|
(IAR-Noticias) 16Mar04
Después
del atentado en Madrid- y tal como lo anticipó IAR-Noticias que sucedería- la
noticia mundial es el "terrorismo". Bush y sus "fracasos en Irak"
desaparecieron de las primeras planas.
Nadie habla de la
"estrella ascendente de Kerry" en las encuestas, ni le reprocha al
presidente norteamericano por el abultado defícit económico de EEUU ni por su
"mal manejo" de la economía.
Toda la prensa internacional
destaca los altos niveles de alerta y las extremas medidas de seguridad
que se están desarrollando ante los temores de que los extremistas islámicos
ataquen otras ciudades europeas.
La "psicosis terrorista"
se extiende por aeropuertos, metros, estaciones de trenes, y por todo lugar
donde se produzca concentraciones masivas de personas.
La Unión Europea ya convocó
a una reunión de urgencia de los servicios antiterroristas más importantes de
Europa, de la cual también participará la CIA y la comunidad de
inteligencia estadounidense.
La agencia Prensa
Latina
señala que el pánico a los atentados terroristas
recorre Europa como una suerte de histeria que ha llevado a varios países
a redoblar la vigilancia en los metros, aeropuertos y otros puntos considerados
posibles blancos de esos ataques.
La
cadena BBC sostiene que
los
estados europeos convocaron a una reunión de emergencia sobre seguridad,
mientras crecen las sospechas de que militantes islámicos podrían estar
involucrados en los ataques con bomba en España.
Según Reuters el terrorismo acapara la
agenda de la UE tras atentados Madrid, y
España celebrará una reunión de los servicios antiterroristas de la
Unión Europea en los próximos días para coordinar la investigación tras los
supuestos atentados de Al Qaeda en Madrid la semana pasada.
"Se ha convocado para los próximos días una reunión de los servicios
antiterroristas más importantes de la Unión Europea que se celebrará aquí en
Madrid", dijo el lunes el ministro del Interior, Ángel Acebes, en una rueda de
prensa.
"Hemos convocado una
reunión, en los próximos días, de los servicios antiterroristas más
importantes de la Unión Europea", señaló a reporteros el
ministro del Interior español.
Acebes agregó que la reunión servirá para "coordinar investigaciones,
esfuerzos, intercambios de información y planificar el futuro".
El
funcionario español que su gobierno está
trabajando muy cercanamente con los servicios de inteligencia de Estados
Unidos y Marruecos, investigando los ataques en Madrid, y
que ya ha sido planteada es la designación de un comisario
especial para combatir amenazas terroristas en Europa.
Consultado por la agencia EFE respecto a si alguno de los
detenidos -los marroquíes Jamal Zougam, Mohamed Chaoui y Mohamed Bakali y los
indios Vinay Kohly y Suresh Kumar- pudo intervenir directamente en la comisión
de los atentados, el ministro manifestó que en este momento no se puede
confirmar su grado de participación ni descartar nada.
Estas cinco
personas fueron detenidas el pasado sábado en relación con la compraventa y
falsificación del teléfono móvil y la tarjeta hallados en una mochila con
explosivos que no llegó a estallar y que fue localizada por la Policía en el
tren que explotó en la estación del Pozo del Tío Raimundo.
Uno de ellos,
Jamal Zougam, aparece citado en el auto en el que el juez de la Audiencia
Nacional Baltasar Garzón procesó al saudí Osama Bin Laden y a otros 34 presuntos
miembros de la red terrorista de Al Qaeda por los atentados del 11 de septiembre
de 2001 en Estados Unidos.

Los ministros de
Justicia y del Interior de la UE mantendrán el viernes conversaciones de
urgencia sobre el problema del terrorismo, en reacción a los devastadores
ataques de Madrid, informó el lunes la presidencia rotatoria de la UE.
Bertie Ahern, el primer
ministro irlandés y actual presidente de la UE, dijo que solicitará a los
líderes del bloque la próxima semana que hagan un compromiso político invocando
la cláusula de solidaridad de la constitución europea, cuya definición está
estancada.
La cláusula requiere que
todos los Estados se otorguen asistencia mutua en respuesta a amenazas como el
atentado de Madrid.
Alemania solicitó la
sesión ministerial especial, menos de una semana antes de una cumbre prevista
para el 25 y 26 de marzo, donde predominaría como tema la lucha contra el
terrorismo, ante los temores de que los extremistas islámicos ataquen otras
ciudades europeas.
"La Unión Europea no se
desviará de la democracia y la justicia por estos actos desesperados", dijo Ahern, en un comunicado.
"Expresamos solidaridad
con el pueblo español y nos comprometemos a combatir todas las formas de
terrorismo dentro de nuestra capacidad, de acuerdo con las cláusulas de la Carta
de las Naciones Unidas", señaló.
Ahern
enumeró una serie de propuestas sobre las que, según dijo, Irlanda buscaría
medidas rápidas, como la adopción de una estrategia actualizada de la UE para
combatir el terrorismo, la designación de un coordinador de seguridad, el
refuerzo de la cooperación en inteligencia y medidas para fortalecer la
acción policial internacional.
La BBC dice
que las nuevas reuniones fueron anunciadas debido a la creencia de
Estados Unidos de que al-Qaeda, estuvo involucrada en los ataques.
Asa Hutchinson, funcionario
del departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, señaló que existen
muchas preguntas sin respuesta sobre los nexos entre los perpetrados de los
atentados en Madrid y la red al-Qaeda, pero que está convencido de que
existe una conexión con la red.
