 462 euros (sobre las 77.000 pesetas diarias). En esta partida no se incluye el gasto que, en gasoil, se facturó por el uso del yate Fortuna. El consumo de carburantes no se incluyó en los Presupuestos del Estado como partida destinada a la Casa Real, sino que fue abonada directamente por el Ministerio de Economía y Hacienda, de quien depende el Parque Móvil.

Según las informaciones que hemos podido recabar, en 1994 la casa real española tenía a su servicio 65 conductores y otros ocho trabajadores destinados a distintas funciones y se situó en el número 1 del ranking de organismos e instituciones que más gastaban en gasolina. Inmediatamente después se encontraba Presidencia del Gobierno, con un gasto total de 102.000 euros (sobre los 17 millones de pesetas). Estos datos, sin embargo, fueron suprimidos en las memorias de este organismo a partir de 1995.

El “patrimonio” personal del rey español

Como decíamos antes, a nombre del rey español solo figura a su nombre una propiedad, que a su vez parece ser está compartida con las hermanas de este y que supuestamente heredó. La propiedad en cuestión es un lujoso chalé ubicado en la madrileña y elitista urbanización de Puerta de Hierro.

Según figura en el Registro de la Propiedad, fue el único bien inmueble que el padre del rey español dejó a este en un testamento que incluía, además, un edificio, sito en la madrileña calle de Gran Vía, destinado al alquiler de oficinas y locales comerciales; un apartamento en Estoril (Portugal) y una cantidad de 36.000 euros, depositada en una cuenta en un banco ubicado fuera de ese país.

Según hemos podido saber, el apartamento de Estoril fue vendido, pero no se sabe en cuanto. Por lo que se refiere a los 36.000 euros depositados en la cuenta bancaria fuera de ese país, su saldo se liquidó en un fugaz viaje del rey español, el hijo de este y un tal conde de los Gaitanes, uno de los albaceas testamentarios del padre del rey español.

Otras averiguaciones que hemos realizado nos hablan de que el padre del rey español, en la cláusula novena de su testamento, estableció que a su muerte "los fondos de aquella cuenta pasarían al llamado en su día a ocupar la Jefatura de la Casa Real y, por lo tanto, el trono de España". El problema surgió cuando, tras la muerte de este, Juan Carlos I no era entonces "el llamado a ocupar el trono de España", puesto que ya era rey, sino su hijo, el príncipe Felipe, que se había convertido, por tanto, en el sucesor a la Corona, por lo que Juan Carlos no podía cobrar aquel dinero, puesto que no cumplía ya el requisito de heredero a la Corona. Fue por esta razón por la que, para poder apoderarse de ese dinero necesitó de la firma de su hijo Felipe.

A pesar de todo lo expuesto sobre el patrimonio del rey español, todavía figuran a nombre del padre de este propiedades inscritas en los términos municipales de Aranjuez y Segovia; una finca sita en el término de San Ildefonso (Segovia); el Palacio de Valsain, y otro cacho de tierra de 159 metros cuadrados en los terrenos del Palacio de Riofrío, en el término municipal de La Losa (Segovia).

De los ingresos del rey español por participaciones en empresas privadas vinculadas al petróleo y la energía eléctrica, inversiones en bolsas de otros países, negocios a medias con magnates saudíes y norteamericanos que incluso podrían estar vinculados con el tráfico de armas no se sabe nada.

De los manejos de la reina española con sus “fundaciones” y demás parafernalia tampoco hemos podido averiguar nada, está todo muy bien organizado para que sea del todo imposible poder indagar más sin levantar sospechas y de los negocios e inversiones de los hijos de los reyes españoles lo único que hemos podido averiguar es que Felipe tiene algún tipo de participación en empresas constructoras que han realizado importantes inyecciones de dinero para la adquisición de solares en diferentes zonas de la capital española, principalmente, que dentro de poco se convertirán en zonas de alto standing.

De los cientos de millones que fueron desviados de los “Fondos Reservados” del ministerio del interior español para la “casa real” poco se sabe hasta el momento.

Del único barón de sus hijos, Felipe de Borbón, todo se ciñe a la rumorología de la prensa, mayormente del corazón, que no se cansa de exponer y promocionar al “soltero de oro” de la corona española. Su soltería se justifica continuamente acoplándolo con una y otra –supuesta- novia, sin que ninguna de ellas llegue a cuajar.

Aunque el hecho pueda parecer dentro de la ética lógica impuesta por el estatus de la realeza, cuando observamos que todas las parejas que se le asocian “oficialmente” no son de sangre real, se ha llegado a comentar desde medios de información alternativos que sus relaciones son programadas desde la propia Casa Real, para acallar rumores sobre su homosexualidad.

El hecho es que en este país tenemos constancia de que varios miembros de la guardia real, que tenían su misma edad, se vieron involucrados en una reyerta y fueron expulsados del club privado gay “Lepanto, en el Puerto de la Cruz, durante su visita a Tenerife a  principios de los 90.

Fue la misma prensa que citábamos antes la que descubrió también que su relación con Eva Sannum comenzó mediante contrato, ejerciendo ésta como acompañante de la agencia de modelos Magic para Felipe. Lo cierto es que dicha agencia, que en 1997 pasó a llamarse Fashion Traffic (con distinto domicilio social, pero el mismo teléfono) es de Carlos Mundy, amigo íntimo de Felipe y su hermana Elena. Destacar que la modelo suele viajar acompañada de amigos íntimos, y nadie siquiera ha llegado a insinuar celo por parte de su supuesto “soltero de oro real”.

El hecho es que los últimos rumores sitúan al principito emparejado con otra modelo de Fashion Traffic, al parecer de la misma nacionalidad que Sannum y el mismo patrón físico.

Entre tanto, y basándonos en las últimas declaraciones del primogénito durante su reciente cumpleaños (30 de Enero) cuando se refiere a que “Me casaré con una persona de la que me sienta enamorado”, apostamos por una “salida del armario” de las monarquías clásicas o un suicidio literal de este joven, que tuvo la desgracia de verse envuelto en el enredo monárquico que truncó para siempre su vida sexual.  


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com