IAR-NOTICIAS

Enero 2003

 

Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

DIARIOS

del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I Medio Oriente I
I
Internacionales

MEDIOS

      ALTERNATIVOS


I Periódicos y Redes I
I Agencias de
Noticias I
I Publicaciones y Sitios I
I Prensa de Izquierda I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 

 

 

SECCIONES

IRAK  

Monday, 26 de January de 2004

 

Reportaje al Líder de la resistencia iraquí"

"En unas semanas ya veremos un mayor fortalecimiento de la resistencia"

Entrevista con Yabar al-Kubaysi, dirigente de la Alianza Patriótica Iraquí, coalición que lucha para unificar a los movimientos de la resistencia en un Frente Nacional de la Resistencia y la Liberación.

   

(IAR-Noticias) 26En04
 /Cuadernos para la Emancipación /Venpress /Revista Questión /

Reportaje realizado el 18 de diciembre del 2003

-¿Qué comentarios hace respecto a la detención de Saddam Hussein?
-Es obvio que Saddam estaba bajo los efeectos de alguna droga suministrada en descarada violación de los derechos humanos básicos. Según nuestras informaciones, Saddam fue capturado dos semanas antes. Los ocupantes se han servido de este tiempo para prepararlo y para calcular el espectáculo mediático que se nos ha transmitido. Sin la ayuda de la inteligencia iraní la detención no hubiera sido posible. Con frecuencia los del servicio secreto de Irán aparecen con uniformes kurdos.

-La participación de los 'peshmergas' kurdos en la detención es sorprendente dado que Tikrit es una ciudad enteramente árabe.
-La dirección kurda está establecida al completo con los ocupantes de EE.UU. quienes les utilizan como infantería barata. Si uno se desplaza solo una docena de kilómetros al norte de Bagdad, ve que los controles están vigilados por soldados kurdos que llevan a cabo las inspecciones mientras los soldados estadounidenses ostentan el mando. Esto no es nuevo sino que se estableció justo desde la ocupación.

-¿La detención de Saddam Hussein significará un obstáculo para la resistencia?
-No, al contrario. En unas semanas ya veeremos un mayor fortalecimiento del movimiento de la resistencia. Para algunos baasistas puede significar una decepción temporal. Aunque Saddam no ejercía ninguna función de mando, todavía representaba al hombre que gobernaba y el dominio de su clan familiar. Muchos miembros del partido que hasta ahora han permanecido pasivos por esa razón se unirán ahora a la resistencia. Según se van produciendo los últimos pasos de la fragmentación del partido Bass, cada uno decide por si mismo sin esperar a la cadena de mando que, de todas formas, tampoco era operativa desde el colapso del régimen. En relación con las corrientes islamistas, se ha anulado un importante pretexto para no cooperar con otras fuerzas de la resistencia. Muchos recordaban el papel de Saddam y estaban poco dispuestos a colaborar con sospechosos seguidores de su antiguo enemigo. Los dirigentes islámicos podrían seguir empleando este argumento pero se ha perdido definitivamente. Así que las diferentes corrientes de la resistencia se aproximarán más y ganarán con ello.

-¿Es previsible que Saddam capitule como lo hizo Abdullah Ocalan, dirigente del Partido de los Trabajadores Kurdos en Turquia?
-Rotundamente, no. Las fotografías publiicadas por los estadounidenses le muestran como una máquina privada de su voluntad debido al suministro de medicamentos. Pero cuando ha parecido estar bajo control de sí mismo ha rechazado cooperar con sus torturadores.

-¿Qué opina sobre el juicio que EE.UU. ha anunciado llevará a cabo contra Saddam?
-Es para propaganda. No existe en absoluuto un sistema judicial legal en Irak. La ocupación es ilegal, como lo son los jueces instaurados por Paul Bremer. La gente no los respetará. ¿Cómo puede pretender un criminal convicto, como la marioneta estadounidense de Ahmed Chalabi que ha robado millones de dólares, ejercer su jurisdicción? Es ridículo. De cualquier forma, no se arriesgarán a llevar a cabo ni siquiera una farsa de juicio sin las preparaciones y falsificaciones que requerirán al menos un año o así. Temen que Saddam revele un montón de secretos que contradigan sus mentiras propagandísticas.

-¿Cómo han evolucionado las tareas para formar un Frente de la Resistencia?
-Tras meses de intensas conversaciones vvamos a poder proclamar el Frente de Resistencia dentro de pocas semanas. Estamos a punto de concluir la declaración programática. Los principales elementos serán: 1. La liberación de Irak de la ocupación y la completa retirada de todas las tropas de la región. 2. Cualquier autoridad instaurada por los ocupantes, es decir, el denominado Consejo de Gobierno de Bremer es ilegítimo, rechazado, y se combatirá contra él. 3. La colaboración con los ocupantes será prohibida. Se pedirá a los policías y a otra gente al servicio de los ocupantes que lo abandonen. 4. Los agresores angloestadounideses deberán pagar por las reparaciones de la invasión y la ocupación. 5. el Frente de la Resistencia lucha por construir un gobierno democrático.