La cadena
CNN subraya que las autoridades británicas intensificaron el lunes las
medidas de seguridad del sistema de trenes subterráneos de Londres,
según declaró un portavoz de la
policía de transporte británica días después de
los mortales atentados en la red ferroviaria de Madrid.
Según el subcomisario
adjunto Andy Trotter, la puesta en marcha del programa estaba contemplada antes
de los ataques del jueves en la capital española, que dejaron al menos 200
muertos y más de 1.400 heridos.
"Debo enfatizar que no hemos
recibido amenazas específicas a los trenes subterráneos de Londres o al sistema
ferroviario, pero la amenaza del terrorismo es muy real, como demuestran
los acontecimientos en Madrid", dijo Trotter.
La policía ha intensificado
las patrullas en el metro de Londres, y por primera vez, las estaciones serán
vigiladas por agentes contraterroristas de civil. Asimismo, han exhortado a
los pasajeros a alertar sobre conductas u objetos sospechosos.
"Londres está en un alto
nivel de alerta y el sistema de trenes subterráneos de Londres es un espacio
público controlado, con cientos de empleados en las estaciones, una amplia
cobertura de circuito cerrado de televisión y sus propios recursos policiales",
dijo Trotter.
"Un elemento adicional,
crucial, es la vigilancia de los usuarios", agregó. "Con tres millones de
usuarios por día, pueden ofrecer millones de ojos y oídos en todo el sistema".

Según
Prensa Latina, Gran Bretaña se considera
desde mucho antes sensible a ese tipo de ataques por la incondicionalidad de su
primer ministro Tony Blair al presidente estadounidense, George W. Bush, y su
participación en la invasión a Iraq y posterior ocupación junto a los militares
norteamericanos.
Para
la Policía de Transporte Británica esas medidas no sólo se aplican por los
acontecimientos de España, sino también como parte de los planes
antiterroristas.
A ello se suma el llamado
del ministro de defensa, Geoff Hoon, de estar alerta y denunciar de inmediato
cualquier actividad que parezca sospechosa.
Las autoridades
británicas se muestran casi seguras de que su país se convertirá en blanco de un
atentado, pero no saben cuándo, ni dónde, con lo cual también pagan el precio de
la alianza con Estados Unidos, según el diario The Independent.
Desde el año pasado
advierten sobre la posible amenaza, alerta que se acentuó cuando un grupo de
investigadores y de parlamentarios ingleses concluyeron
que Londres corría más peligro de ser objeto de un
atentado que Washington o Nueva York.
El pánico
-según Prensa Latina- no se detiene
en este país aliado de la Casa Blanca, sino que llega a otras fronteras.
Francia no
se cruza de brazos, y también aplica sus reglas antiterroristas, contenidas en
el plan Vigipirate.
El gobierno francés mantiene en
rojo los niveles de alerta en aeropuertos y estaciones de trenes, y en naranja
para el resto del país, los dos más altos antes de llegar al escarlata, en una
escala de cuatro, en el cual el amarillo es el menor, según el vocero
gubernamental Jean Francois Cop.
Mientras, el gobierno
francés siguió los pasos del británico e incrementó la cantidad de policías para
garantizar la seguridad en estaciones de ferrocarriles y aeropuertos.
Aunque Francia figuró
junto a Alemania entre los estados que más rechazaron la invasión
anglo-estadounidense a suelo iraquí, considera que la amenaza terrorista es
global y puede no estar exenta de un ataque de esa índole.
Mientras
tanto, Italia, otro
aliado estratégico de Estados Unidos en la guerra contra Iraq, anunció el reforzamiento de
la vigilancia y la alerta máxima.
Esas medidas no
son nuevas, pues tras el ataque de la resistencia contra su cuartel en la
localidad iraquí de Nassariya, en el cual murieron 19 militares italianos, el
gobierno de Silvio Berlusconi redobló la seguridad en más de mil lugares
considerados posibles blancos de atentados y aumentó la custodia de
personalidades.
Wall Street cae por miedo
al terrorismo internacional",titulaba
ayer el diario La Vanguardia de España.
Las bolsas de Wall Street
sufrieron el lunes un fuerte descenso, arrastradas por el
temor a que se produzcan nuevos atentados similares a los ocurridos el
jueves en Madrid. Este nerviosismo, que afectó especialmente a las empresas
relacionadas con el turismo, colocó a los principales indicadores en las
posiciones más bajas del año.
Según datos provisionales, el índice Dow Jones Industriales, el más importante
de Wall Street, perdió 137,78 puntos, o un 1,35 por ciento, hasta los 10.102,30
enteros, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió 45,51 puntos, o un 2,29
por ciento, hasta los 1.939,22.
El
fantasma del
terrorismo recorre Europa -señala Prensa Latina- y como declaró el presidente de la Comisión Europea,
Romano Prodi, tras la invasión a Iraq lejos de bloquearse se incrementó creando
un pánico que también se extiende por sus fronteras.
En
tanto, ya comenzaron las
primeras presiones de EEUU
y de sus aliados europeos sobre el presidente electo español, José
Luis Rodriguez Zapatero, para que España no retire sus soldados de Irak y
mantenga su alianza estratégica con Washington.
Pocas
horas después de que Zapatero anunciara su ttriunfo en
Madrid, el presidente de EEUU llamó personalmente para felicitarle por el
triunfo electoral y expresarle su deseo de "trabajar
juntos, particularmente en el compromiso compartido de luchar contra el
terrorismo", según consignaron varias agencias.
|