Ultimas Noticias

SECCIONES

Argentina

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Especiales

Autores

Medios

Internet

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias
I

I Diarios
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

EUROPA  

Sunday, 21 de March de 2004

Contradiciendo los discursos de Zapatero

El PSOE reafirma la alianza de España con EEUU, sobre todo para "combatir al terrorismo"

(IAR-Noticias) 21Mar04      

Una vez pasadas las mieles de la victoria frente a Aznar, y después que Zapatero se despachara a gusto con discursos "anti-EE.UU." y prometiera volver al seno de la Unión Europea, el responsable del PSOE en el área de Relaciones Exteriores, Ángel Moratinos, prometió telefónicamente a Powell mantener la alianza entre ambas naciones.

De acuerdo a información de agencias, Ángel Moratinos, diputado electo y virtual Ministro de Relaciones Exteriores, mantuvo el viernes una conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, en la que insistió en la posición distinta que mantiene sobre Irak, y el compromiso electoral del PSOE de retirar las tropas españolas si la ONU no retorna a ese país, pero preservó su compromiso de mantener la colaboración de ambos países en la lucha contra el terrorismo.

Esta declaración adquiere su verdadera relevancia si se la coteja con las declaraciones efectuadas el sábado por el Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y la Seguridad Común (PESC), Javier Solana, quien advirtió de la inconveniencia de una reacción desproporcionada a la amenaza terrorista y afirmó que Europa no está "en guerra" contra el terrorismo tras los atentados de Madrid.

En otro punto de la conversación con Powell , el representante del PSOE le expresó el deseo de seguir manteniendo unas "óptimas" relaciones entre los dos aliados con vínculos "tan sólidos y relevantes" como Estados Unidos y España, informó el propio PSOE en un comunicado.

Reuters y otras agencias señalaron que el diálogo entre Powell y Morantinos es la continuación de la conversación mantenida hace unos días por José Luis Rodríguez Zapatero y el presidente estadounidense George W. Bush, los cuales incidieron en las buenas relaciones existentes y recordaron el buen trabajo en equipo que realizaron en el pasado en Oriente Próximo, en el marco del llamado 'Cuarteto Internacional'.

Durante la conversación Powell y Moratinos intercambiaron ideas sobre las distintas posiciones que la administración norteamericana y el futuro gobierno español mantienen respecto a la presencia militar internacional en Irak y, en particular, respecto a la de las tropas españolas.

Pero -subrayan las agencias- ambos se mostraron convencidos de que los dos países "deben perseverar" en su colaboración en el ámbito de la lucha contra el terrorismo, que coinciden en considerar como la mayor preocupación internacional de Estados Unidos y España en este momento.

En cuanto a las tropas españolas, el  objetivo es, según Moratinos, que Irak se rija por un modelo de "estabilidad y democracia". "Pero si Naciones Unidas no obtiene el mandato claro y contundente de su centralidad en todo el proceso, las tropas españolas volverán el 30 de junio", aseguró.

Según el diario El Mundo, Miguel Ángel Moratinos, ha adelantado que se propondrá a EE.UU. revisar la actual estrategia de lucha contra el terrorismo internacional, pero que se tratará de intensificar el diálogo con Washington para demostrar que España será un socio "inquebrantable, firme y serio".

Y si existiera alguna duda, el futuro canciller agregó: "Dentro de un espíritu constructivo, solidario y de amistad, tenemos que decir a nuestros socios norteamericanos que hay que pararse un momento, reflexionar juntos y luego definir qué política y qué acciones conviene realizar y conjugarlo con los países árabes que también tienen una gran responsabilidad", concluyó.

José Luis Rodríguez Zapatero.

Zapatero, a tus zapatos

La posición sustentada institucionalmente por el PSOE es clara: mantiene sus vínculos con EE.UU. en el plano internacional, se adscribe a la "guerra contraterrorista" de Bush, y  dice que retirará las tropas españolas de Irak sólo si no se realizan las elecciones en junio en Irak.

Esto implica que, salvo la discusión formal sobre el retiro de tropas, no habrá nada nuevo bajo el sol en la relación EE.UU.-España durante el próximo gobierno del PSOE encabezado por José Luis Zapatero.

¿Un fiasco para los que lo votaron creyendo que terminaban con la era Aznar de las relaciones carnales con EE.UU.?

IAR-Noticias fue el único medio que anticipó que las declaraciones de Zapatero criticando la política exterior de EE.UU., eran puro fuego artificial para conseguir adhesión y marketing electoral para su futura gestión.

Habíamos advertido que alianza estratégica de España con EE.UU. no estaba  determinada por la voluntad de Aznar, sino por la confluencia estratégica del capitalismo norteamericano y los grupos económicos españoles, que tienen en su sociedad privilegiada con Bush la mayor fuente de ganancias para  sus bancos y transnacionales.

Y que  Zapatero, después de despacharse con sus discursos de costumbre, después de hacer marketing electoral "antinorteamericano", terminaría haciendo exactamente lo que hizo Aznar: jugar de a ratos con la Unión Europea, y alinearse sin fisuras con las estrategias militares y ecónomicas de conquista de Washington. (Ver: La izquierda y un potencial socio de Bush: Zapatero).

También señalamos que  el famoso "retiro de tropas" con que amenaza Zapatero, no es nada más que un elemento de presión política a Washington, aprovechado principalmente por Francia y Alemania, que pugnan por traer a la  "descarriada España" a su redil de competencia militar y económica con EE.UU.. (Ver: Porqué Francia y Alemania chantajean a Estados Unidos con Zapatero).

La reciente posición expresada por el PSOE y su portavoz de Relaciones Exteriores, Morandinos, echa por tierra las expresiones de deseos y las especulaciones periodísticas sobre que España, con Zapatero en el Gobierno, se pasaría a la vereda de los países, como Francia y Alemania, que sostienen una confrontación permanente con EE.UU. en el seno de la ONU.

Zapatero, y su troupe de socialistas "rosados", salvo algunos toque de formalidad discursiva para las cámaras, harán lo mismo que hizo Aznar: respetar el deseo de los grandes grupos españoles, bancos y transnacionales, de seguir realizando gigantescos negocios amparados por la protección imperial de EE.UU..


 VOLVER A HOME

comentar esta nota

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com