-¿Qué hay de una asamblea constituyente democrática y antiimperialista?
-Esta es aún una cuestión abierta, a disscusión.

-¿Cuántas corrientes forman parte del Frente?
-Además de nuestra Alianza Patriótica Irraquí (API) existen diferentes fuerzas nacionales democráticas como por ejemplo los nasseristas dirigidos por Omar Nadmi y Subí Abdul Hamid; Irak Nuestra Casa, de Abdel Latif al-Mailmayah, o la Unión Independiente Iraquí, presidida por el ingeniero Khaled al-Maini. También está el Comité Islámico dirigido por Hatith al-Aldari. Las negociaciones con un grupo disidente del Partido Comunista Iraquí (PCI) de los años 60 denominado PCI-Comando Central y dirigido por Ibrahim Allawi están a punto de producir resultados positivos.

-¿Capituló el grupo Muqtada as-Sader? (1)
-No, capitulación es un término muy fuerrte. La tremenda presión de Irán les hace dudar. No sólo me refiero a la presión política ejercida por Teherán sino también a la presencia directa de miles y miles de agentes iraníes principalmente en el este y en el sur del país. Hemos tenido dos reuniones con Muqtada y éste afirma que resistirá a la ocupación pacíficamente. Ello significa que se opone a la resistencia militar. Pero nadie puede creer que EE.UU. pueda ser convencido sin la autodefensa armada.¿Qué significa la legalidad en una situación de ocupación ilegal? Nuestra resistencia armada es enteramente legal según el Derecho Internacional y la Carta de la ONU, pero también según la Ley Islámica y según nuestros valores nacionales. No aceptaremos jamás desarmarnos y limitarnos a acciones pacíficas ineficaces como Maqtada pretende. Seguiremos intentando convencerle.

-¿Hay algún grupo religioso chiita en el Frente?
-No, por ahora no, aunque el grupo del ffallecido sheij al-Madani está de acuerdo en unirse. Pero como sus dirigentes, los dos hermanos del sheij, han sido detenidos por los ocupantes estadounidenses, sus seguidores dudan. Además tenemos muchas autoridades religiosas individuales. Tienen una influencia considerable. Sin embargo, sería un error presentarles como grupos políticos religiosos de la Shiía. Su lugar está vacío y continuaremos con nuestra labor sin esperarles.

-¿El partido Baas forma parte del Frente?
-No hay representación oficial del partiido porque están ocupados en esconderse. Pero muchos miembros se han unido o apoyan al Frente.

-¿Y fuerzas kurdas?
-Lo que está ocurriendo en las áreas dell Kurdistán es increíble. La colaboración con los estadounidenses no sólo afecta a la dirección sino a grandes sectores de la población también. Ello explica por qué no podemos encontrar una fuerza kurda que se una al Frente de la Resistencia aunque lo hemos intentado. Nuestras puertas siguen abiertas.

-Muchos activistas anti-guerra y árabes pusieron sus esperanzas en Francia y Alemania ¿Qué balance se dibuja sobre su papel?
-Tenemos que basar nuestra lucha de libeeración nacional en nuestro propio pueblo y en la solidaridad de los movimientos populares en el mundo árabe y en todas partes. Los gobiernos europeos pueden no estar de acuerdo con la agresión unilateral de EE.UU. pero definitivamente no están interesados en apoyar nuestra lucha de resistencia. Véase Chirac: ha recibido oficialmente a Yalal Talaban y a al-Hakim (2), esos traidores que cooperan con los ocupantes. No lo olvidaremos nunca. Schröder no es mejor. Ha felicitado al presidente de EE.UU. por la captura de otro presidente. ¿ Por qué no protestan contra este acto ilegal y criminal? Porque somos un país del Tercer Mundo al que se le niega nuestro derecho a la autodeterminación y a la soberanía.

-¿Qué mensaje quiere enviar al pueblo árabe?
-Sabemos que la gran mayoría del pueblo árabe apoya a la resistencia en Iraq así como en Palestina porque todos somos hijos e hijas de la misma nación. La resistencia seguirá para crecer y unir a nuestro pueblo. Lucharemos juntos hasta que los invasores se hayan ido.

Nota: Esta entrevista ha sido realizada y difundida el 18 de diciembre de 2003, y la Agencia de Noticias Venpres la tomó de la Revista Questión correspondiente a la publicación del mes de enero de 2004.

1. Clérigo chiita que postula la no colaboración con los ocupantes, a diferencia de los dirigentes ad-Dawa y el Consejo Supremo de la Revolución Islámica en Irak.

2. Ambos miembros designados por EE.UU del Consejo de Gobierno Iraquí. Yalal Talaban es el secretario General de la Unión Patriótica del Kurdistán y Akram al-Hakim es miembro del Consejo Supremo de la Revolución Islámica en Iraq.


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com