|
(IAR-Noticias) 04Feb04
"La
Pasión de Cristo", dirigida y escrita por el también actor Mel Gibson,
retrata 12 horas en la vida de Jesucristo, y aunque todavía no se a estrenado ya
levantó una oleada de críticas entre la comunidad judía y sus principales
organizaciones corporativas.
Aunque la película no
será estrenada hasta el año próximo,
ya ha alcanzado notoriedad después de generar cuestionamientos por parte de
figuras judías estadounidenses, quienes consideraron negativo el modo en
que retrata a esa comunidad, la más poderosa de EEUU .
La Liga Anti-Difamación y
el Comité Judío estadounidense pudieron ver especialmente la semana
pasada una versión del filme que aún no ha salido a la cartelera.
El rabino David Elcott
señaló que la película "mina el progreso hecho en este país por un respeto mutuo
y un pluralismo religioso".
Conferencias, debates
inter-religiosos y otros programas han sido organizados para analizar el film
acusado de promover sentimientos antisemitas.
El Centro de
Entendimiento Cristiano-Judío de Boston publicó una guía para la gente
que quiera ver "La Pasión de Cristo", en la que indica cómo las diferentes
iglesias han rechazado los cargos contra la fe judía en la muerte de Jesús.
También el principal
responsable del Panel Consultivo Luterano-Judío, reverendo Franklin Sherman, se
manifestó al respecto.
"Esperamos que la gente esté alerta contra esta tendencia de acusar a los
'judíos' colectivamente, en lugar de a un pequeño círculo de colaboradores
judíos de las autoridades romanas", dijo.
Los
críticos del filme intentan explicar cómo fueron utilizadas reconstrucciones de
la crucifixión de Cristo en la Edad Media para incitar violencia en contra de
las comunidades judías.
"Los artistas tienen todo
el derecho de crear la pieza que quieran, pero la audiencia tiene el absoluto
derecho de emitir un juicio crítico sobre ella", dijo el rabino James Rudin.
Algunos grupos de judíos ya han expresado su temor ante la posibilidad de que la
película despierte reacciones antisemitas pues ésta sugiere que los judíos
estuvieron vinculados a la muerte de Cristo.
Gibson, quien se declara
un firme católico, ha negado que el filme deje mal parado a los judíos, pero a
su vez confiesa que ningún estudio estadounidense ha mostrado interés en
distribuir "La pasión" en EE.UU.
La película ha sido
fervientemente apoyada por cristianos evangélicos, incluyendo al famoso
presentador de televisión, reverendo Billy Graham.
El Papa
Antes de desatarse las críticas de los judíos al Film de Gibson, el Vaticano
había informado que el Papa vio la pelicula en dos funciones, en diciembre
pasado, donde se narra las últimas 12 horas de la vida de Cristo.
El
Sumo Pontífice estuvo acompañado por el Arzobispo Dziwisz y su segundo
secretario, y habría expresado su aprobación por la película según
lo que trascendió en Roma.
Por otros canales del
vaticano se informó
que luego de mirar la función privada el Papa había dicho que la película
"es así como fue".
Después de estallar el escándalo
el Arzobispo Dziwisz comentó
Servicio de Noticias Católico (SNC) que, "el Santo Padre vio la película en
privado en su departamento pero no dio declaraciones". y Luego agregó: "el
sumo pontífice no le dio a nadie su opinión sobre este filme".
"Él no da juicios sobre
este tipo de arte, él deja que otros, los expertos, lo hagan. Queda claro que el
Santo Padre no hizo ningún juicio sobre la película", expresó el Arzobispo.
La película de Gibson será
la segunda realizada en latín.
La primera, que sí se
subtituló, fue el filme homoerótico "Sebastiane", del fallecido director
británico Derek Jarman, basado en la leyenda de San Sebastián
Mel Gibson, después
de su primera
película como director, "Braveheart", ganó cinco premios Oscar, incluido el de
Mejor Película.
Hoy, si quiere estrenar su
film, deberá vérselas con el lobby judío que -además de controlar el Pentágono y
el negocio de la guerra- maneja el negocio de Hollywood.
|