Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

EUROPA  

Monday, 02 de February de 2004

Como consecuencia de su alianza con EEUU en Irak

Un informe advierte sobre ataques terroristas en Gran Bretaña

Mientras Bush y Blair afrontan severas presiones políticas para que abran un nuevo curso de investigación sobre las armas de destrucción masivas en Irak, se conoció un informe parlamentario alertando que Gran Bretaña puede ser un blanco terrorista a corto plazo a causa de su asociación con EEUU.

(IAR-Noticias) 03Feb04      

La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes británica considera que "la guerra en Irak ha hecho  más probables a corto plazo los ataques terroristas contra intereses nacionales británicos".

En un informe publicado ayer sobre los aspectos de política exterior de la lucha antiterrorista, los parlamentarios elogian  la captura del derrocado dictador iraquí, Sadam Husein, pero advierten de que la guerra ha hecho de los británicos un objetivo terrorista más probable, en lugar de reducir la amenaza terrorista, y  que a corto plazo los intereses británicos están amenazados.

Se equivocaron -según el informe- quienes pensaron que la guerra en Irak iba a provocar mayor desestabilización y extremismo en la región, pero agrega que la posguerra adolece de "falta de información" sobre la envergadura de las necesidades de reconstrucción, lo que ha dificultado la toma de confianza entre la población local y las tropas de la coalición.

El informe parlamentario considera  que "el fallo continuado de la coalición (británico-estadounidense) en encontrar armas de destrucción masiva (ADM) en Irak ha dañado la credibilidad de Estados Unidos y Reino Unido en su manera de llevar a cabo la guerra contra el terrorismo".

Luego el documento  aconseja  que los países que han enviado efectivos reduzcan la presencia de "fuerzas armadas" en Irak, pero reconoce  que los civiles y militares británicos tendrán que quedarse "durante algún tiempo, posiblemente durante años" y, de hecho, se opone a cualquier reducción de las fuerzas de la coalición en el país hasta que los iraquíes sean capaces de garantizar la seguridad por sí mismos.

El informe lamenta que países como Francia, Rusia y Alemania, que se opusieron a la guerra, no hayan enviado  fuerzas para contribuir a la estabilización.

"Este fracaso a la hora de repartir la carga ha aumentado la presión sobre los recursos de Reino Unido y Estados Unidos", señala  el documento. Y agrega que esa situación  "puede haber exacerbado las dificultades con que ha topado la coalición para establecer y mantener la seguridad en Irak".

Por último, señala que dos de los vecinos de Irak, Irán y Siria, pueden ser "potencialmente factores de desestabilización", y lanza una apuesta  a "proseguir la cooperación" con ambos, una vía en la que Reino Unido puede tener un "papel crucial".

Blair en el banquillo

El informe parlamentario  británico se conoció  un día antes de que Blair declare ante un  poderoso comité parlamentario , y en momentos en que el opositor partido Conservador se prepara para presentar una moción parlamentaria instando a una investigación sobre el trabajo de los servicios de inteligencia.

Tanto Blair en Gran Bretaña, como Bush en EEUU,  sufren sendas embestidas parlamentarias para que ratifiquen o desmientan los informes de inteligencia "fallidos" sobre las armas de destrucción masiva en Irak, y que sirvieran de justificación para la invasión y posterior ocupación militar de ese país

Donald Anderson, presidente del comité de Asuntos Exteriores del parlamento, ha dicho que le preguntará el martes a Blair si todavía cree en la información de inteligencia que recibió sobre las armas en Irak.

Por su parte, el portavoz de Blair dijo que el gobierno anunciaría pronto cómo planeaba responder a la "pregunta válida" sobre el paradero de las armas de exterminio en Irak, que fue la razón usada por Londres y Washington para ir al conflicto.

"Es cierto que todavía tenemos que hallar WMD (siglas en inglés de armas de destrucción masiva), reconocemos que esa es una pregunta válida. Estamos cerca de anunciar cómo vamos a responder a esas preguntas pero primero queremos anunciarle eso al parlamento", dijo el portavoz.

El miércoles, los Comunes debatirán el informe del juez Hutton sobre la muerte del científico David Kelly, que se suicidó en verano tras revelarse su nombre como la principal fuente de una información de la BBC que acusaba al Gobierno de haber exagerado su principal informe sobre la amenaza iraquí.

Como sucede con el presidente  George W. Bush, hay una presión creciente  sobre Blair para que investigue la actuación de los servicios de Inteligencia, después de que el ex jefe del Grupo de Vigilancia de Irak, David Kay, afirmara que no existen  pruebas de que Irak tuviera armas de destrucción masiva.

La semana pasada, Downing Street optó por esperar a que el grupo acabara su trabajo, pero la situación puede ser ahora diferente.

Esta mañana, el líder conservador, Michaelo Howard, declaró a la BBC  que considera necesaria una investigación independiente sobre la calidad de la información de inteligencia.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com